11F, una jornada para reivindicar a las mujeres científicas
En 1870, la activista Matilda Joslyn Gage denunció las dificultades de las científicas para ver reconocido su trabajo. La mayoría no solo firmaba sus descubrimientos con el nomb
En 1870, la activista Matilda Joslyn Gage denunció las dificultades de las científicas para ver reconocido su trabajo. La mayoría no solo firmaba sus descubrimientos con el nomb
Sesenta y cuatro organizaciones vinculadas a la investigación, la universidad, la empresa o los sindicatos, además del Gobierno, se han sumado a un pacto científico para asegurar la inversión en I+D+i a medio y largo plazo o para retener talento, convencidos de que el futuro está ligado a la Ciencia
Es probable que si Albert Einstein hubiera nacido mujer, hoy apenas nos sonaría su apellido porque los méritos de sus estudios se los habría llevado un hombre. Es el ‘efecto Matilda’, el nombre que designa la injusticia sistemática cometida contra las científicas que durante décadas han visto invisibilizado su trabajo solo por ser mujer
Aunque es poco frecuente e incluso ultrarraro, el cáncer de ojos existe en niños y en adultos y algunos tipos, como el retinoblastoma, están abriendo nuevas vías de investigaci
Un nuevo método para el procesamiento de imágenes va a permitir mejorar la reconstrucción en tres dimensiones de las proteínas de los virus, entre ellas la “proteína spike” del coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la covid-19, considerada como “la llave” que necesita para entrar en la célula
Liderar y dar un impulso estratégico a la producción de medicamentos esenciales en España es el objetivo que se ha marcado la patronal de la industria farmacéutica, Farmaindustria. Con un plan que acaba de presentar al Gobierno y en un momento que ha constatado la dependencia de los mercados asiáticos
Los tres proyectos de vacunas contra la covid-19 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los más avanzados en España, podrían estar listos este año. Los virólogos Luis Enjuanes, Vicente Larraga y Juan García Arriaza cuentan a Efe en qué punto están sus investigaciones y los próximos pasos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) carece de poder financiero y ejecutivo para responder a pandemias como la actual, han advertido las copresidentas del panel independiente que investiga la respuesta global a la COVID-19, en la que China también recibe críticas
Un equipo de científicos españoles ha conseguido describir matemáticamente cómo se inicia la metástasis y han desarrollado un modelo que podría ayudar a mejorar los tratamientos para la curación de heridas, la regeneración de órganos o conocer mejor la evolución del cáncer
En un año cuyo protagonista absoluto ha sido el coronavirus, la revista científica “Nature” publica la lista de diez personalidades que marcaron la diferencia durante 2020, como la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern; el epidemiólogo estadounidense Anthony Fauci o el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
La cultura, el arte, la música, la pintura o la danza benefician seriamente la salud y lo avala la ciencia. Escuchar música ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre, hacerla mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés, y la pintura o la escultura ayudan en los estados depresivos. También el arte reduce los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, incluyendo somnolencia, falta de apetito, falta de aliento y náuseas
La esclerosis múltiple, una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central, “está probablemente” causada por la infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis, según un gran estudio a lo largo de veinte años que publica la revista científica “Science”
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han descubierto los mecanismos moleculares que apoyan a la primera línea de defensa natural del cuerpo contra el desarrollo del cáncer de piel
Después de ómicron vendrán nuevas variantes pero menos agresivas y de menor impacto hospitalario porque “esa es la evolución lógica de cualquier virus”. Así lo pronostica el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Marcos López Hoyos, que para 2022 prevé “más infección pero menos enfermedad”
En los últimos días ha surgido un nuevo término en relación con la covid-19: flurona, una infección simultánea de coronavirus y virus de la gripe, una confluencia que no tiene por qué ser ni extraordinaria ni necesariamente más grave