Organizaciones médicas y de prevención del tabaquismo vinculan el consumo de tabaco y la inhalación del humo con 16 tipos de cáncer y ponen el acento en la indefensión de los menores como fumadores pasivos, ya que nueve de cada diez fumadores lo hace en presencia de niños

El consumo de tabaco o inhalar su humo está ligado con 16 tipos de cáncer
El 22% de la población en España es fumadora. Imagen del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Comité para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) han insistido, en rueda de prensa, en que los menores no pueden elegir espacios libres de humo y por eso muchas de las campañas se dirigen a ellos “a fin de conseguir en el año 2030 una generación que no haya fumado nunca”.

El presidente de la AECC, Ramón Reyes, ha señalado que el 22 % de la población española fuma, por lo que hay un 78 % expuesta al humo del tabaco y a sus consecuencias cancerígenas.

Según Reyes, casi en el 100 % de los espacios en los que se mueven los menores hay restos de tabaco y en el 41 % de los parques infantiles se encuentran colillas.

La AECC pide que se revise la ley antitabaco para prohibir fumar en espacios públicos donde haya menores y advierte de que, además de afectar a la larga a cánceres ligados al humo, a corto plazo agrava enfermedades corrientes de la infancia como otitis, faringitis o bronquitis.

Esta asociación de pacientes ha dirigido una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que se consigan espacios libres de tabaco “en todas sus formas” en 2022.

Tanto desde el CGCOM, su vicesecretaria, Rosa Arroyo como el presidente de la CNPT, Andrés Zamorano, han constatado que fumar conlleva un riesgo mayor de desarrollar una forma grave de los síntomas de la covid-19.

No obstante, Zamorano ha valorado que la pandemia haya llevado a millones de personas a afirmar que desean dejar este hábito.

Y ha considerado que los espacios libres de humo, como las terrazas, deben ser una de las medidas “imprescindibles” para el control de la covid-19.

terrazas fumar
Imagen de una persona que se aleja de una terraza para poder fumar. EFE/ Atienza

El presidente de la CNPT confía en que esto se vea reflejado en la nueva normativa a nivel estatal en línea con las siete comunidades autónomas que ya han legislado en ese sentido.

¿Y declarar las playas espacios libre de humo?  Zamorano ha puesto en valor que muchas zonas del litoral ya lo han prohibido porque “las colillas no pueden formar parte de nuestro panorama habitual”.

Y ha considerado que en la nueva ley antitabaco, además de estas prohibiciones, se debería contemplar no fumar en el interior de los coches por el efecto en niños y embarazadas que se acaban contaminando con las sustancias tóxicas del tabaco.

Sobre la nueva ley, el presidente de la AECC ha propuesto que contemple el empaquetado neutro y los impuestos porque “somos el estanco de Europa. En España las cajetillas son baratísimas y está demostrado que el precio incide directamente en la tasa de consumo”.