La realidad de los pacientes: A cada enfermedad, una lucha diferente

La realidad de los pacientes: A cada enfermedad, una lucha diferente

Más allá de hablar sobre cómo ha afectado el coronavirus a los hospitales españoles o cuáles son los tesoros gastronómicos que esconde cada provincia, ‘El Bisturí’ ha dado voz a asociaciones de pacientes provinciales. Grupos de personas unidas por una misma causa, una misma enfermedad que superar

Glaucoma: Mejor prevenir, porque no se puede curar

Glaucoma: Mejor prevenir, porque no se puede curar

El glaucoma es considerado como una de las principales razones de ceguera en el mundo y la primera irreversible. Sin embargo, el 95 % de los casos de ceguera se pueden evitar. Por ello y en conmemoración por el Día Mundial de Glaucoma, 12 de marzo, los expertos insisten en que las revisiones y el tratamiento son pilares básicos para evitar la progresión de la patología

Día Mundial de la ELA marcado por la COVID-19: cuidar a los cuidadores

Día Mundial de la ELA marcado por la COVID-19: cuidar a los cuidadores

21 de junio, Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva que provoca una atrofia muscular y la parálisis en casi todos los músculos del cuerpo. Desde la Fundación Luzón, que trabaja por mejorar la calidad de vida de estos pacientes, explican como les ha afectado la COVID-19 y las propuestas de su nueva campaña, centrada en los cuidadores

Artrosis: Por un modelo centrado en investigación y calidad de vida

Artrosis: Por un modelo centrado en investigación y calidad de vida

La Fundación Internacional de Osteoartrosis (OAFI por sus siglas en inglés) propone a las autoridades sanitarias desarrollar un modelo en la gestión de la artrosis que mejore la calidad de vida de los pacientes y la investigación osteoarticular para obtener nuevos tratamientos.

  • 2 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Distrofia muscular de Duchenne: terapias prometedoras

Distrofia muscular de Duchenne: terapias prometedoras

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad degenerativa que lleva a los niños que la padecen a sufrir graves problemas médicos debido a la debilidad muscular progresiva que origina. La expectativa de vida promedio es de 30 años. Sus familiares viven hoy con la vista puesta en terapias prometedoras

  • 7 de septiembre, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Síndrome de la máscara: evitar una enfermedad con menos de 400 casos en el mundo

Síndrome de la máscara: evitar una enfermedad con menos de 400 casos en el mundo

Los primeros gemelos libres del síndrome de la máscara en España han nacido y se encuentran en buen estado de salud. Este logro se ha conseguido mediante el diagnóstico genético preimplantacional. Esta enfermedad condiciona gravemente la forma de vida y genera graves alteraciones de la salud como discapacidad intelectual, trastornos neuromusculares o cardiopatías congénitas

  • 27 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ ANA MARCOS
Los cuidadores de familiares con alzhéimer, un reto para el futuro Plan Nacional

Los cuidadores de familiares con alzhéimer, un reto para el futuro Plan Nacional

El alzhéimer es una enfermedad que no solo afecta al paciente diagnosticado, es un torbellino que conmueve a toda la familia, especialmente a los cuidadores más cercanos, que presentan síntomas o carencias asociadas directamente a la propia tarea de cuidar. La CEAFA ha presentado en el Imserso 78 proposiciones para contribuir a la elaboración del futuro Plan Nacional de Alzhéimer, que podría estar disponible a finales de este año

  • 25 de mayo, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Párkinson, en busca de la empatía de la sociedad

Párkinson, en busca de la empatía de la sociedad

Es el Día Mundial de José María por ser un ejemplo para los demás y por tener siempre una sonrisa para todos. También es el de Lola por no rendirse y seguir luchando cada día contra el párkinson. Igual que ellos, hay hasta 160.000 familias más en España en la misma situación. En su Día Mundial, la Federación Española de esta enfermedad destierra los estereotipos y conciencia a la sociedad

Otras noticias

  • 11 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ
La “batalla contra la ELA” de Carlos Matallanas

La “batalla contra la ELA” de Carlos Matallanas

Se conoce a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) como la enfermedad de Lou Gehrig o de Stephen Hawking; aún carece de cura. Carlos Matallanas es uno de los más de 4.000 casos que que hay en España y define esta patología como un redoble de tambor constante donde todo el rato escuchas aquello de “ahora, más difícil todavía”. Una historia de un luchador constante, valiente y con mucho optimismo que se recoge en un libro

  • 15 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ
Hallan un vínculo entre el aumento de peso y la menor progresión del parkinson

Hallan un vínculo entre el aumento de peso y la menor progresión del parkinson

Los pacientes que experimentan pérdida de peso en los estadios tempranos del parkinson pueden desarrollar una forma más grave de la enfermedad, mientras que aquellos que ganan peso presentan una progresión más leve, según un estudio publicado hoy por el Journal of the American Medical Association Neurology

  • 12 de enero, 2016
  • Washington/EFE
El cine plasma “el arte de perder a diario”: cómo convivir con el alzhéimer

El cine plasma “el arte de perder a diario”: cómo convivir con el alzhéimer

50 años, una familia estupenda y una carrera exitosa. Echar la vista atrás en la vida de la doctora Alice Howland produce una satisfacción que los recuerdos pueden corroborar. ¿Y si todo lo que somos se desvanece? “Siempre Alice”, una historia de cómo no dejarse vencer por el alzhéimer y de la lucha por ser parte de lo que sucede alrededor

  • 16 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Neurociencia, tecnología y experiencia al servicio del paciente

Neurociencia, tecnología y experiencia al servicio del paciente

Cuando oímos hablar de neurociencia pensamos en técnicas complicadas destinadas a los médicos, pero detrás de esa complejidad se encuentra la posibilidad de tratar el alzhéimer o evitar un ictus, gracias a la unión de tecnología y profesionalidad de centros como el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD)

  • 13 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
La campaña del cubo de agua despierta la conciencia sobre la ELA

La campaña del cubo de agua despierta la conciencia sobre la ELA

La campaña del cubo de agua lanzada desde EEUU para captar fondos contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que también ha llegado a España, está actuando de palanca para hacer visible esta enfermedad, una patología neurológica poco conocida, sin cura, que necesita dinero para financiar su investigación

  • 29 de agosto, 2014
  • MADRID/EFE/ GEMMA HERNÁNDEZ
Los enfermos de ELA tardan cerca de 20 meses en obtener un diagnóstico correcto

Los enfermos de ELA tardan cerca de 20 meses en obtener un diagnóstico correcto

El 21 de junio es el Día de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, que afecta en España a unas 2.500 personas y de la que cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos. Pero el diagnóstico certero tarda una media de veinte meses en llegar. Es muy importante conocer los síntomas de ELA.

  • 20 de junio, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
Foro esclerosis: un 25% de pacientes no sigue el tratamiento

Foro esclerosis: un 25% de pacientes no sigue el tratamiento

En España unas 47.000 personas padecen esclerosis múltiple y 1.800 nuevos casos son diagnosticados cada año. En el Día Mundial de esta enfermedad, la Sociedad Española de Neurología nos da su visión en datos sobre la situación en la que se encuentra la patología.

  • 28 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES