La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha arremetido hoy contra los efectos de este medicamento, llegando a relacionarlo con tres muertes y pidiendo su retirada, mientras que desde el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia han defendido su seguridad y ventajas de dispensación

Sanidad defiende la seguridad de la vacuna del papiloma ante la denuncia
Foto facilitada por el Instituto Alemán de Investigaciones sobre el Cáncer (DKFZ), que muestra una imagen del microscopio del virus del papiloma humano, uno de los causantes del cáncer de cérvix. EFE
  • 26 de agosto, 2014
  • MADRID/EFE

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha relacionado hoy este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales.

La presidenta de la Aavp, Alicia Capilla, ha asegurado en una rueda de prensa, tras reunirse con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, que la Agencia Europea del Medicamento ha registrado “más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte”.

“Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña”, ha puntualizado Capilla.

Este colectivo lleva cinco años criticando que el Ministerio de Sanidad “no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna” y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años.

Capilla ha explicado que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene “apariencia de obligatoriedad” para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal, y ha criticado que no se informe de los efectos adversos que tiene, que sí aparecen en la ficha técnica del medicamento.

“Además,  previene de dos ó cuatro serotipos de los 16 que hay. Es decir, que no previene del todo”, ha añadido, en relación a un virus que causa el 70 % de los casos de cáncer de útero.

Sanidad reafirma la seguridad de la vacuna

El Ministerio de Sanidad ha asegurado a las afectadas por la vacuna del papiloma humano que sigue siendo “segura” y que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que “no hay ningún dato que recomiende la retirada”.

Detalle de la dosis de una vacuna contra el cáncer de cuello de útero. Efesalud.com
EFE/Mick Tsikas

Esa es la opinión que ha transmitido la subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, a las representantes de la Asociación.

En declaraciones a Efe, antes del encuentro, Andradas ha mostrado su interés en escuchar a las afectadas, pero ha subrayado que en el Ministerio siguen pensando, “con la evidencia que existe, que es una vacuna segura”, a pesar de que se haya podido producir “algún tipo de efecto adverso”, “poco frecuente”, ya que “ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien”.

“Hoy por hoy todos los países tenemos un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tenemos tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tenemos ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario”, ha subrayado.

“Cuando recomendamos la administración de una vacuna es porque entendemos que, en base a la evidencia y al conocimiento que tenemos actualmente, aporta más beneficios que riesgos para la población”, ha afirmado la responsable del Ministerio de Sanidad.

La SEGO defiende la vacuna

También, en declaraciones a Efe, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Laillo, ha dicho que no tiene “ninguna evidencia de la muerte de ninguna persona debido a la vacuna” en España.

El responsable de SEGO, sociedad que apoya los programas de vacunación frente al virus y anima a las administraciones a aumentar su cobertura, ha asegurado que los efectos adversos de la vacuna son de un 4 %, “porcentaje equivalente a otras vacunas de este tipo”.