Leche materna, la mejor defensa y ataque contra el coronavirus
"Tras un año de experiencia enfrentándonos a la pandemia de la COVID-19 en países europeos como España, podemos asegurar que la leche materna es, sin duda, la mejor estrategia
"Tras un año de experiencia enfrentándonos a la pandemia de la COVID-19 en países europeos como España, podemos asegurar que la leche materna es, sin duda, la mejor estrategia
Algunos bebés tienen dificultades en la lactancia como consecuencia de un frenillo sublinguar demasiado corto. Esta patología, llamada anquiloglosia, tiene un fácil diagnóstico y tratamiento. Juan Pérez, cirujano pediátrico del Hospital Vithas Málaga, ha hablado con EFEsalud sobre cómo resolverlo y las consecuencias que este problema genera en el bebé y en la madre
La alimentación complementaria significa ofrecer al bebé alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna y de una fórmula de leche infantil, siempre como suplemento y no como sustituto. La Asociación Española de Pediatría facilita estas recomendaciones para ampliar la dieta del lactante.
No importa que estemos en el siglo XXI porque la maternidad y todo lo que la envuelve sigue rodeada de falsas creencias, tan increíbles como disparatadas. Pero es que tanto en este ámbito como en otros de la vida, para mucha gente la explicación mágica siempre es preferible a la realidad
El embarazo y la lactancia son etapas en la vida de la mujer en las que el cuidado es fundamental, y la alimentación es uno de los pilares básicos para garantizar la salud de la madre y el bebé en estos momentos. Laura González, responsable de nutrición y salud de Nestlé, comparte las claves nutricionales para mantener la salud de ambos durante estos periodos
Los recién nacidos deben adaptarse a la alimentación extrauterina y en ese proceso, a lo largo de los primeros cuatro meses de vida, pueden sufrir el denominado cólico del lactante, un llanto persistente e incontrolable que forma parte de los trastornos funcionales del tubo digestivo
La lactancia materna es muy recomendable, tanto para la madre como para el bebé. Pero puede no ser fácil en algunas ocasiones. Te enseñamos a sobreponerte a las dificultades y disfrutar de este momento único entre tu hijo y tú.
La llegada a casa con tu bebé es uno de los momentos más bonitos y es también el inicio de una aventura repleta de dudas y novedades. ¡Que no cunda el pánico! A continuación te contamos una serie de recomendaciones para sobrellevar con éxito la llegada del bebé.
La lactancia materna es el “patrón de oro” de la alimentación infantil, algo en lo que están de acuerdo tanto madres como pediatras, aunque se ha cuestionado cuál es la duración óptima de su ingesta exclusiva después del parto, que algunos sitúan en seis meses y otros en cuatro
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, aunque también es una fase llena de dudas. A las creencias que pasan de generación en generación sin ninguna base científica se unen ahora los mitos que circulan por internet. Resolvemos las preguntas más repetidas en consulta por las gestantes de hoy.
Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra este año del 4 al 10 de agosto, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Hospital Universitario de Fuenlabrada y el Hospital Universitario del Sureste de Madrid han organizado el primer Master en España en Manejo Avanzado de la Lactancia Materna
El embarazo y la lactancia provocan flacidez, estrías y vaciado de la mama. Antes de pasar por el quirófano existen otros tratamientos para recuperar forma y volumen. Prueba la radiofrecuencia o la mesoterapia
Sólo el 38 por ciento de los niños en el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la semana mundial de la lactancia materna, que se celebra entre el 1 y 7 de agosto
Así califican las matronas a este oficio tan intenso como vocacional, y es que ayudar a una mujer a traer un hijo al mundo lo justifica. Su experiencia, su seguridad y su templanz
La lactancia materna es una de las experiencias que con más cariño recuerdan la mayoría de las madres con el paso del tiempo, una etapa que, sin embargo, se puede convertir en un gran problema para aquellas mujeres con VIH y una situación económica precaria
Incorporar el biberón mientras toma el pecho es uno de los primeros cambios a los que se enfrenta un bebé; para la mamá, la extracción de leche debe resultar sencilla y amigable. Cuantas más comodidades y similitudes con la lactancia materna, mayor naturalidad y facilidad para ambos
Niños que ya hablan y siguen mamando son casos habituales entre los partidarios a alargar la lactancia más allá de los cuatro meses de la baja maternal. La OMS lo defiende y exi
Cuando alguien padece problemas estomacales, ahora le dicen: “¡mira que si eres celíaco!”. Este trastorno intestinal está en el foco de la alimentación y quizá una solución se encuentre en la leche materna