El 85 % de los españoles sigue sufriendo el impacto psicológico de la pandemia

El 85 % de los españoles sigue sufriendo el impacto psicológico de la pandemia

Dos años después del inicio de la covid, el 85 % de los españoles sigue sufriendo el impacto psicológico del agotamiento y la fatiga pandémica, la misma proporción que en 2021, unos efectos que se intensifican en las mujeres (89 %) y los jóvenes (94 %), siendo los canarios los que más lejos ven el fin de esta crisis

  • 14 de marzo, 2022
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
  • Fuente:
Refugiados, urge poner el foco en la salud mental

Refugiados, urge poner el foco en la salud mental

Urge poner el foco sobre la salud mental y física de los refugiados: Tristeza, ira, culpa, miedo, pesadillas, insomnio, confusión, ansiedad, inseguridad y/o depresión conforman la larga lista de trastornos de la salud mental que una persona puede llegar a sufrir cuando se convierte en refugiado, junto a síntomas físicos como migraña, falta de aire, debilidad muscular o dolor de estómago

Refugiados: cargar con una mochila de emociones muy duras

Refugiados: cargar con una mochila de emociones muy duras

Convertirse en refugiado supone cargar con una mochila de emociones muy duras provocadas por unos acontecimientos vitales estresantes cuyos efectos sobre la salud mental y física pueden ser muy nocivos. Aunque se trata de una realidad cotidiana en muchas partes del mundo, la crisis de refugiados de Ucrania nos devuelve hoy la imagen de miles de mujeres, niños y ancianos, algunos enfermos o discapacitados, huyendo de su país ante la invasión lanzada por Rusia

Walter Riso: avanzar en la autoconfianza

Walter Riso: avanzar en la autoconfianza

En la era de las redes sociales, en las que son muchas las personas, y especialmente los más jóvenes, aunque también los adultos, los que buscan desesperadamente la aprobación de los demás o se sienten intimidados a la hora de mostrarse tal como son, se hace más necesario que nunca avanzar en la autoconfianza y autoafirmación

Covid-19: La resiliencia en el personal de emergencias

Covid-19: La resiliencia en el personal de emergencias

¿Cómo ha sido la resiliencia en el personal de emergencias durante la covid-19? La psicóloga Raquel Tomé prosigue sus entrevistas con los colectivos más afectados por la pandemia dentro del proyecto “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”: policías, militares y bomberos

Pareja ‘vitamina’: las claves de una buena relación

Pareja ‘vitamina’: las claves de una buena relación

Para que una relación funcione hacen falta dos componentes, la atracción física y psicológica y la admiración, según la psiquiatra Marian Rojas Estapé, experta en terapias familiares, quien describe las claves para que esos elementos se mantengan, cuidando y mimando la relación, desde la más idílica y fácil hasta la más compleja

La soledad multiplica por cinco las posibilidades de padecer depresión

La soledad multiplica por cinco las posibilidades de padecer depresión

La depresión se considera una enfermedad frecuente y grave que afecta ya a una de cada cinco personas en España. El estado de ánimo de las personas con depresión se ve alterado por la tristeza, ansiedad, trastornos del sueño y el apetito, así como el aumento de la falta de interés en la vida. 13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

Abecedario de la Psicología: Con la M de manía

Abecedario de la Psicología: Con la M de manía

Primer artículo de 2022 en el que Sergio García Soriano prosigue con el Abecedario de la Psicología y llega a la letra M, Manía. Podemos definir “manía” como “alteración del estado del ánimo” que puede formar junto a la depresión parte del trastorno bipolar

2022: Cómo tener la mejor actitud ante lo que pueda venir

2022: Cómo tener la mejor actitud ante lo que pueda venir

Claves para afrontar con fuerzas y predisposición positiva los retos psicológicos y emocionales que nos esperan en 2022 en las principales áreas de nuestra vida: estado de ánimo, equilibrio mental, vida social, familia y estabilidad económica porque, “cuando cambia el viento, hay que ajustar las velas”

  • 3 de enero, 2022
  • MADRID/EFE REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
  • Fuente:
Cómo controlar el estrés de las fiestas navideñas en pandemia

Cómo controlar el estrés de las fiestas navideñas en pandemia

Cuando a la ola de estrés que genera la pandemia se suma el oleaje mental que produce la presión de las fiestas navideñas, puede ser difícil mantenerse encima de la tabla del equilibrio mental y surcar los acontecimientos. Una psicóloga ofrece claves para conservar el control y evitar el agotamiento

Abecedario de la Psicología: Llorar

Abecedario de la Psicología: Llorar

Nueva entrega del Abecedario de la Psicología desde los conocimientos del psicólogo Sergio García Soriano, quien analiza una manifestación que tiene diferentes acepciones, entre ellas la emocional: llorar

¿Por qué vemos series compulsivamente?

¿Por qué vemos series compulsivamente?

Si resulta tremendamente difícil comer una sola pipa o una única patata frita, con las series nos ocurre algo similar. Aunque tengamos la intención de ver solamente un capítulo antes de irnos a dormir, no es raro encadenarlo con un segundo, un tercero o incluso alguno más. Una psicóloga explica qué mecanismos nos empujan a hacerlo