Debe cumplir una función importante para el desarrollo de la salud física y mental de los niños, pero ¿cuál es el juego adecuado para mi hijo según su edad?

Un juguete para cada edad
  • 15 de diciembre, 2014
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Seleccionar cuidadosamente los juguetes es una garantía para que el juego sea educativo, divertido y, lo que es más importante, seguro.

Son como esponjas

El juego es una preparación para la vida adulta: a través de él, los niños elaboran sus vivencias y ponen en marcha los papeles sociales que desarrollarán como adultos.

Hay que tener en cuenta que con los juguetes que les damos a nuestros hijos les estamos enviando un mensaje acerca de cuáles son los valores que queremos que sigan; evita los que promuevan la violencia o los estereotipos negativos raciales, socio-culturales o de género.

Cinco consejos

1. El juguete más educativo es aquel que promueve la interacción de un niño y un adulto. También vale para los libros.

2. Un buen juguete no tiene por qué ser moderno o costoso: los niños no se traumatizan por no tener el último muñeco de moda o ese videojuego del que todo el mundo habla.

3. Sé escéptico con los reclamos publicitarios: opta por juguetes asequibles, seguros y acordes con el grado de desarrollo del niño.

4. Los regalos que invitan a jugar al aire libre, además de darles la posibilidad de interactuar con otros niños de su edad, contribuyen a que realicen ejercicio mientras se divierten.

5. Una mascota no es un juguete: requiere de una exigencia en el tiempo al que un niño no es capaz de comprometerse.

De 0 a 12 meses

Opta por juguetes de colores brillantes, de peso ligero, que le sean atractivos a la visión, el tacto y el oído de tu bebé: libros de tela con dibujos grandes, bloques grandes – de madera o plástico –, sonajeros, maracas, animales, muñecas o pelotas suaves y lavables, tableros de jugar y juguetes flotantes para la bañera.

De 1 a 2 años

Selecciona juguetes seguros y que resistan la naturaleza curiosa de estos niños, como libros – de tela o plástico –, muñecos sólidos, coches de juguete, bloques de formas geométricas para empalmar o apilar o juguetes de empujar y tirar (sin hilos largos).

De 2 a 5 años

Escoge juguetes creativos o con los que puedan imitar las actividades de los padres y los niños mayores: libros (historias cortas o de acción), pizarras y tizas, lápices de colores y pinturas no tóxicas para los dedos, juguetes de transporte (triciclos, coches, vagonetas), reproductores de música o ropa para disfrazarse.

De 6 a 9 años

Los juguetes deberán ayudar a que desarrollen nuevas aptitudes y creatividad, como, por ejemplo, las tijeras (sin filo), los juegos de médicos y enfermeros, títeres, juguetes para manualidades, bicicleta (con casco), cuerdas de saltar, patines con equipo de protección o juegos de mesa.

De 10 a 14 años

Las actividades de pasatiempo y las actividades científicas son ideales para esta franja de edad: juegos de ordenador, microscopios, telescopios, juegos de mesa y juegos de tablero, equipos deportivos y colecciones y pasatiempos.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de los doctores Mª Luisa Mompó, pediatra en Hospital Quirónsalud Valencia, Manuel Bacajefe de Pediatría de los hospitales Quirónsalud Málaga y Murcia, y Ramiro Blanco, pediatra en Hospital Quirónsalud A Coruña.

 

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.