México utiliza videojuegos para sanar a pacientes con daños neuronales
Científicos mexicanos están inmersos en el desarrollo de videojuegos enfocados a la rehabilitación de daños neurológicos en pacientes que han sufrido una Enfermedad Vascular C
Científicos mexicanos están inmersos en el desarrollo de videojuegos enfocados a la rehabilitación de daños neurológicos en pacientes que han sufrido una Enfermedad Vascular C
Expertos del sector de los videojuegos y la salud han apostado, en una entrevista con EFE, por el avance tecnológico en el desarrollo de juegos “inclusivos” que permitan que niños con diferentes enfermedades puedan usar este sistema de entretenimiento de forma natural
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tratará por primera vez a partir de junio el trastorno por videojuegos o juegos digitales como una enfermedad y específicamente como una enfermedad mental, al incluirlo en la undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)
Un nuevo post del blog “Salud y prevención”, último de 2017, se centra en los efectos de los vídeojuegos en la vida de los jóvenes. Luces y sombras. Beneficios y perjuicios
Dos horas de videojuegos a la semana son beneficiosas, pero jugar nueve en siete días se asocia a problemas de conducta y menos habilidades sociales, según un estudio realizado por investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona
Sus seguidores están hoy por todas partes, se les puede encontrar a cualquier hora del día, móvil en mano cazando pokemons por toda la ciudad. EFEsalud ha hablado con un psicólogo para conocer si este nuevo videojuego de realidad aumentada, llamado Pokémon Go, supone una vuelta a la infancia o un deseo de huir de la realidad
Quizá la vorágine de la Navidad y la compra de regalos y más regalos no nos deje analizar qué es lo más conveniente para los pequeños de la casa. El equilibrio entre juguetes clásicos y tecnológicos, es la clave
Nadie puede negar que las nuevas tecnologías son herramientas útiles, además de un entretenimiento para niños y adultos. Pero su uso excesivo puede conducir a problemas de salud graves (patologías cervicales, estrés visual, insomnio, sordera…) que podemos prevenir con unas reglas.
Tiene evidentes beneficios culturales y sociales, y también algún insignificante coste como, por ejemplo, no manejar a la perfección una de las dos lenguas, pero las personas bilingües desarrollan algo más que varias herramientas de comunicación oral: una efectiva gimnasia para el cerebro que les ayuda en el control ejecutivo, en la toma de decisiones
Alicia es una chica joven y guapa que sufrió una lesión medular hace unos meses, cuando se cayó de un caballo en una competición de hípica. Hoy le toca terapia ocupacional, y
La aseguradora Santalucía ha decidido captar al público más joven con el lanzamiento de varios videojuegos, conectados a las redes sociales, con los que pretende difundir las ventajas de contratar un seguro