Miñones se compromete a trabajar por la sanidad pública universal

Miñones se compromete a trabajar por la sanidad pública universal

José Manuel Miñones ha tomado posesión este martes como ministro de Sanidad y se ha comprometido a trabajar por una sanidad pública universal convencido de que “no existe gasto en sanidad, sino inversión en salud”, desde el diálogo con las comunidades y sin olvidar el municipalismo que ha marcado su camino.

Mejora de las infraestructuras de Atención Primaria con una inversión de 493 millones

Mejora de las infraestructuras de Atención Primaria con una inversión de 493 millones

El Gobierno y las comunidades autónomas han tratado la situación de los recursos humanos de la Atención Primaria y un plan para la mejora de infraestructuras, al que el Ejecutivo va a destinar 493 millones de euros. Ha sido el último Consejo Interterritorial de la ministra Carolina Darias antes de dejar el cargo para ser candidata a la alcaldía de Las Palmas.

Tres años del virus que lo cambió todo: ¿Hemos aprendido algo tras la pandemia?

Tres años del virus que lo cambió todo: ¿Hemos aprendido algo tras la pandemia?

Hace tres años España se confinó. El Gobierno declaró el estado de alarma por la pandemia. El coronavirus irrumpió en nuestro día a día y marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Solo en España ha dejado casi 120.000 muertes, además de más de 13,5 millones de contagios contabilizados. Y en todo este tiempo ¿qué lecciones hemos aprendido tras los estragos del virus?

El paciente Düsseldorf, tercer caso de curación del VIH en el mundo

El paciente Düsseldorf, tercer caso de curación del VIH en el mundo

El consorcio IciStem, coordinado por IrisCaixa, ha presentado el tercer caso de curación de VIH en el mundo. Se trata del conocido como paciente Düsseldorf, un hombre que tras recibir un trasplante de células madre contra una leucemia mieloide e interrumpir el tratamiento antirretroviral, se encuentra desde hace cuatro años sin virus en su organismo.

  • 21 de febrero, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
España dice adiós a 1.000 días con la mascarilla en el transporte

España dice adiós a 1.000 días con la mascarilla en el transporte

Algo más de 1000 días. Es el tiempo que llevamos en España con la mascarilla cada vez que cogemos el transporte público. Un símbolo de la pandemia que a partir de mañana, 8 de febrero, una vez se publique en el BOE, quedará atrás. También en establecimientos sanitarios como ópticas, centros de audiometría u ortopedias. Solo se mantendrá en centros y establecimientos sanitarios, como las farmacias y botiquines.