La OMS confirma los dos primeros casos de gripe aviar en humanos en España

La OMS confirma los dos primeros casos de gripe aviar en humanos en España

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que dos personas se contagiaron de gripe aviar en septiembre y octubre tras un brote de esta enfermedad en una granja de la provincia española de Guadalajara, lo que supone los primeros casos detectados en España

  • 4 de noviembre, 2022
  • ANTONIO BROTO
  • Fuente:
Los hongos más peligros para la salud, según la OMS

Los hongos más peligros para la salud, según la OMS

Diecinueve son los hongos infecciosos más peligrosos para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud que alerta de una presencia en pacientes cada vez más común.

  • 26 de octubre, 2022
  • ANTONIO BROTO
  • Fuente:
Alergias todo el año: aumenta la demanda de fármacos

Alergias todo el año: aumenta la demanda de fármacos

Las alergias ya lo son para todo el año: la demanda de fármacos para poder respirar crece un 9,3 % respecto a niveles previos a la pandemia y las comunidades autónomas con mayor incremento son Andalucía (26 %); Cataluña (17 %) y la Comunidad Valenciana (12 %)

  • 14 de octubre, 2022
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:
Cáncer de mama triple negativo metastásico:  diez necesidades urgentes

Cáncer de mama triple negativo metastásico: diez necesidades urgentes

Atención multidisciplinar, incluida la psicológica; asegurar el acceso a los nuevos fármacos o la especialización de enfermería oncológica son algunas de las diez principales necesidades para las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, el subtipo más agresivo y con menos opciones terapéuticas. Manifiesto de la “Coalición de Expertas” en el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico.

Infancia y adolescencia, claves para la salud mental

Infancia y adolescencia, claves para la salud mental

La infancia y adolescencia son, de lejos, dos etapas claves para reducir y prevenir los trastornos de salud mental que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano del catedrático de Psiquiatría Celso Arango, te explicamos los motivos.

Factores de riesgo cardiovascular emergentes: salud mental y contaminación

Factores de riesgo cardiovascular emergentes: salud mental y contaminación

Unos hábitos de vida poco saludables en cuanto a alimentación, sedentarismo o consumo de tabaco y alcohol que afecten a nuestro organismo son la puerta de entrada de enfermedades cardiovasculares. Pero también hay otros factores de riesgo cardiovascular emergentes: la salud mental y la contaminación. De ellos hablamos en el Día Mundial del Corazón.

“PACTOS por tu corazón”, la campaña que busca reducir las enfermedades cardiovasculares

“PACTOS por tu corazón”, la campaña que busca reducir las enfermedades cardiovasculares

Presión arterial; alimentación; colesterol y contaminación; tabaquismo; obesidad; sedentarismo y salud emocional, principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y palabras cuyas primeras letras componen el término PACTOS. “PACTOS por tu corazón” es el lema de la campaña que la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española del Corazón (SEC) lanza con motivo del Día Mundial del Corazón.

La cuarta dosis de la vacuna covid actualizada llega a los mayores

La cuarta dosis de la vacuna covid actualizada llega a los mayores

La cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 o segunda dosis de refuerzo ha llegado este lunes a las residencias de mayores para reforzar la inmunidad de unas 390.000 personas en toda España y se ha abierto la citación en los centros de salud del grupo de más de 80 años, en total 2,9 millones de ciudadanos.

Las personas sordas reclaman a los gobiernos la puesta en marcha de medidas inclusivas

Las personas sordas reclaman a los gobiernos la puesta en marcha de medidas inclusivas

La Semana Internacional de las Personas Sordas ha tenido lugar del 19 al 25 de septiembre, donde ha destacado el Día Internacional de las Lenguas de Signos (viernes 23 de septiembre) y el Día Internacional de las Personas Sordas (sábado 24 de septiembre). Este año, la acción principal de la comunidad sorda ha sido reclamar al gobierno un conjunto de medidas que permitan su inclusión

El jeroglífico del alzhéimer: en busca de la piedra Rosetta

El jeroglífico del alzhéimer: en busca de la piedra Rosetta

Encontrar la piedra Rosetta que permita descifrar el jeroglífico que supone el alzhéimer se antoja hoy inviable. Los científicos han logrado progresos, el abanico de sus investigaciones no puede ser más diversificado, pero hoy por hoy no se vislumbra un tratamiento a corto, incluso medio plazo, para detener o cronificar esta dolencia tan devastadora