Centenares de afectados por la hepatitis C reclaman en las calles de varias ciudades españolas, para todos los pacientes, los nuevos fármacos que curan esta dolencia, mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegura que todos los ciudadanos tendrán cualquier medicamento prescrito por un médico

Con el lema “Tratamiento para todos”, repetido una y otra vez, la manifestación de Madrid ha llegado hasta la Presidencia del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa, donde la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C ha entregado una carta dirigida a Rajoy, que se encontraba hoy en Toledo para presidir el comité de dirección del PP.
Los enfermos reclaman al Gobierno el derecho a ser tratados con los fármacos de última generación existentes en el Sistema Nacional de Salud y que se habilite una partida presupuestaria extraordinaria para que sea posible o emita licencias obligatorias que permitan utilizarlos sin el consentimiento de las patentes.
La plataforma subraya que más de 4.000 personas han muerto por esta enfermedad en España desde hace un año, cuando la Agencia Española del Medicamento autorizó los nuevos fármacos.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la plataforma, Mario Cortés, ha pedido a Rajoy “inteligencia política”.
“Tenemos derecho a curarnos. ¡Ya está bien de que el Gobierno mire antes por los intereses económicos de ciertas farmacéuticas que por la vida de los ciudadanos. Si Rajoy no tiene voluntad política, que se marche”, ha demandado.
Ha exigido reunirse con el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, al que acusado de “demagogia”, y participar en el comité que elaborará una estrategia integral para la enfermedad, a partir de pasado mañana, lunes.
Los manifestantes de Madrid han caminado desde la plaza de Legazpi hasta el Palacio de la Moncloa, también apoyados por partidos como IU, UPyD, PSM y Podemos, los sindicatos CCOO y UGT y organizaciones y movimientos sociales.
Algunos con discapacidad y muchos vestidos con la camiseta roja de los afectados, los manifestantes han tenido un recuerdo permanente para los enfermos que permanecen encerrados en el hospital 12 de Octubre.
Rajoy habla de la hepatitis C
En declaraciones a la prensa en Toledo, Rajoy ha subrayado que “ni un solo ciudadano español al que un médico le prescriba un medicamento se quedará sin ese medicamento”, como respuesta a las peticiones de los afectados y todas las manifestaciones que habían convocado para hoy.
“Garantizo que eso va a ser así”, ha reafirmado el presidente del Gobierno, quien ha añadido que el sistema sanitario español “es uno de los mejores del mundo”.
Declaraciones del secretario general de Sanidad

En declaraciones a EFE, el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, ha señalado que el plan integral de hepatitis c, que el Gobierno va a poner en marcha, pretende conocer “exactamente” la situación del país y la epidemiología de la enfermedad, “en gran medida desconocida”, para establecer un registro de pacientes que permita saber “cuál es la respuesta real” de éstos al tratamiento.
Moreno ha trasladado su “comprensión hacia los pacientes que expresan sus necesidades en la calle”, en respuesta a la marcha organizada por la Plataforma de Afectados de Hepatitis C.
Ha precisado, no obstante, que en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad escuchan “a todos, tanto a aquellos que se manifiestan como a los que no se manifiestan”.
El responsable de sanidad ha señalado que están trabajando para resolver las necesidades de estos pacientes y ha recordado que, aunque sus problemas “empezaron hace años”, el actual gobierno ha incorporado “toda la medicación que está apareciendo a nivel mundial”.
De hecho, según Moreno, España ha sido uno de los primeros países en incorporar los tratamientos más innovadores para tratar a los afectados por hepatitis C y, además, ha destacado otras “medidas coyunturales”, como el establecimiento de un plan estratégico.
Al frente de ese plan, en el que van a colaborar comunidades autónomas, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, está “una persona de reconocido prestigio”, el doctor Joan Rodés, acompañado de expertos nacionales e internacionales, ha señalado.
Moreno ha insistido en que ese plan permitirá “saber de una vez cómo abordar el tratamiento global de la enfermedad”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.