¿Joven a cualquier edad?  La receta para una vida larga y saludable

¿Joven a cualquier edad? La receta para una vida larga y saludable

¿Se puede ser joven a cualquier edad? ¿Existe la fórmula de la eterna juventud? Si cuentas con las posibilidades físicas, psíquicas, emocionales y sociales para engranar tu vida diaria, eres joven, independientemente de la edad que tengas. El mejor médico europeo en el campo de la medicina antienvejecimiento, Vicente Mera, nos desvela cómo conseguirlo.

¿Podemos vivir más de lo que vivimos?

¿Podemos vivir más de lo que vivimos?

La historia ha demostrado que la inmortalidad siempre será una aspiración, aunque como humanos nos topamos con límites biológicos. La pregunta es: ¿Podemos aprender de la naturaleza para acercarnos a ella? ¿Podemos vivir más de lo que vivimos?

El equipo de Izpisúa logra revertir en ratones el proceso de envejecimiento

El equipo de Izpisúa logra revertir en ratones el proceso de envejecimiento

A medida que envejecemos no solo cambia nuestro aspecto y salud, sino que además cada célula del organismo lleva un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Ahora, el equipo liderado por el científico Juan Carlos Izpisúa ha logrado revertir el proceso de envejecimiento en ratones restableciendo parcialmente sus células a estados más juveniles.

Cerezas, poder antioxidante

Cerezas, poder antioxidante

Según la Organización Mundial de la Salud cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras. Y una buena elección de fruta son las cerezas que aportan ácido fólico, sustancias antioxidantes, además de potasio, magnesio, hierro y fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal.

  • 6 de junio, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
Compañía y deporte: fuente de juventud

Compañía y deporte: fuente de juventud

Practicar ejercicio cinco veces a la semana puede reducir nuestra edad biológica nueve años, y relacionarnos socialmente puede elevar nuestras posibilidades de supervivencia un 50 por ciento, según estudios de una prestigiosa universidad estadounidense

  • 30 de enero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA