¿Cuándo acabaremos con el estigma del sida?

¿Cuándo acabaremos con el estigma del sida?

1 de diciembre, Día Mundial del Sida, una enfermedad que se conoció en 1981 y con la que seguimos conviviendo. La jornada “El futuro de la infección del VIH”, organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud, ha analizado hace una semana, en dos mesas de debate, con una veintena de expertos, la dimensión y los retos de este problema de salud

Hepatitis C, en busca del paciente oculto

Hepatitis C, en busca del paciente oculto

Con las cifras en la mano, alguno de nosotros podemos tener hepatitis C y no saberlo, porque se trata de una infección “silenciosa” que no da la cara durante años hasta que el virus daña el hígado lo suficiente y comienza a emitir señales, que no son precisamente buenas

  • 14 de junio, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
ONUSIDA: Menos del 50% de hombres está en tratamiento contra el VIH

ONUSIDA: Menos del 50% de hombres está en tratamiento contra el VIH

Los hombres tienen menos probabilidades de acceder al tratamiento del VIH y mayores riesgos de morir de enfermedades relacionadas con el sida, dado que menos de la mitad de los varones con el virus de inmunodeficiencia humana se encuentra en terapia con antirretrovirales frente al 60 % de las mujeres. Así consta en el informe “Blind Spot” (Punto ciego) publicado hoy por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (ONUSIDA) con motivo del Día Mundial del Sida.

  • 1 de diciembre, 2017
  • GINEBRA/EFE
Sida/VIH: curar la enfermedad y encontrar una vacuna, asignaturas pendientes

Sida/VIH: curar la enfermedad y encontrar una vacuna, asignaturas pendientes

El sida ha sido una de las enfermedades más devastadoras. En palabras del doctor Santiago Moreno, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en la mesa redonda que se celebró con motivo del V aniversario de EFEsalud, la infección por VIH ha sido “la gran pandemia del siglo XX, que aún cabalga en el siglo XXI”. No obstante, en los últimos años se han producido grandes avances que han logrado cronificar la enfermedad

  • 11 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
¿Son necesarios los antirretrovirales preventivos para evitar el VIH?

¿Son necesarios los antirretrovirales preventivos para evitar el VIH?

Expertos en sida piden que se fomente el uso de antirretrovirales preventivos entre homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con mayor riesgo de infección y sexualmente activos, unos 12.000 en España, para evitar nuevas infecciones de VIH

  • 3 de septiembre, 2014
  • BARCELONA / EFE
Dieta mediterránea y ejercicio para el enfermo de sida

Dieta mediterránea y ejercicio para el enfermo de sida

La nutrición es clave en el tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y de su desarrollo en el sida. La dieta mediterránea y un estilo de vida saludable son las mejores terapias para afrontar esta enfermedad crónica. El investigador Josep María Gatell y la endocrina Carmen Gómez-Candela nos dan las pautas

  • 28 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
El nuevo reto ante el VIH: envejecimiento del enfermo

El nuevo reto ante el VIH: envejecimiento del enfermo

Los tratamientos antirretrovirales han conseguido prolongar la vida de pacientes con VIH más allá de los 50 años. Ahora, la medicina se enfrenta a la tarea de seguir luchando contra el virus al tiempo que trata patologías relacionadas con la edad como diabetes y fracturas óseas, entre otras

  • 19 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE/BRENDA MOLINA