
Las alteraciones genéticas pueden estar detrás del autismo infantil
Los expertos del blog “Salud y prevención” examinan, en un nuevo post, las causas genéticas que pueden encontrarse y, por tanto descubrirse y tratarse, en el autismo infantil
Los expertos del blog “Salud y prevención” examinan, en un nuevo post, las causas genéticas que pueden encontrarse y, por tanto descubrirse y tratarse, en el autismo infantil
El número de personas diagnosticadas con trastornos del espectro autista (TEA) ha aumentado en los últimos años. La prevalencia es mayor en hombres que en mujeres, pero, además, en el caso de las mujeres existen barreras que dificultan y retrasan el diagnóstico. 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Se estima que alrededor de 50.000 niños en edad escolar tienen un Trastorno del Espectro Autista en España, entre los que se incluye el síndrome de Asperger. Las necesidades de estos niños, como denuncian diversas instituciones, no están cubiertas y reclaman, en su Día Internacional, una mayor formación del profesorado, comunicación entre el colegio y la familia y adaptaciones para mejorar su proceso de aprendizaje
El teatro es uno de los soportes de la cultura. También de las ideas, las emociones, la sensibilidad y la creatividad. ¿Puede serlo de la salud? Sí, la historia del joven Christopher Boone, su forma de ver el mundo, sus peripecias, sus descubrimientos y su inquebrantable fortaleza para alcanzar sus sueños y metas, más allá del síndrome de Asperger, nació en el libro de Mark Haddon “El curioso incidente del perro a medianoche”, y ha encontrado en el teatro Marquina nueva expresión, en una obra llena de vigor, espléndida escenografía y excelentes interpretaciones, con la del joven protagonista a la cabeza del reparto
El uso de pictogramas, unos dibujos esquemáticos con fondo de color , favorecen la comprensión y la comunicación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Es el caso de Sergio, a quien estas representaciones le ayudan a seguir una rutina.
Actividades cotidianas como ir a la peluquería, al médico o a comprar en un supermercado pueden ser “muy estresantes” para las personas con un Trastorno del Espectro Autista (TEA), unos “retos” que aprenden a superar desde temprana edad en espacios recreados para ello o mediante terapias con animales
Condenada al olvido en investigaciones, estadísticas y diagnósticos, la mujer asperger ha sufrido la ignorancia de la sociedad sobre un trastorno del que solo se habla en masculino y se siente sola ante un entorno que la percibe fría o insensible; indiferente a su pareja o desentendida de sus hijos; soberbia en su trabajo o retadora con sus superiores.
Mucho se ha hablado y habla de la maternidad tardía y sus consecuencias en la salud del bebé, pero… ¿Qué ocurre con la paternidad tardía? Algunos estudios hablan de un posible riesgo incrementado de trastornos como el autismo o la esquizofrenia. No obstante no hay mucha evidencia contrastada
Daniel tenía 17 años cuando salió del hospital con el diagnóstico bajo el brazo: síndrome de Asperger, un Trastorno del Espectro Autista (TEA) que provoca en quienes lo padecen “considerables limitaciones en las habilidades sociales, comportamientos e intereses extremadamente restringidos y alteraciones en la comunicación con los demás… no es una patología, sino una condición. No es una enfermedad que se transmite y se cura, sino una neurodiversidad”
Otras noticias
La evolución en el tratamiento de los trastornos del espectro autista, aquellos que limitan la capacidad de desarrollo del individuo, dependerá del nivel intelectual de los afectados y, por tanto, de su respuesta ante las terapias
Tienen dificultades al comunicarse, no comprenden los cambios de rutina, necesitan horarios muy organizados y utilizan palabras excesivamente formales: son afectados por el síndrome de Asperger, un colectivo que reclama una integración sociolaboral plena cuando hoy se celebra su día internacional
El campo de la genética sigue abriendo camino en la ciencia y de nuevo el epigén, “el interruptor del gen” tal y como lo definió el científico Manel Esteller en EFEsalud hace unos meses, es protagonista, esta vez como causante de los cambios en el comportamiento. IDIBELL y Esteller han participado en la investigación
Los últimos estudios del autismo reflejan que este transtorno va acompañado en muchas ocasiones de otras alteraciones como el Transtorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se presenta en el 45 % de los niños autistas y en el 35 por ciento de los adultos con esta afección
La ingesta de ácido fólico un mes antes del embarazo y cuatro semanas después podría reducir en un 39 % el riesgo de que el niño padezca autismo, un transtorno para el que la comunidad científica trata de encontrar biomarcadores, aunque por el momento no se han logrado resultados definitivos
Un diagnóstico precoz del autismo, antes de los tres años de vida, es fundamental para que los niños que padecen este trastorno en España, uno de cada 150 nacimientos, puedan ser tratados por profesionales cuanto antes y mejorar así su calidad de vida
Sentimos, nos comunicamos, escúchanos y aprende a conocernos y no utilices la palabra “autismo” para insultar a otras personas. Estos son algunos de los mensajes que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha hecho llegar a los medios de comunicación. Para ello ha repartido una “Guía de autismo en lectura fácil” en forma de tríptico
El profesor Simon Baron-Cohen, director del Centro de Investigación sobre el Autismo en la Universidad de Cambridge, habla con EFEsalud sobre el autismo y su teoría androgénica del trastorno
Un equipo de investigadores ha descubierto un mecanismo en el ADN que podría ser determinante en el desarrollo del síndrome de Rett, una de las causas más comunes de autismo en niñas