Infectólogos y microbiólogos ¿profesionales en peligro de extinción?

Infectólogos y microbiólogos ¿profesionales en peligro de extinción?

Prepararse en la mitad de tiempo. Es el reto de los microbiólogos que se formen con la nueva regulación académica sanitaria, que tampoco incluye las enfermedades infecciosas como especialidad, según alertan los infectólogos, quienes prevén que se quedarán sin relevo en unos años

Otras noticias

  • 5 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/BORJA RODRIGO
Descubierta en EEUU una “superbacteria” resistente a los antibióticos

Descubierta en EEUU una “superbacteria” resistente a los antibióticos

Estados Unidos ha detectado el primer caso de “superbacteria” resistente a los antibióticos de último recurso en su territorio, una temida cepa de la “Escherichia coli” que se encontró por primera vez en China el pasado noviembre y que, según los expertos, puede anunciar el fin de esas medicinas

  • 30 de mayo, 2016
  • WASHINGTON/EFE
Bebidas azucaradas y picar entre horas reducen la diversidad de la microbiota

Bebidas azucaradas y picar entre horas reducen la diversidad de la microbiota

El consumo de refrescos azucarados y picar entre horas pueden reducir la diversidad de la microbiota, cuya alteración se asocia con el riesgo de padecer diversas enfermedades, mientras que el café, té y vino tinto se relacionan con una mayor diversidad en estos microorganismos del tracto gastrointestinal

  • 29 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/NOEMÍ GÓMEZ
La microbiota intestinal envejece a nuestra par

La microbiota intestinal envejece a nuestra par

El catedrático de Geriatría en la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Ribera Casado, considera que las bacterias del sistema digestivo envejecen al mismo tiempo que s

  • 10 de octubre, 2015
  • Gregorio Del Rosario | MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Y las bacterias digestivas, ¿toman yogur?

Y las bacterias digestivas, ¿toman yogur?

La leche fermentada por la acción de las bacterias del ácido láctico, como los lactobacillus o los lactococcus, "ayuda a disminuir el riesgo de padecer diabetes, a minorar los n

  • 9 de octubre, 2015
  • Gregorio Del Rosario | MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
A mayor obesidad, menor número y variedad de microbios

A mayor obesidad, menor número y variedad de microbios

La dieta alimenticia tiene un gran impacto en el organismo humano y, si es rica en grasas saturadas, alcohol o refrescos azucarados, conduce a la conspiración silenciosa de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico, patologías que poquito a poco socavan la moral de la vanguardia y la retaguardia bacteriana que protege la pared endotelial del aparato digestivo

  • 8 de octubre, 2015
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
¿Nacemos libres o con microbios?

¿Nacemos libres o con microbios?

Mientras que las células del feto se multiplican segundo a segundo en el útero, millones y millones de bacterias de la madre, cuando no microbios ambientales, aguardan impaciente

  • 7 de octubre, 2015
  • Gregorio Del Rosario | MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
El colon, hogar de la microbiota intestinal

El colon, hogar de la microbiota intestinal

Un investigador del cuerpo humano siempre se planteará si nuestro organismo está colonizado o contaminado por los microbios... el doctor Francisco Guarner Aguilar, jefe clínico

  • 6 de octubre, 2015
  • Gregorio Del Rosario | MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Los misteriosos habitantes del cuerpo humano

Los misteriosos habitantes del cuerpo humano

Los microbios proliferan en la Tierra desde hace más de 3.500 millones de años. Cuando los observamos al microscopio vemos que no tienen núcleo, que se protegen con una pared ce

  • 5 de octubre, 2015
  • Gregorio Del Rosario | MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Unidos para investigar nuevos antibióticos contra bacterias resistentes

Unidos para investigar nuevos antibióticos contra bacterias resistentes

Cerca de medio centenar de científicos y médicos de toda España impulsan la constitución de la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos, ante el incremento de bacterias multirresistentes que actualmente causan 25.000 muertes cada año en la Unión Europea

  • 28 de noviembre, 2014
  • Barcelona/EFE
Cistitis ¿aparece sólo en verano o en alguna época más?

Cistitis ¿aparece sólo en verano o en alguna época más?

Las costumbres de la etapa estival propician su aparición pero no son las únicas causas para que el número de casos de cistitis aumente. Las bacterias colonizan el tracto urinario y provocan una infección. Atacar el origen no es siempre sencillo. El Centro de Información de la Cistitis se ha creado este año para ser referente de esta patología.

  • 2 de junio, 2014
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS
Especialistas critican que sólo España en la UE no vacune a los niños del neumococo

Especialistas critican que sólo España en la UE no vacune a los niños del neumococo

Especialistas en la enfermedad neumocócica han advertido hoy del riesgo de que España sea el único país de la UE que no vacune de forma sistemática a los niños para prevenir esta patología, que constituye un importante problema sanitario por su alta frecuencia y gravedad en algunas de sus formas clínicas

  • 22 de abril, 2014
  • MADRID/EFE
Controlado el brote de fiebre Q que afecta en Vizcay

Controlado el brote de fiebre Q que afecta en Vizcay

Un brote epidémico de fiebre Q, una infección bacteriana que transmite el ganado, ha afectado a más de una decena de personas en Vizcaya, aunque está “totalmente controlado”.

  • 9 de abril, 2014
  • BILBAO/EFE
Enfermedades tropicales: el regreso del viajero

Enfermedades tropicales: el regreso del viajero

Teofila Muñoz convive desde hace ocho años con el mal de Chagas, lo contrajo en su país, Bolivia, y sigue tratamiento en España, su lugar de residencia. El periodista Alfonso Bauluz se contagió de malaria en Guinea, donde trabajó una temporada. Ellos pueden hablar en primera persona de las enfermedades tropicales

  • 17 de junio, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Descubren cómo se camufla la legionella en células humanas

Descubren cómo se camufla la legionella en células humanas

Científicos del centro vasco CIC bioGUNE, el Instituto Nacional de Salud de EEUU y del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona han descubierto cómo la bacteria de la legionella manipula las células humanas para sobrevivir en ellas.

  • 20 de mayo, 2013
  • BILBAO/EFE