Enfermedades tropicales desatendidas: Las más olvidadas entre las olvidadas

Enfermedades tropicales desatendidas: Las más olvidadas entre las olvidadas

Afectan a más de mil millones de personas en el mundo pero casi no aparecen en los programas de salud mundial. Se trata de las enfermedades tropicales desatendidas, las más olvidadas entre las olvidadas, una veintena de patologías que incapacitan a muchos de quienes la padecen, que suelen ser los más pobres de entre los pobres.

¿Qué es la pasteurización?

¿Qué es la pasteurización?

Los microorganismos presentes en los alimentos pueden causar enfermedades, algunas con graves consecuencias. El científico francés Louis Pasteur, de cuyo nacimiento se cumplen 200 años, descubrió que calentando los alimentos a determinada temperatura durante un corto periodo de tiempo se pueden destruir muchos de estos microorganismos sin alterar las características del alimento. Este procedimiento, que se sigue utilizando a día de hoy, hace que consumir ciertos alimentos, como la leche, sea mucho más seguro

El cuidado de la microbiota de hoy, la salud de mañana

El cuidado de la microbiota de hoy, la salud de mañana

EFEsalud estrena “Alimentación Sostenible”, un nuevo pódcast en colaboración con Nestlé. ¿Sabes qué es la microbiota? ¿Cómo cuidarla? El primer episodio del pódcast relaciona salud global y microbiota intestinal.

El cólera sacude a países vulnerables del mundo

El cólera sacude a países vulnerables del mundo

El cólera, una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, está golpeando a muchos de los países más vulnerables del mundo. En 2022, al menos 30 han sufrido brotes de esta enfermedad infecciosa debido a condiciones específicas de cada uno de ellos, no a causa de un gran brote epidémico que afecte en su conjunto.

¿Haces un uso responsable de los antibióticos?

¿Haces un uso responsable de los antibióticos?

Pese a que hay una mayor concienciación sobre el control en el consumo de antibióticos en España, todavía es necesario insistir en los riesgos de su abuso: la pérdida de la eficacia y la mayor resistencia de las bacterias.

  • 18 de noviembre, 2022
  • LUCÍA MANCHÓN
  • Fuente:
Legionelosis, la enfermedad de la bacteria que se cuela en los sistemas de refrigeración

Legionelosis, la enfermedad de la bacteria que se cuela en los sistemas de refrigeración

El calor del verano y la falta de mantenimiento y control en algunos sistemas de agua y refrigeración propician la aparición de una bacteria, la legionella, que origina la enfermedad denominada legionelosis que tiene dos manifestaciones: neumonía, también conocida como Enfermedad del Legionario, y Fiebre de Pontiac, un síndrome febril agudo.

  • 12 de agosto, 2022
  • ANA SOTERAS
  • Fuente:
Qué es el microbioma y cómo cuidarlo

Qué es el microbioma y cómo cuidarlo

El microbioma es un concepto más amplio que microbiota ya que no solo es el conjunto de microorganismos (bacterias, virus…) que residen en el cuerpo humano, sino que también hace referencia a sus genes y metabolitos y a su hábitat, es decir, las condiciones ambientales en cada una de las localizaciones del cuerpo humano. Un microbioma sano contribuye a un estado de salud adecuado. ¿Cómo cuidarlo?

Guía de la vacuna de la gripe: quién, cuándo, cómo y por qué

Guía de la vacuna de la gripe: quién, cuándo, cómo y por qué

¿Qué síntomas diferencian la gripe de la covid? ¿Me puedo vacunar de la gripe si me he contagiado de coronavirus? ¿Y si estoy embarazada? ¿Y si tengo alergia al huevo? La convivencia de ambos virus este año hace que vacunarse contra la gripe sea más importante que nunca, especialmente para los grupos de riesgo.

¿Cómo pueden las vacunas combatir la resistencia antimicrobiana?

¿Cómo pueden las vacunas combatir la resistencia antimicrobiana?

La resistencia a los antimicrobianos (AMR por sus siglas en inglés) es una creciente amenaza para la salud pública, reconocida por la OMS y las autoridades sanitarias de todo el mundo. Los antibióticos ya no resultan efectivos contra estas bacterias resistentes, que anulan nuestra capacidad de combatir infecciones comunes y nos exponen a nuevas enfermedades. Los expertos ponen ahora el foco en las vacunas como posible solución a este problema

Mitos y verdades sobre la resistencia a los antimicrobianos

Mitos y verdades sobre la resistencia a los antimicrobianos

“Si dejo de tomar antibióticos cuando me encuentro mejor, reduzco el riesgo de resistencia”, “solo la desarrollan quienes los toman a menudo”, “no pasa nada si tomo los antibióticos que le han prescrito a otra persona”. Son algunos de los mitos que circulan en torno a la resistencia a los antimicrobianos y el uso de antibióticos pero, ¿son ciertos?

  • 21 de noviembre, 2019
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente:
Pon en forma tu cerebro

Pon en forma tu cerebro

¿Sabes qué alimentos son necesarios para mejorar tu capacidad intelectual, la calidad del sueño, el humor o la memoria? ¿Qué actividades contribuyen a potenciar las capacidades mentales y el equilibrio emocional? ¿Sabes qué papel juegan las bacterias intestinales en cada etapa de la vida o de qué forma afectan al cerebro las alteraciones de estos microorganismos? A estas y otras cuestiones da respuesta en su nuevo libro “Pon en forma tu cerebro” la neurocientífica y catedrática de Fisiología Raquel Marín

Helicobacter Pylori, un “okupa” en el estómago

Helicobacter Pylori, un “okupa” en el estómago

La bacteria Helicobacter Pylori puede alojarse en nuestro estómago y permanecer allí durante años sin que lo notemos. En otras ocasiones produce síntomas como náuseas o dolor de estómago e, incluso, puede llegar a causar enfermedades graves

  • 24 de junio, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN