Tras meses de confinamiento, los españoles estamos volviendo a reunirnos con colegas para tomar algo en el bar de siempre, pero ¿qué debemos hacer en estos casos para protegernos de posibles contagios? La presidenta de la Sociedad Española de Nutrición, María Puy Portillo, nos recuerda cuáles son las medidas sanitarias que debemos tomar a la hora de ir a estos establecimientos y nos recomienda alternativas saludables para evitar ganar peso en el desconfinamiento

Los bares en la nueva normalidad: higiene, tapas individuales y distancia de seguridad
Imagen de terrazas de bares en el madrileño barrio de Lavapies/EFE / Victor Lerena.

Tras meses de confinamiento, los españoles estamos empezando a recuperar las costumbres que teníamos antes de la instauración del estado de alarma.

El fin de los paseos por franjas horarias, la posibilidad de reunión en grupos y la reapertura de las fronteras, la hostelería y el comercio nos están devolviendo lentamente al modo de vida que teníamos antes de que la pandemia del coronavirus pusiese en jaque a todo el país-

Es precisamente con el final de la desescalada cuando debemos ultimar todas las precauciones para evitar los posibles rebrotes de un virus que, si bien controlado, todavía sigue entre nosotros.

Precisamente, una de las tradiciones que los españoles estamos recuperando en la nueva normalidad es reunirnos con familiares o amigos para tomar algo en los bares de siempre, pero ¿qué debemos hacer en estos casos para protegernos de posibles contagios?

“En un principio, las medidas de higiene son las mismas que en cualquier otro establecimiento”, afirma la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición y catedrática del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, María Puy Portillo, en una entrevista con EFEsalud en el marco del Día de la Tapa, en la que ha incidido en la importancia de respetar la distancia de seguridad tanto en las terrazas como en la barra y en la correcta higiene de las manos.

“Debemos tener mucho cuidado con lavarnos las manos”, afirma, y recomienda a los clientes llevar siempre encima un frasco de gel desinfectante y lavarse las manos “al entrar y al irse” del local.

Tapas individuales

Portillo, que pertenece al centro Ciberobn del Instituto de Salud Carlos III, ha apuntado que los españoles deben desterrar la idea de “volver a los bares como antes”, dado que las nuevas medidas de seguridad limitarán el aforo de los locales, evitarán aglomeraciones y cambiarán algunas de nuestras costumbres.

Señala que en la nueva normalidad hay que evitar las raciones y tapas compartidas en los bares. “Se va a preferir que se saquen platos individuales”, afirma. Además, los pinchos deberán estar “cubiertos con vitrinas” para evitar que estén en contacto con los “aerosoles de los clientes”, una medida que algunos bares ya habían implementado “antes del coronavirus”, pero que ahora será obligatoria para todos.

“Ahora habrá que pedirle los pinchos al camarero, se acabó eso de ir a la barra y cogerlo directamente”, dice.

Varias personas disfrutan de un bar la Plaza Mayor de Valladolid. EFE/Nacho Gallego

En cuanto a las mascarillas, Portillo cree que “lo ideal” sería que la gente fuera con mascarilla y que, en el momento de beber, “se la quitase un poquito y bebiera”. “Todo el tiempo que podamos estar con mascarilla, mejor, más seguro”, afirma, aunque entiende lo “incómodo” y “complicado” que resulta consumir con ella.

Alternativas saludables

Durante los meses de confinamiento, los españoles han acercado sus hábitos alimentarios a la dieta mediterránea, un cambio que Portillo cree que se mantendrá con la nueva normalidad.

“Si la población se ha dado cuenta de que merece la pena hacer este cambio y se ha esforzado y lo ha conseguido, yo creo que ahora lo lógico es que lo siga manteniendo”, ha declarado.

A sus ojos, la pandemia del coronavirus nos ha hecho “reflexionar sobre nuestra salud, nuestros hábitos y los riesgos que corremos”, lo que propiciará que las personas se preocupen “de ir a comprar frutas y verduras con mayor frecuencia para tener una mayor cantidad de alimentos frescos en su dieta”.

En este sentido, la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición ve posible que en la nueva normalidad los españoles vuelvan a los bares sin incurrir en riesgos para su salud, apostando por un consumo más saludable para evitar ganar peso.

“Tenemos en la cabeza la idea de que ir de pinchos y tapas me va a hacer engordar y no tiene que ser así”, subraya.

La clave, explica, está en la variada oferta de tapas y pinchos que hay en la hostelería española y en “elegir” aquellas raciones que nos aporten menos grasas, como las elaboradas a base de “verduras, setas o champiñones” o las hechas a partir de pescado, evitando salsas como la mayonesa o modos de cocción calóricos como el rebozado.

“De esta forma podemos controlar bien la ingesta calórica sin renunciar a aquello que tanto nos gusta”, señala. En cuanto a la bebida, recomienda tomar agua porque es la opción “más saludable”, pero en caso de que se quiera optar por otras bebidas aconseja decantarse por “el vino o la cerveza”.