Tres años del virus que lo cambió todo: ¿Hemos aprendido algo tras la pandemia?

Tres años del virus que lo cambió todo: ¿Hemos aprendido algo tras la pandemia?

Hace tres años España se confinó. El Gobierno declaró el estado de alarma por la pandemia. El coronavirus irrumpió en nuestro día a día y marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Solo en España ha dejado casi 120.000 muertes, además de más de 13,5 millones de contagios contabilizados. Y en todo este tiempo ¿qué lecciones hemos aprendido tras los estragos del virus?

España dice adiós a 1.000 días con la mascarilla en el transporte

España dice adiós a 1.000 días con la mascarilla en el transporte

Algo más de 1000 días. Es el tiempo que llevamos en España con la mascarilla cada vez que cogemos el transporte público. Un símbolo de la pandemia que a partir de mañana, 8 de febrero, una vez se publique en el BOE, quedará atrás. También en establecimientos sanitarios como ópticas, centros de audiometría u ortopedias. Solo se mantendrá en centros y establecimientos sanitarios, como las farmacias y botiquines.

¿El mundo está preparado para otra pandemia?

¿El mundo está preparado para otra pandemia?

¿Está el mundo preparado para otra pandemia? La respuesta es no. A pesar de que la próxima podría estar “a la vuelta de la esquina” y que la covid debería haber sido una llamada de atención para la comunidad mundial, aún queda mucho por hacer.

  • 2 de febrero, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
Resiliencia y covid: tres testimonios de psicólogos

Resiliencia y covid: tres testimonios de psicólogos

Tras hablar en su anterior artículo de la labor general de los psicólogos en la pandemia de la covid, la psicóloga Raquel Tomé nos ofrece ahora tres testimonios de tres profesionales, incluida ella misma, dentro de su serie “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”

El repunte de la covid en China moviliza a Europa ante la llegada de nuevas variantes

El repunte de la covid en China moviliza a Europa ante la llegada de nuevas variantes

El repunte de los casos de covid en China, debido al fin de la mayoría de las restricciones, la insuficiente tasa de vacunación y la menor eficacia de las vacunas desarrolladas en ese país frente a las de los países occidentales, hace temer la llegada de nuevas variantes más allá de ómicron, la prevalente. Europa comienza a tomar medidas.

Navidad: los médicos llaman a vacunarse de la gripe y la covid

Navidad: los médicos llaman a vacunarse de la gripe y la covid

Médicos y autoridades sanitarias llaman a vacunarse esta Navidad de la gripe y también de la covid, especialmente la población más vulnerable porque el virus y sus variantes siguen circulando y no se trata de tener miedo, pero sí respeto y evitar las conductas de riesgo

  • 21 de diciembre, 2022
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:
Resiliencia y covid: La labor de los psicólogos

Resiliencia y covid: La labor de los psicólogos

La psicóloga Raquel Tomé entra en la recta final de su serie “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”, donde ha hablado con colectivos que han desempeñado un papel crucial en la pandemia de la covid, como los sanitarios, el personal de emergencias o los profesores. En este artículo habla de la labor de los psicólogos y, en el siguiente, ofrece el testimonio de tres de ellos

El virus de la covid sigue circulando: 630 millones de casos

El virus de la covid sigue circulando: 630 millones de casos

El virus de la covid sigue circulando y hasta octubre de 2022 se habían registrado más de 630 millones de casos y más de 6,5 millones de muertes, aunque el número real de fallecimientos se ha estimado en más de 20 millones.

  • 11 de noviembre, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente: