Siete de cada diez empresas tienen contratado un seguro privado de salud convirtiéndose en el beneficio social más demandado y valorado por los empleados y el más ofertado por las compañías

7 de cada 10 empresas tienen seguro privado de salud para sus empleados
Muchas horas de encierro frente al ordenador pueden producir fatiga visual y mental, síntomas del síndrome de la oficina enferma. EPA/Boris Roessler
  • 10 de junio, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Esta es la principal conclusión del 2º Barómetro de Seguros de Salud 2015 de Adeslas que hoy se ha presentado durante la celebración del Foro de Salud de esta compañía de seguros en CaixaForum Madrid. El consejero director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo, ha destacado el esfuerzo de las empresas durante la crisis económica en mantener el seguro privado de salud para sus plantillas a pesar de los “exiguos apoyos fiscales”.

“La salud de las plantillas es una prioridad en los esfuerzos de las compañías. Sin profesionales saludables, la empresa ni funciona bien, ni es competitiva”, ha subrayado.

Sobre el sector del aseguramiento privado, el responsable de Adesleas ha afirmado que es “más solvente que nunca” demostrando ser “un socio leal” que ha acompañado a la administración en estos años de crisis y recortes económicos “manteniendo el aseguramiento a los colectivos públicos en niveles de calidad elevados”.

Seguro de salud, beneficio social

El 2º Barómetro Adeslas se ha basado en empresas medias y grandes con dos campos de trabajo: entrevistas a 220 responsables de recursos Humanos y a 514 empleados, excluidos funcionarios, de entre 30 y 60 años.

Tanto para los responsables en las empresas, como para empleados, el seguro de salud es el beneficio social más importante.

Si bien el seguro de salud llega a todos los perfiles de empresas, es más prevalente en organizaciones de servicios con un número de empleados superior a los 250 que se mueven en entornos multinacionales, bien como matriz o como filial, y con una facturación superior a los 50 millones de euros.

En el 50 por ciento de las empresas, el seguro de salud tiene una antigüedad media superior a cinco años. “Cuando el seguro de salud entra en una compañía lo hace para quedarse”, ha indicado en el acto Isabel Almarcha, responsable de la empresa TNS, encargada de realizar el barómetro.

Acto de presentación del 2º Barómetro de Seguros de Salud 2015 de Adeslas. EFE/ase

También, el 51% de las empresas asumen el pago del seguro de salud; el 35% lo cofinancian con el empleado; el 14% a través de un sistema flexible y el 6% lo paga el trabajador, aunque la empresa negocia las condiciones más óptimas.

En el 71% de los casos, las empresas ofrecen este seguro a la totalidad de sus empleados; en el 18% solo a empleados a partir de determinada antigüedad en la empresa y en el 11% a empleados con determinados cargos.

¿Quiénes se benefician de este seguro de salud?

En cuanto a los destinatarios de este seguro de salud, el 41% es para empleados, cónyuges e hijos; el 28% solo para empleados, 19% solo para empleados pero ofrece condiciones especiales si asegura a familiares, y el 12% incluye a empleados y cónyuges.

Para los empleados, los principales motivos a la hora de contratar un seguro de salud son económicos, así como la expectativa de contar con un mejor seguro de salud y en mejores condiciones.

Además, 6 de cada 10 empleados consideran que las empresas que incluyen el seguro de salud dentro de su paquete retributivo y de beneficios sociales son más atractivos en clave de empleabilidad.