La nueva ‘espía’ intestinal

La nueva ‘espía’ intestinal

Una innovadora cápsula electrónica que se ingiere y recorre el intestino, ha permitido descubrir durante sus ensayos un posible sistema inmunológico nuevo y puede llegar a revolucionar el diagnóstico de los trastornos intestinales, así como permitir el diseño y monitorización de dietas individualizadas

  • 12 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PABLO GUTMAN
Tecnologías sanitarias: dónde estamos y hacia dónde vamos

Tecnologías sanitarias: dónde estamos y hacia dónde vamos

Los rayos X, el descubrimiento de la penicilina, el primer trasplante de corazón, la bomba de insulina, el fibroscopio, las agujas desechables, la resonancia magnética y el TAC… Los avances en medicina y tecnologías sanitarias que llegaron tras la II Guerra Mundial poblaron los servicios hospitalarios de máquinas e innovadores útiles médicos. En pleno siglo XXI y, a las puertas de la cuarta revolución industrial, cabe plantearnos hacia dónde nos llevará la tecnología en la medicina del futuro

  • 3 de noviembre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
El sector de la biotecnología supone el 8,6 por ciento de la economía española

El sector de la biotecnología supone el 8,6 por ciento de la economía española

El sector de la biotecnología supone el 8,6 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española y en 2015 aportó al empleo nacional más de 930.000 puestos de trabajo. Estos son algunos datos del último informe de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), presentado esta semana, elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2015 y con magnitudes propias

  • 27 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/NOEMÍ GÓMEZ
La biotecnología pide apoyo político a largo plazo y convertirse en prioridad

La biotecnología pide apoyo político a largo plazo y convertirse en prioridad

El director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Ion Arocena, hace balance de BioSpain 2016 y señala que es el momento de decidir si la biotecnología es una prioridad para el país; ha pedido apoyo público para el sector a largo plazo porque, “si de repente un año tambaleas no pierdes ese año, sino muchos más”

  • 30 de septiembre, 2016
  • Madrid/EFE/N.Gómez/A.M.Belinchón
Visibilidad para los pacientes en BioSpain 2016

Visibilidad para los pacientes en BioSpain 2016

La octava edición del Encuentro Internacional de Biotecnología BioSpain 2016, quinto evento de estas características del mundo, comienza esta semana en el Bilbao Exposition Centre (BEC) de Barakaldo y este año celebrará su primer Foro de Pacientes

  • 26 de septiembre, 2016
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
La biotecnología, a fondo en BioSpain 2016

La biotecnología, a fondo en BioSpain 2016

El sector biotecnológico nacional e internacional será analizado a fondo en BioSpain 2016, un evento mundial que se celebrará en Bilbao a finales de septiembre, han informado los organizadores de este foro; enfermedades raras, esclerosis múltiple, vacunas, alzhéimer y otras patologías, serán examinadas

  • 19 de mayo, 2016
  • madrid/efe/javier tovar
¿Se podrán crear en 20 años órganos completos en un laboratorio?

¿Se podrán crear en 20 años órganos completos en un laboratorio?

Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, empresa especializada en implantología y terapias regenerativas, piensa que sí, y cree que dentro de dos décadas será posible regenerar órganos e incluso crearlos en laboratorio de manera completa para posteriores trasplantes y nuevas aplicaciones que hoy parecen inalcanzables

  • 22 de abril, 2015
  • VITORIA/EFE
Dieta personalizada en función de los genes

Dieta personalizada en función de los genes

Algunos dicen que somos lo que comemos o, incluso, lo que absorbemos. Pero ¿y si además nuestra genética nos predispone a sufrir, por ejemplo, obesidad? ¿Podemos hacer algo? ¿Cómo influye lo que comemos en nuestros genes? Una dieta personalizada en función de la genética resolvería estas cuestiones.

  • 20 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS

Zeltia abre una oficina en un parque biotecnológico de China

La compañía en diagnóstico molecular Genomica, filial del grupo biofarmacéutico Zeltia, ha abierto una oficina de representación comercial en el parque biotecnológico Biolake de Wuhan (China), lo que la convierte en la primera empresa española en establecerse en la zona.

  • 3 de diciembre, 2013
  • MADRID/EFE

Frutarom comercializará un producto funcional de AB-Biotics

La biotecnológica AB-Biotics ha firmado un contrato con la multinacional Frutarom para comercializar en todo el mundo el ingrediente funcional AB-Fortis, que ayuda a prevenir la carencia de hierro, aplicado a alimentos.

  • 9 de julio, 2013
  • BARCELONA/EFE
Medrano: Los gametos in vitro permitirán ser padres a infértiles

Medrano: Los gametos in vitro permitirán ser padres a infértiles

El biólogo José Medrano está inmerso en la generación de gametos in vitro mediante reprogramación celular a partir de una simple biopsia de piel. Una investigación, todavía con recorrido por delante, que realiza en el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI)

  • 22 de abril, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS