Diabetes, explosión de buenas noticias en investigación

Diabetes, explosión de buenas noticias en investigación

Se cumplen más de cien años desde que se descubriera la insulina y hoy se vive una explosión de buenas noticias con un futuro prometedor en nuevos fármacos. Cada día son más los avances que se hacen en torno a una patología, la diabetes, que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce

El equipo de Izpisúa logra revertir en ratones el proceso de envejecimiento

El equipo de Izpisúa logra revertir en ratones el proceso de envejecimiento

A medida que envejecemos no solo cambia nuestro aspecto y salud, sino que además cada célula del organismo lleva un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Ahora, el equipo liderado por el científico Juan Carlos Izpisúa ha logrado revertir el proceso de envejecimiento en ratones restableciendo parcialmente sus células a estados más juveniles.

Un nuevo mecanismo de rejuvenecimiento celular podría revertir la artrosis

Un nuevo mecanismo de rejuvenecimiento celular podría revertir la artrosis

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo que podría servir para revertir el envejecimiento celular. Con ello podrían tratarse algunos trastornos relacionados con el envejecimiento, como la artrosis, el desgaste del cartílago articular. EFESalud ha entrevistado al doctor Pedro Guillén, uno de los coordinadores del estudio, quien destaca el potencial terapéutico de esta técnica, que podría aplicarse en otro tipo de tejidos, además del cartilaginoso

Origen de la metástasis, un hallazgo esperanzador

Origen de la metástasis, un hallazgo esperanzador

La metástasis es responsable de alrededor del 90 % de todas las muertes por cáncer, aunque no se sabe mucho sobre lo que hace que las células cancerosas sean capaces de desarrollarla. Una investigación liderada por el científico Joan Massagué ha conseguido dar con las claves de su origen, lo que abre las puertas a su posible curación. Desde “El Bisturí” hemos analizado este avance

Nobel de Medicina para tres expertos en capacidad de adaptación celular

Nobel de Medicina para tres expertos en capacidad de adaptación celular

El Instituto Karolinska de Estocolmo ha repartido este año su prestigioso Nobel de Medicina entre dos estadounidenses, William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, y un británico Peter J. Ratcliffe, tres médicos expertos en la identificación de la capacidad de adaptación de las células, tanto humanas como animales.

  • 7 de octubre, 2019
  • Copenhague/EFE/
Tu reloj interno, clave para una vida más saludable

Tu reloj interno, clave para una vida más saludable

Casi todas la células del cuerpo humano tienen su propio reloj interno autorregulado de tal forma que de aquí en adelante y a medida que avancen las investigaciones tal vez se pueda llegar a determinar por ejemplo cual es la mejor hora para que una persona se tome un determinado fármaco para una dolencia concreta

  • 5 de octubre, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Bioimpresoras 3D: piel sintética en minutos para curar quemaduras

Bioimpresoras 3D: piel sintética en minutos para curar quemaduras

La posibilidad de imprimir piel sintética mediante bioimpresoras 3D para tratar casos de quemaduras graves es uno de los principales avances que se presentaron este mes en el Congreso de la European Burns Association (EBA), en Barcelona

  • 22 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Córneas con material biológico iguales a las de donantes

Córneas con material biológico iguales a las de donantes

El Instituto de Investigación Biomédica del Hospital La Paz (IdiPAZ) fabricará un sustituto completo de córneas, creado por bioingeniería celular a partir de materiales biológicos y células madre del propio paciente, que se imprimirán en 3D para producir una “córnea completamente igual a la de un donante”

  • 10 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE
Implantes dentales: respuestas a las dudas más frecuentes de los pacientes

Implantes dentales: respuestas a las dudas más frecuentes de los pacientes

Los implantes dentales son una de las técnicas que más ha revolucionado el campo de la odontología en los últimos años, y también una de los que más se ha beneficiado de los avances tecnológicos y científicos. Sin embargo, son múltiples las dudas que asaltan a los pacientes cuando tienen que plantearse un tratamiento

  • 21 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Izpisúa: con 16 años aprendí de nuevo a coger un bolígrafo y estudiar

Izpisúa: con 16 años aprendí de nuevo a coger un bolígrafo y estudiar

En las últimas semanas su nombre suena con insistencia para el Princesa de Asturias. Juan Carlos Izpisúa es hoy un reconocido investigador en medicina regenerativa, pero pocos saben de su infancia humilde pero “feliz” que le llevó, de muy niño, a dejar la escuela para ponerse a trabajar: “pero la vida da vueltas y con 16 aprendí otra vez a coger un bolígrafo y estudiar”

  • 22 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
El preciado bien que esconde la sangre del cordón umbilical

El preciado bien que esconde la sangre del cordón umbilical

Rico en células madre sanguíneas, el cordón umbilical se ha convertido, desde los años 90, en un preciado bien para tratar patologías graves como la leucemia, pero también ha abierto el debate sobre su conservación en bancos privados o su donación al sistema público

  • 1 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/MARTA OSTIZ
El banco de sangre de cordón umbilical StemCare se incorpora al Grupo Vita 34

El banco de sangre de cordón umbilical StemCare se incorpora al Grupo Vita 34

El Grupo alemán Vita 34 AG, primer banco de sangre de cordón umbilical que se creó en Europa, hace 18 años, adquiere StemCare, banco de conservación de células madre de cordón umbilical que opera en Dinamarca, Suecia, Turquía y Rumanía. La empresa española Secuvita forma parte de Vita 34

  • 16 de septiembre, 2015
  • MADRID/EFE
Un año después del desafío del cubo de agua hELAda

Un año después del desafío del cubo de agua hELAda

El 15 de agosto de 2014 se inició el conocido reto de echarse un cubo de agua helada por el cuerpo, subir ese vídeo a las redes sociales, donar una cantidad de dinero a la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y retar a otras tres personas para que lo imiten. Un año después, España, ya ha dado a conocer esta enfermedad y ha recaudado 700.000 euros

  • 31 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ
El caso Galenus, una aproximación literaria a la cura del cáncer

El caso Galenus, una aproximación literaria a la cura del cáncer

La pasión por la oncología y el placer de escribir es lo que ha impulsado al ingeniero en comunicaciones Alberto Curiel a sumergirse en la vida ficticia de Isabel, la protagonista del libro “El caso Galenus”, en el que su autor reflexionar sobre la posibilidad de un futuro en el que el cáncer se pueda curar

  • 30 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Ricardo Sanz: En 5 o 10 años dispondremos del primer corazón bioartificial

Ricardo Sanz: En 5 o 10 años dispondremos del primer corazón bioartificial

Crear órganos bioartificiales a partir de células madre es uno de los ejes de la investigación relativa a trasplantes. Y esta es la misión de Ricardo Sanz, un cardiólogo que trabaja intensamente en el laboratorio de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. “En 5 o 10 años podremos tener ya un corazón”, asegura

  • 15 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS