¿Qué es la afasia? La alteración del lenguaje que ha retirado a Bruce Willis

¿Qué es la afasia? La alteración del lenguaje que ha retirado a Bruce Willis

Una alteración del lenguaje producida por un fallo en el sistema nervioso. Esto es la afasia, la patología que ha retirado al actor Bruce Willis y que impide al paciente escribir, leer o hacerlo correctamente además de no comprender lo que le dicen los demás y a veces solo poder hablar con monosílabos. En España, unas 350.000 personas padecen afasia

La alopecia de Jada, la esposa de Will Smith

La alopecia de Jada, la esposa de Will Smith

La alopecia o pérdida de pelo en ciertas áreas del cuero cabelludo que sufre Jada Pinkett, la esposa del actor Will Smith, podría estar originada por una predisposición genética que ocasiona una reacción autoinmune y cuyo desencadenante puede estar, entre otros, en alteraciones emocionales.

En la salud y en la enfermedad… Sí, cine

En la salud y en la enfermedad… Sí, cine

Eriza la piel, estremece, entretiene y engancha. El cine emociona, pero ¿educa? ¿Es posible educar sobre algo tan real como la enfermedad a través de la ficción? En EFEsalud abrimos este interrogante y hacemos un recorrido por las películas recientemente proyectadas en el ‘Ciclo de Cine y Salud’, una iniciativa de Cofares en su 75 aniversario

  • 27 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER
Dani Rovira pedalea contra el síndrome de Rett en el documental “Todos los caminos”

Dani Rovira pedalea contra el síndrome de Rett en el documental “Todos los caminos”

En poco tiempo Dani Rovira se ha convertido en uno de los actores más populares de España, una fama que el protagonista de “8 apellidos vascos” aprovecha en beneficio de distintas causas, la última, luchar, a pedaladas, contra el síndrome de Rett, una enfermedad rara que sufren 2.000 niñas en España

  • 10 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/MAGDALENA TSANIS
La ira de un hombre amable

La ira de un hombre amable

Dice Patrick Rothfuss en su saga de “El nombre del viento”, que todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar; la noche sin luna; y la ira de un hombre amable. La película “Tarde para la ira” disecciona a un personaje aparentemente tranquilo que ha vivido una situación extrema. Y ha ganado el Goya al Mejor Guión Original, además de otros tres, entre ellos el de Mejor Película. Hemos hablado con el psicólogo David Pulido, autor del guión junto al director, Raúl Arévalo. Dos hombres contra la ira

  • 6 de febrero, 2017
  • madrid/efe/javier tovar
Las patologías mentales en el cine: pasen y vean

Las patologías mentales en el cine: pasen y vean

Un paseo por 11 películas para analizar, a través del cine, diferentes patologías mentales muy presentes en la actualidad. Superar un duelo, el autismo, los trastornos de personalidad, los alimentarios, la violencia de género, las emociones, el suicidio… ¿Quieres saber cuáles son?

  • 6 de junio, 2016
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN
Jake Lloyd, el pequeño Anakin Skywalker de “Star Wars”, sufre esquizofrenia

Jake Lloyd, el pequeño Anakin Skywalker de “Star Wars”, sufre esquizofrenia

Jake Lloyd, el actor que interpretó en “Star Wars: Episode I – The Phantom Menace” (1999) a Anakin Skywalker en su infancia, sufre esquizofrenia, según recoge hoy la prensa estadounidense. Lloyd, de 27 años, ha pasado los últimos 10 meses entre rejas después de su detención por conducción temeraria en Charleston (Carolina del Sur), pero ha sido trasladado a un centro psiquiátrico tras haber sido diagnosticado con esa enfermedad, sostiene la publicación US Weekly. ¿Quieres saber que es la esquizofrenia?

  • 12 de abril, 2016
  • LOS ÁNGELES (EEUU)/EFE
El proyecto de cirugía en Turkana, galardonado por la Universidad Rey Juan Carlos I

El proyecto de cirugía en Turkana, galardonado por la Universidad Rey Juan Carlos I

Las dos semanas que la doctora Carmen Hernández trabaja más en todo el año son las que destina en Turkana (Kenia) a proyectos de cirugía. Pero también son sus dos semanas más gratificantes. Esta labor queda reflejada en “A solo 6 horas”, un detallado documental que se ha alzado con el primer Premio de Cortometrajes sobre Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos I

  • 1 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Tres películas sobre el sida que no te puedes perder

Tres películas sobre el sida que no te puedes perder

El cine es una potente herramienta de visibilización y educación. Sus historias trasladan a la sociedad temas relevantes y que, por otros medios, ésta no conocería. Por eso, EFEsalud recomienda para el Día Mundial del Sida, 1 de diciembre, Philadelphia, Yesterday y Dallas Buyers Club, tres cintas cuyos protagonistas, enfermos de VIH, se ponen en la piel de 37 millones de personas que viven con el virus

  • 30 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Silencio: se rueda salud

Silencio: se rueda salud

“Siempre haga que el público sufra tanto como sea posible”, decía el director de cine Alfred Hitchcock. El séptimo arte es un escaparate de la vida, y en ella, la salud es una de sus actrices protagonistas. Por eso, películas sobre enfermedades mentales, cáncer o VIH son aclamadas por espectadores que sufren, se identifican o encuentran esperanza en las historias que presencian desde su butaca

  • 23 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
“Inside out”, emociones “del revés” en el cine

“Inside out”, emociones “del revés” en el cine

Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Asco son los cinco protagonistas de “Del Revés” (Inside Out), la última película de la compañía Pixar. A pesar de ser de animación, a las taquillas se acercan muchos adultos porque “no es solo para niños”. El psicoterapeuta Luis Muiño nos explica el éxito de las emociones en el cine

  • 5 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Las películas tristes engordan más

Las películas tristes engordan más

Lo que vemos en el cine o la televisión influye en lo que pesamos en la balanza. Un estudio revela que los espectadores de filmes lacrimógenos pueden comer durante la proyección entre un 28 y un 55 por ciento más que quienes ven comedias o películas más optimistas

  • 6 de abril, 2015
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Dos enfermedades neurológicas, alzhéimer y ELA, protagonistas de los Óscar

Dos enfermedades neurológicas, alzhéimer y ELA, protagonistas de los Óscar

El alzhéimer y la ELA , esclerosis lateral amiotrófica, protagonistas de los óscar por su papel en los premios a la mejor actriz, Julianne Moore, por “Siempre Alice”, y al mejor actor, Eddie Redmayne, por “La teoría del todo”; la Sociedad Española de Neurología resalta la ayuda que este tipo de películas supone para los pacientes

  • 23 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Silvia Abascal cuenta en un libro su experiencia con el ictus

Silvia Abascal cuenta en un libro su experiencia con el ictus

Dos años después de haber sufrido un ictus, la actriz Silvia Abascal desgrana en un libro todas las sensaciones y vivencias de ese día, un viaje en el que ha descubierto que “la mente no tiene barreras” y en el que no deja hueco al miedo

  • 4 de junio, 2013
  • MADRID/EFE