Claqueta y acción: terapia de cine
Ben: “Cuando recojamos a los niños el jueves, deberíamos decírselo”
Katie: “Ah…no es necesario que se lo digamos enseguida, mejor después de cenar”
Ben: “Les diremos cuánto les queremos y lo increíbles y maravillosos que son. Así no pensarán ni por un momento que todo esto es por su culpa”
El psicólogo ofrece a sus pacientes escenas de películas en las que se observa a actores interpretando un papel sobre situaciones reales de la vida. Congelar una imagen de una secuencia y obtener una fotografía fija de la película es una buena estrategia para enseñar a las parejas las tácticas a seguir para mejorar su relación.
El director del Centro Psicológico de Terapia de Conducta de León (CEPTECO), Miguel Ángel Cueto, no dirige largometrajes pero sí utiliza el cine: “Me di cuenta de que si proyectaba escenas de películas a las parejas, podría comentar cambios a desarrollar en ellos a partir de esa observación, aunque fuera a través de actores”.
El diálogo de Ben y Katie en “Historia de la nuestro”. El protagonista de la película Johnny Guitar pidiéndole a su mujer, Vienna, que le manifieste su amor o dos actores desconocidos que practican técnicas para enseñar pautas sexuales en un vídeo educativo son “escenas que ayudan a cambiar la conducta humana gracias a la observación”, sostiene el psicólogo Miguel Ángel Cueto.
Como en el cine
El guión de esta terapia es muy sencillo: observar y comprender las situaciones gracias a un distanciamiento emocional. Los pacientes que acuden a este tipo de terapia lo afrontan de forma muy positiva. Cueto afirma que estos vídeos “permiten a las parejas observar escenas de discusiones, reencuentros, conversaciones…que luego las pueden aplicar en su propia intimidad”.
La actitud que se ha de tomar a la hora de ver estas escenas es imprescindible para que la terapia cumpla con su objetivo. “Estos vídeos educativos sirven para hacer autocrítica, para romper prejuicios”, explica el psicólogo experto en sexología.
Algunos asuntos de las relaciones de pareja parecen tabúes, como el tamaño del pene, el papel que ha de jugar el hombre en una discusión o la actitud que la mujer toma cuando su marido le dice lo que piensa. Cueto pone un ejemplo sobre estos prejuicios,“el pene no es lo más importante para un placer sexual, hay que romper ese tipo de mitos”.
Según el director de CEPTECO, “no es importante si la película es una obra maestra”. Para esta terapia de cine se pueden emplear escenas de cortometrajes, anuncios publicitarios o secuencias de series de televisión.
Las técnicas para la terapia
De la misma manera en la que plano a plano se consigue hacer una película, el psicólogo Miguel Ángel Cueto, técnica a técnica logra llevar a cabo estrategias muy interesantes y efectivas.
Romper el hielo
Es una procedimiento para acortar la distancia entre la pareja.
Se proyecta a los pacientes una escena de la película “Jerry Maguire” en la que Dorothy (Renée Zellweger), se encuentra junto a unas amigas en el salón de su casa cuando de pronto llega su marido, el actor Tom Cruise, y le pide perdón de una manera profunda y original. Este gesto por parte del hombre consigue romper el hielo en la pareja y hace que ella le perdone al instante.
Jerry: “¡Hola!, nuestra empresa ha tenido una gran noche…pero no era completa, no estaba ni siquiera próxima a poder acercarse a completa porque no podía compartirla contigo. Echo de menos a mi mujer. Te quiero, tú me completas y…”
Dorothy: “¡Cállate, cállate!, ya me tenías con el hola“
Cueto explica cómo utiliza esta técnica: “Hacía terapia con una pareja a la que siempre le pasaba lo mismo: cuando discutían era ella la que pedía perdón, por lo que le sugerí a él seguir tácticas diferentes que consistían en usar la risa…y de esta manera terminar con sentido del humor una discusión”.
Una investigación de los psicólogos americanos Jacobson y Gottman señala que “la mujer percibe en muchos casos el romper el hielo como algo normal, sin embargo si lo hace el hombre es mucho más significativo de que la relación funciona bien”.
Interpretación del pensamiento
Sin hablar con la otra persona interpretamos lo que piensa o siente. Este error se comete muy a menudo en las parejas y genera discusiones innecesarias.
Según Miguel Ángel Cueto, esta técnica “ayuda a comprender los errores de entendimiento dentro de la pareja”:
- Cuando las decisiones no se comparten.
- Cuando no llegamos a estar de acuerdo .
- Cuando nos adelantamos a las acciones y pensamientos de nuestra pareja.
El psicólogo utiliza a menudo una escena de la película “Lunas de Hiel”, en la que la mujer y el hombre (interpretados por Emmanuelle Seigner y Peter Coyote) se encuentran en una habitación vistiéndose para salir de fiesta. Ella lleva un vestido rojo con un gran escote y muy ajustado.
Él: “¿No puedes ponerte otro (vestido)?”
Ella: “¿Qué le ocurre al vestido?”
Él: “Nada”
Ella: “¿Qué significa nada? ¿Crees que me hace gorda? Me hace culona, ¿verdad?”
Él: “¿He dicho eso?”
Ella: “Crees que soy culona”
Él:“Yo no he dicho nada”
Ella: “O sea, que piensas que soy culona“
Escucha activa
Se trata de prestar atención a nuestra pareja cuando nos quiere transmitir un mensaje.
Cueto proyecta como ejemplo una de las escenas del film “Johnny Guitar”, protagonizado por Sterling Hayden, en la que él se reencuentra con su antiguo amor, Vienna, representada por Joan Crawford, y le pide que le vuelva a declarar su amor.
Johnny Guitar: “Miénteme, dime que me has esperado estos cinco años…dímelo”
Vienna: “Todos estos años te he esperado”
Joynny Guitar: “Y que habrías muerto si no hubiese venido”
Vienna: “Habría muerto si tú no hubieras venido”
“En la terapia nos sirve para pedirles a las parejas que trabajen en escuchar sin interpretar lo que el otro dice”, afirma el psicólogo.
Compresión peneana
Una estrategia que se utiliza para ayudar a solucionar los problemas en las relaciones sexuales. A través de vídeos educativos se observan escenas explícitas de actores practicando diferentes técnicas, que posteriormente la pareja ha de experimentar en la intimidad.
Al observar estas secuencias se aprende a controlar la zona del surco balanoprepucial (la base del glande). En esta técnica la mujer acaricia esa zona del hombre y de esa manera estimula, o bien la rapidez de la eyaculación, o la tardanza de la misma.
“Esta técnica se puede utilizar tanto para la disfunción eréctil como para problemas de eyaculación precoz”, afirma Miguel Ángel Cueto.
Según el especialista , “si queremos que el hombre mejore la erección, habría que pedirle que utilice la fantasía; y si pretendemos que tarde más en eyacular le pediremos que se centre en sus propias sensaciones”.
Los resultados… de película
Es importante tener en cuenta que para que esta terapia de buenos resultados “no sirve sólo con ver la escena si no que hay que asimilarlo”, insiste Miguel Ángel Cueto.
A pesar de los buenos efectos de la terapia es interesante saber que la pareja puede tener discusiones y eso no quiere decir que la relación vaya mal. Según el experto, “la diferencia entre una pareja que funciona bien y otra mal es el modo en el que se terminan las discusiones”.
La terapia no consiste sólo en atender a lo que el otro debe hacer para cambiar, si no en lo que uno mismo puede mejorar. Como concluye Miguel Ángel Cueto, “no podemos ponernos las gafas de ver sólo en lo negativo de nuestra pareja”.
Los efectos de la terapia, según los psicólogos, son muy positivos. Después de acudir al terapeuta y seguir estas técnicas, su vida sentimental y sexual mejora. Las discusiones son menos, los acuerdos llegan antes y las relaciones sexuales son más satisfactorias.
Si siempre hemos soñado con tener una vida de película, pero no lo hemos conseguido, al menos gracias a esta terapia se puede alcanzar una relación con tu pareja…de cine.