Hepatitis C – Todo lo que necesitas saber

Hepatitis C – Todo lo que necesitas saber

Las enfermedades hepáticas siguen erigiéndose como un problema de salud a nivel mundial. Se calcula que 76.457 personas tienen una infección activa por hepatitis C en España, de las que 22.478 no estarían diagnosticadas, según el último estudio realizado por el Ministerio de Sanidad.

  • 26 de diciembre, 2022
  • Redacción EFESALUD
Vacunas, pero también tratamientos contra la covid

Vacunas, pero también tratamientos contra la covid

La batalla contra la Covid y sus variantes puede ser larga, y junto a las vacunas serán necesarios medicamentos antivíricos, aún en fase de investigación, para poder atajar la pandemia del SARS-CoV-2 y las variantes que puedan aparecer

Identifican células inmunitarias inflamatorias en pacientes graves COVID-19

Identifican células inmunitarias inflamatorias en pacientes graves COVID-19

Investigadores del Hospital de La Princesa de Madrid han identificado células inmunitarias inflamatorias en pacientes graves con coronavirus, según un estudio publicado en Journal Clinical of Investigation. El hecho de conocer cuáles son las células que participan en la inflamación hará posible el desarrollo de terapias celulares personalizadas para tratar la enfermedad

Cáncer infantil: retos para acabar con esta enfermedad

Cáncer infantil: retos para acabar con esta enfermedad

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños en los países desarrollados, una patología en la que las mejoras en el diagnóstico y los avances en investigación permiten un 80 % de curación en estas edades. En el contexto de su Día Mundial, conmemorado a mediados de febrero, diversas entidades y asociaciones lanzaron mensajes e iniciativas contra los tumores en los más pequeños

CAR T en tumores sólidos: las piedras en el camino

CAR T en tumores sólidos: las piedras en el camino

Los CAR T, linfocitos T modificados genéticamente para destruir las células tumorales de algunos cánceres hematológicos, están revolucionando el pronóstico de la enfermedad. La investigación para aplicar estos CAR T en tumores sólidos da los primeros pasos en un camino no exento de obstáculos

  • 22 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
El hospital Vall d´Hebron trata con éxito a una bebé con atrofia muscular espinal

El hospital Vall d´Hebron trata con éxito a una bebé con atrofia muscular espinal

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha tratado con éxito por primera vez en España con una innovadora terapia genética a una bebé con atrofia muscular espinal infantil a la que todavía no se le habían manifestado los síntomas de una patología para la que hasta ahora no existía tratamiento

  • 22 de febrero, 2019
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD
Un calendario vacunal único a partir de 2019

Un calendario vacunal único a partir de 2019

España contará por primera vez desde 2019 con un calendario vacunal único para toda la vida que incluirá 10 vacunas que inmunizan frente a 14 enfermedades, según acuerdan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud

  • 16 de noviembre, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Efecto placebo y contexto terapéutico: un reto en investigación clínica

Efecto placebo y contexto terapéutico: un reto en investigación clínica

Los beneficios del efecto placebo son conocidos, pero actualmente no se aplica como terapia por ser un mecanismo inespecífico. Aunque se han identificado patrones de activación y cambios neurobiológicos, la subjetividad parece jugar un papel determinante. Investigar su efectividad para integrarlo en la práctica clínica podría reducir los costes y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  • 27 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/RAQUEL G. MOLINA
Clave de sol, clave de salud: el impacto de la música en el cerebro

Clave de sol, clave de salud: el impacto de la música en el cerebro

La música desencadena complejos efectos sobre el cerebro. ¿Qué emociones se activan durante la percepción musical?¿Qué diferencia el cerebro creativo del músico? En la última década, numerosos estudios neurocientíficos han demostrado cómo este fenómeno físico puede contribuir en las intervenciones terapéuticas actuando a la vez como medicamento para los pacientes y como herramienta de reducción de gasto en los hospitales

  • 20 de julio, 2018
  • MADRID/EFE/RAQUEL G. MOLINA
El camino hacia la autoestima

El camino hacia la autoestima

La autoestima es el equilibro entre la persona que somos y la persona que nos gustaría ser. Alcanzar este punto de armonía es posible, pero supone un proceso de construcción que tendremos que trabajar a lo largo de nuestra vida. Este poder transformador de las personas queda reflejado en el libro “Autoestima para vivir”, que ofrece las pautas para confiar en uno mismo, desarrollar el potencial y lograr aquello que se desea

  • 19 de marzo, 2018
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
La clonación capilar será una realidad en diez años, según expertos en alopecia

La clonación capilar será una realidad en diez años, según expertos en alopecia

La clonación capilar, una terapia con células madre en alopecia androgénica, se perfila como uno de los grandes retos en el tratamiento de la calvicie común y se estima que pueda ser efectiva en el plazo de unos diez años, según expertos en tricología, la parte de la dermatología que se ocupa de los problemas de alopecia

  • 15 de marzo, 2018
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
Reconstrucción de mama: nueva técnica permite recuperar la sensibilidad

Reconstrucción de mama: nueva técnica permite recuperar la sensibilidad

Una nueva técnica de reconstrucción de mama, realizada por los cirujanos reconectando varios nervios (reinnervación) de tejido propio de la paciente, permite recuperar casi toda la sensibilidad de esta parte del cuerpo a un 70 % de las mujeres operadas.

  • 7 de marzo, 2018
  • BARCELONA/MADRID/EFE
Un perro como terapia para optimizar la estancia hospitalaria

Un perro como terapia para optimizar la estancia hospitalaria

Romper con la monotonía del ingreso hospitalario, salir de la habitación para pasear y jugar con el perro… Estos son algunos de los objetivos del programa “Can de la Mano” desarrollado por el Hospital La Fe de Valencia. Con la visita de estos animales, pacientes ingresados en el hospital con dolencias oncológicas, psiquiátricas o una lesión medular ven aumentadas sus emociones positivas, se sienten más seguros, ilusionados, felices y, en definitiva, les permite llevar una estancia más llevadera

  • 21 de febrero, 2018
  • Valencia/EFE/Concha Tejerina