Una vorágine de angustia y pánico puede ser la antesala del “miedo escénico”, una reacción de ansiedad que han experimentado artistas como Pastora Soler o Joaquín Sabina; para recuperar el control y sobreponerse ante esta situación, los especialistas aconsejan no bajarse de las tablas y plantar cara a la ansiedad.

Cómo afrontar el “miedo escénico”
Sabina durante su presentación en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca
  • 15 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE

Mareo y miedo a caerse del escenario fueron las sensaciones que Joaquín Sabina describió a su mánager tras concluir de forma precipitada el concierto que dio en Madrid el pasado sábado. En el escenario el cantante afirmó “me ha dado un Pastora Soler” aludiendo a la cantante sevillana que hace unas semanas anunciaba su retirada indefinida de la música debido al miedo escénico.

En principio, Joaquín Sabina mantiene un nuevo concierto previsto para mañana en Madrid.

Antonio Cano Vindel, el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid explica que el miedo escénico que se da ante “una situación social, cuando alguien tiene que hablar o actuar ante un público”, pero que, si se acompaña de miedo, puede pasar a ser “una reacción de pánico”.

Positividad y no dejar los escenarios

Tras sufrir un ataque de ansiedad o de pánico, quien lo padece tiende a desarrollar miedo por lo mal que lo ha pasado; para combatirlo, los psicólogos recomiendan pensar en positivo y volver a afrontar la actuación ante el público.  Antonio Cano asegura que el “miedo escénico” tiene cura.

Al preguntarle por el caso de la cantante Pastora Soler y por el de Joaquín Sabina, que llevaba cinco años sin actuar en solitario en Madrid, Cano apunta que lo importante es saber “manejar” la ansiedad.

El experto advierte que “si evitamos volver a hablar en público o actuar lo que hacemos en realidad es dar más importancia a nuestro miedo”. En cambio, si somos capaces de afrontar ese miedo o angustia a través de información y de técnicas para manejarlo termina desapareciendo.

La cantante andaluza Pastora Soler actúa en la Opera House de El Cairo, Egipto. Efesalud.com
La cantante andaluza Pastora Soler actúa en la Opera House de El Cairo, Egipto. EFE/Mohamed Omar

No obstante, el psicólogo reconoce que la persona que sufre una reacción de pánico tiene sensación de pérdida del control y lo define como la “situación más angustiosa de su vida”; algunos pueden llegar a pensar que están sufriendo un infarto, que se van a marear o que se están volviendo locos, añade.

Tras padecer una situación así, “hay que pensar bien”. “Tenemos que seguir afrontando el actuar ante el público y no tener miedo”, ha resaltado.

Un ataque de ansiedad “se pasa en unos minutos generalmente”, es como el nerviosismo antes de un examen, pero “más intenso”, y, tras concluir, llega “la calma y uno se queda más tranquilo”.

Asumir las reacciones de ansiedad

Cano sostiene que hay factores que influyen a la hora de sufrir ansiedad o pánico, como son fumar, tomar drogas o el estrés, y que está demostrado que las mujeres, quizá por un tema hormonal, lo padecen casi el doble que los hombres.

El especialista hace hincapié en que estas patologías -pueden darse desde la adolescencia- “sí tienen cura” si se sigue un tratamiento, pero ha advertido de que más de la mitad de las personas que toman tranquilizantes o psicofármacos desde hace años no resuelven el problema.

Cano apuesta por un tratamiento de tipo psicológico, cognitivo y conductual y, sobre todo, por que la persona asuma que se tienen reacciones emocionales de ansiedad igual que si se enfadan, se alegran o se ponen tristes.

“No hay que pensar que tener una reacción de ansiedad es una debilidad, ya que si se conocen los síntomas y no se magnifican se reduce y la propia ansiedad será una ayuda a la hora de concentrarse en la tarea a realizar”, concluye.