Preparar psicológicamente a los más pequeños y a su familia con dibujos, juegos y estrategias de afrontamiento mejora su forma de vivir una intervención quirúrgica y evita complicaciones asociadas al estado de ánimo.

Cómo aliviar el miedo de los niños a entrar en quirófano
  • 12 de enero, 2016
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Si ir al médico ya supone un mal trago para los más pequeños, una cirugía puede convertirse en algo devastador a nivel emocional. El estrés y la ansiedad que generan los hospitales, las batas blancas o las jeringuillas pueden afectar a su salud física y mental. Con el objetivo de prevenir, atenuar o disminuir este impacto negativo de la cirugía pediátrica surge la psicoprofilaxis quirúrgica pediátrica, una técnica que se ocupa de preparar emocionalmente al niño y a su familia para afrontar una intervención con la menor cantidad de secuelas psicológicas y físicas posibles.

¿Cuáles son los temores más frecuentes de los padres y de los niños?

La psicoprofilaxis es un proceso de preparación previa a una operación que llevan a cabo de manera multidisciplinar los servicios de cirugía pediátrica, anestesiología, pediatría y psicología. Su objetivo es ayudar al niño y a su entorno familiar a gestionar sus temores, ansiedades y fantasías. Pero, ¿cuáles son?

  • Los temores más frecuentes de los padres tienen que ver con la anestesia, con el control de la propia ansiedad y con cómo acompañar a su hijo para atravesar esta situación lo mejor posible.
  • Los temores de los niños más pequeños se centran en la soledad y en la separación de sus padres.
  • Los temores de los niños más mayores están relacionados con la desnudez y el pudor, con los fallos en la anestesia y con el dolor.

¿Cómo funciona la psicoprofilaxis quirúrgica?

Para preparar a los niños, se analiza su expresión mediante dibujos o juegos y el uso de cuentos o material audiovisual protagonizado por personajes infantiles que atraviesan satisfactoriamente un proceso quirúrgico. Dentro del juego y según la edad, se emplean muñecos a los que los niños, caracterizados como doctores, les intervienen o curan.

Además, se les familiariza con elementos vinculados a la práctica quirúrgica tales como gorros, batas, máscaras quirúrgicas, cánulas, sueros, máscaras,.. y se les hace una visita guiada al quirófano con profesionales de la salud que les explican detalladamente el espacio..

También han demostrado su utilidad las llamadas “estrategias de afrontamiento” tales como respiraciones profundas, auto-instrucciones (“todo va a salir bien”) y los pensamientos agradables en los que se visualizan escenas placenteras).

Beneficios de esta técnica

La psicoprofilaxis:

  • produce una disminución de la ansiedad en niños y padres,
  • aminora el estrés quirúrgico (menor frecuencia cardíaca y tensión arterial pre-anestésica en niños preparados),
  • facilita el despertar anestésico, la recuperación postoperatoria (ingesta, reposo, etc.),
  • acorta la estancia hospitalaria,
  • reduce la necesidad de analgésicos y
  • minimiza las “llamadas a las enfermeras” para que les atiendan.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Quirónsalud

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de Viviana Fiszson (psicóloga en Clínica del Vallès · grupo Quirónsalud) y del doctor Salvador Rigol (cirujano pediátrico en Clínica del Vallès · grupo Quirónsalud), entre otros miembros del equipo de psicoprofilaxis quirúrgica infantil.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (http://quironsalud.es/es/red-centros), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.