Enfermedades tropicales desatendidas: Las más olvidadas entre las olvidadas

Enfermedades tropicales desatendidas: Las más olvidadas entre las olvidadas

Afectan a más de mil millones de personas en el mundo pero casi no aparecen en los programas de salud mundial. Se trata de las enfermedades tropicales desatendidas, las más olvidadas entre las olvidadas, una veintena de patologías que incapacitan a muchos de quienes la padecen, que suelen ser los más pobres de entre los pobres.

“Combatir una epidemia en medio de una pandemia”, por Vera Schmitz de MSF

“Combatir una epidemia en medio de una pandemia”, por Vera Schmitz de MSF

“Hay algo que no debemos olvidar: solo porque haya una pandemia, el resto de crisis no desaparecen. Si todo cae o se paraliza, nos estrellaremos”. Artículo para EFEsalud de la enfermera de Médicos sin Fronteras Vera Schmitz desde la República Democrática del Congo donde convive con sarampión, malaria e, incluso, brotes de ébola bajo la amenaza del coronavirus. Hoy es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

En el Día Mundial de la Salud hemos hablado con antropólogos para que nos expliquen por qué la cooperación internacional debe tener en cuenta prácticas culturales de las personas con las que trabajaban. Sin esa empatía, aquello que se planteaba hacer dura poco o es rechazado ¿Por qué?

  • 5 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Solidaridad, la ternura de los pueblos

Solidaridad, la ternura de los pueblos

Un viejo hospital de Nicaragua, un campo de trabajo en Ecuador, una mesa de operaciones, un banco de alimentos, una aldea en El Escorial o la geografía española. Los escenarios s

  • 16 de enero, 2018
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFE/ANA MARCOS/DANIEL LÓPEZ/MARÍA MAJANO
Hasta 46 lecciones para “llevar en la mochila” a una crisis humanitaria

Hasta 46 lecciones para “llevar en la mochila” a una crisis humanitaria

Médicos, enfermeros, psicólogos, pediatras y también abogados, periodistas o ingenieros han reunido sus experiencias en una guía práctica “para llevar en la mochila” en la que los profesionales humanitarios tendrán respuestas rápidas para actuar y coordinarse ante las catástrofes que asolan el planeta

  • 17 de abril, 2017
  • Madrid/EFE/Adaya González
Una catástrofe natural, es sinónimo de una nueva enfermedad

Una catástrofe natural, es sinónimo de una nueva enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las enfermedades epidémicas emergentes o reemergentes constituyen una amenaza permanente para la seguridad sanitaria mundial, seguridad que se ve también trastocada cuando ocurre una catástrofe natural y/o una crisis humanitaria.

  • 7 de julio, 2016
  • EFE/MADRID/PGM
Paula Farias: ”Hemos aprendido muy poco de la epidemia del ébola”

Paula Farias: ”Hemos aprendido muy poco de la epidemia del ébola”

Ex presidenta de Médicos sin Fronteras (MSF) y autora del libro “Dejarse llover”, una historia que Fernando León de Aranoa acaba de llevar al cine, Paula Farias Huanqui ha heredado de su padre, el escritor Juan Farias, no sólo el gusto por escribir sino también un enfoque humanista de la vida que le ha conducido a ejercer su profesión de médico por medio mundo

  • 18 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ
La clínica CEMTRO, a la vanguardia mundial en cirugía prostática

La clínica CEMTRO, a la vanguardia mundial en cirugía prostática

La unión hace la fuerza y si se aplica con inteligencia da como resultado la eficacia… en Medicina: precisión en el diagnóstico, exactitud quirúrgica y secuelas o complicaciones mínimas para el enfermo, objetivos irrenunciables de la madrileña Clínica CEMTRO y del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA), que han puesto en marcha uno de los servicios de urología más sobresalientes de Europa

  • 25 de junio, 2015
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Cólera y sarampión, un riesgo para Nepal tras el terremoto

Cólera y sarampión, un riesgo para Nepal tras el terremoto

Hace casi dos semanas, la tierra tembló en Nepal dejando destrucción y muerte. Los equipos de emergencias todavía se afanan en atender a miles de heridos mientras miran con desconfianza la llegada de nuevas amenazas: epidemias de cólera y sarampión

  • 7 de mayo, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Altruistas de bata blanca

Altruistas de bata blanca

Emprender un viaje cuyo fin no es embriagarse con la magia de un paisaje lejano sino ayudar a los demás con altas dosis de profesionalidad. Así comienzan, año tras año, dos semanas de trabajo intenso para los especialistas de las ONG “Cirugía solidaria” y “Cirugía en Turkana”; descubre sus historias

  • 8 de abril, 2015
  • MURCIA/MADRID/EFE/G.HERNÁNDEZ/M.OSTIZ
Rafael Bengoa aboga por desarrollar sistemas de salud en África

Rafael Bengoa aboga por desarrollar sistemas de salud en África

El exconsejero vasco de Sanidad y director del área de salud del Deusto Business School, Rafael Bengoa, recomienda desarrollar sistemas de salud en toda África, y no solo en los países epidémicos, para prevenir crisis sanitarias como la causada por el brote de ébola

  • 25 de noviembre, 2014
  • SIDNEY/EFE/ROCÍO OTOYA
MSF denuncia que el personal médico en Gaza es objetivo del fuego armado

MSF denuncia que el personal médico en Gaza es objetivo del fuego armado

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy que el personal médico en Gaza está siendo objetivo del fuego armado y que la mayoría de las víctimas son civiles, por lo que solicitó a Israel que cese inmediatamente los bombardeos

  • 21 de julio, 2014
  • Ginebra/EFE
Médicos cooperantes, el gen de la inquietud

Médicos cooperantes, el gen de la inquietud

Los médicos y enfermeros que forman parte de organizaciones humanitarias tienen una madera especial. Su formación profesional y su perfil personal deben ser idóneos para trabajar fuera de su país en situaciones límite. Comparten varias cosas: el sueño de cambiar el mundo, un alto compromiso social y el “gen de la inquietud”

  • 9 de septiembre, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Médicos Sin Fronteras se retira de Somalia por seguridad

Médicos Sin Fronteras se retira de Somalia por seguridad

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció hoy su retirada de Somalia por los “ataques” que sufre su personal, en un contexto en el que grupos armados y líderes civiles “apoyan, toleran o condonan” esa violencia.

  • 14 de agosto, 2013
  • Nairobi/EFE
Cooperación sanitaria: solidaridad en tiempos de crisis

Cooperación sanitaria: solidaridad en tiempos de crisis

La crisis económica también ha llegado a las organizaciones humanitarias que ofrecen asistencia sanitaria y social a poblaciones en riesgo. El decrecimiento de los fondos públicos hace tambalear la cooperación internacional, mientras la solidaridad privada crece, aunque suele mirar hacia los problemas nacionales

  • 29 de julio, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS