Alzhéimer: “Arte para recordar”

Alzhéimer: “Arte para recordar”

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que suele aparecer en personas mayores de 65 años. Sin embargo, en algunos casos aparece mucho antes. Esta es la historia de Ana del Alto, que fue diagnosticada de alzhéimer precoz con sólo 39 años, una realidad que pretende visibilizar a través de la exposición “Arte para recordar”

El jeroglífico del alzhéimer: en busca de la piedra Rosetta

El jeroglífico del alzhéimer: en busca de la piedra Rosetta

Encontrar la piedra Rosetta que permita descifrar el jeroglífico que supone el alzhéimer se antoja hoy inviable. Los científicos han logrado progresos, el abanico de sus investigaciones no puede ser más diversificado, pero hoy por hoy no se vislumbra un tratamiento a corto, incluso medio plazo, para detener o cronificar esta dolencia tan devastadora

Abuelos con demencia, pautas para la relación con sus nietos

Abuelos con demencia, pautas para la relación con sus nietos

Con frecuencia se suele mantener a los nietos ajenos a la situación de sus abuelos con demencia, pero los especialistas recomiendan todo lo contrario al ser positivo tanto para el desarrollo de los niños como para el bienestar emocional de los mayores.

  • 1 de septiembre, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:

Los cinco mitos más extendidos sobre el alzhéimer

Alrededor de la enfermedad de Alzhéimer circulan muchas creencias falsas. Con motivo de su Día Mundial, te presentamos cinco extendidos mitos sobre esta enfermedad neurológica. Conocer en profundidad la patología por parte de familias y cuidadores es fundamental para que los pacientes tengan una mayor calidad de vida

  • 21 de septiembre, 2021
  • MADRID/EFE/IREA LÓPEZ
  • Fuente:
Día Mundial del Alzhéimer: 10 millones de nuevos casos diagnosticados cada año

Día Mundial del Alzhéimer: 10 millones de nuevos casos diagnosticados cada año

Según la OMS, el alzhéimer es una de las 10 principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo. De hecho, ha sido catalogado como la verdadera epidemia estructural del siglo XXI. Hoy se conmemora el día mundial de esta enfermedad neurogenerativa, de la que cada año se detectan 10 millones de nuevos casos en el mundo

  • 21 de septiembre, 2021
  • MADRID/EFE/IREA LÓPEZ
Día Mundial del Alzhéimer: prevención e investigación para frenar la enfermedad

Día Mundial del Alzhéimer: prevención e investigación para frenar la enfermedad

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad neurológica que constituye la primera causa de discapacidad y afecta a 50 millones de personas en el mundo, según datos de la OMS. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología insiste en la necesidad de impulsar un diagnóstico precoz ante el previsible aumento de casos en los próximos años

Detectando el alzhéimer en la sangre

Detectando el alzhéimer en la sangre

Ya está disponible para uso clínico un nuevo análisis de sangre que localiza una sustancia cuya acumulación en el cerebro indica la presencia de la enfermedad de Alzheimer. Hasta ahora solo se podía descubrir mediante una costosa prueba de imagen y este test ayudará al diagnóstico de quienes tienen síntomas compatibles con esta demencia

Pacientes con alzhéimer, así les ha afectado el confinamiento y cierre de centros

Pacientes con alzhéimer, así les ha afectado el confinamiento y cierre de centros

La pandemia COVID-19 y el confinamiento de más de dos meses que ha supuesto, ha provocado que cerca de 200.000 personas con alzhéimer u otro tipo de demencia hayan dejado de recibir los servicios especializados que ofrecen las Asociaciones de Familiares. Desde la Confederación Española de Alzheimer advierten de las enormes consecuencias que ha tenido para los pacientes y sus familias y esperan poder reabrir todos los centros terapéuticos lo antes posible para poder paliar los efectos negativos

Guía alzhéimer: consejos para toda la familia

Guía alzhéimer: consejos para toda la familia

Sentido común, sentido del humor y solucionar los problemas uno a uno son solo algunas de las múltiples sugerencias que pueden encontrarse en la Guía del Alzhéimer 2019. Una publicación destinada a ayudar en el día a día a familiares y cuidadores de las personas que sufren esta enfermedad neurológica degenerativa de lenta aparición y evolución progresiva que afecta hasta a un 50% de los mayores de 85 años.

  • 26 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Objetivo envejecimiento: activo y con calidad de vida

Objetivo envejecimiento: activo y con calidad de vida

El mundo se enfrenta a un fenómeno de envejecimiento sin precedentes, que las personas deben vivir de forma activa, mejorando su calidad de vida, ampliando la vida laboral y accediendo a la jubilación de forma gradual y flexible. Expertos mundiales, entre ellos cinco premios Nobel, han pasado por Madrid y han reflexionado sobre el envejecimiento en el Diálogo de los Premios Nobel, celebrado por primera vez en Europa fuera de Estocolmo y organizado por las Fundaciones Ramón Areces y Nobel

  • 27 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Contra el alzhéimer, mucho zapato y cero tabaco

Contra el alzhéimer, mucho zapato y cero tabaco

Contra el alzhéimer se aconseja mucho zapato, es decir ejercicio físico, y cero tabaco, porque hay modelos de vida saludable que ayudan en la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa. O dicho de otra manera, hay factores modificables sobre los que se puede actuar y entre ellos están y con un peso importantísimo el sedentarismo y el tabaquismo

  • 6 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Trastornos mentales, elevada prevalencia

Trastornos mentales, elevada prevalencia

Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias tienen una elevada prevalencia y representan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha publicado la actualización de su manual de intervención en versión 2.0

  • 18 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La obesidad incrementa tres veces el riesgo de deterioro cognitivo

La obesidad incrementa tres veces el riesgo de deterioro cognitivo

La obesidad es causa directa de muchas enfermedades como hipertensión arterial, diabetes o dislipemia (altos niveles de colesterol y triglicéridos), pero, además, desde hace unos años se ha relacionado con el deterioro cognitivo: hasta tres veces más riesgo que en las personas con normopeso

  • 28 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ
Los cuidadores de familiares con alzhéimer, un reto para el futuro Plan Nacional

Los cuidadores de familiares con alzhéimer, un reto para el futuro Plan Nacional

El alzhéimer es una enfermedad que no solo afecta al paciente diagnosticado, es un torbellino que conmueve a toda la familia, especialmente a los cuidadores más cercanos, que presentan síntomas o carencias asociadas directamente a la propia tarea de cuidar. La CEAFA ha presentado en el Imserso 78 proposiciones para contribuir a la elaboración del futuro Plan Nacional de Alzhéimer, que podría estar disponible a finales de este año

  • 25 de mayo, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Final de vida: evitar el sufrimiento

Final de vida: evitar el sufrimiento

La adecuada atención a los enfermos en el tramo final de la vida y los conflictos éticos que surgen sobre las decisiones que se deben tomar en ese momento para evitar un sufrimiento innecesario son un reto para la medicina y abren un debate del que no es ajeno el resto de una sociedad, donde los mayores viven cada día más con el consiguiente aumento de la prevalencia de enfermedades como párkinson, alzhéimer o cáncer

  • 15 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Prosopagnosia: la “ceguera facial” que impide reconocer a los tuyos

Prosopagnosia: la “ceguera facial” que impide reconocer a los tuyos

Te imaginas no poder reconocer el rostro del compañero con el que te sientas a trabajar todos los días, o incluso de tu mejor amiga, de tu hermana o de tu propio marido. Pues esto es lo que les sucede a las personas que padecen prosopagnosia

  • 20 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
10 pequeños cambios para mejorar tu salud

10 pequeños cambios para mejorar tu salud

Basta con modificar algunos hábitos para disfrutar de una vida plena y sana. Algunos sencillos cambios como corregir la postura, variar la dieta, cultivar el intelecto o cuidar las emociones provocarán una mejora de tu salud en cadena.

  • 4 de enero, 2016
  • Laura Muñoz - Quirónsalud