Pacientes con cáncer: la Declaración de Derechos de GEPAC

Pacientes con cáncer: la Declaración de Derechos de GEPAC

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) lanzó en 2012 la Declaración de Madrid de los Derechos de los Pacientes con Cáncer, un documento que recoge las necesidades de las personas con esta enfermedad. A escasos días de la celebración de su II Cumbre Contra el Cáncer, animan a la sociedad a firmar este documento para poder materializar esas ideas

  • 7 de febrero, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente:
Comité de Bioética: La gestación subrogada abre la puerta a comercializar la maternidad

Comité de Bioética: La gestación subrogada abre la puerta a comercializar la maternidad

La gestación subrogada abre la puerta a la comercialización de la maternidad y a cosificar a un ser humano, considera el presidente del Comité de Bioética de España, Federico de Montalvo, quien denuncia que las condiciones de los contratos de maternidad por sustitución “resultan repugnantes”.

  • 18 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/VIOLETA MOLINA/MACARENA BAENA
Un enfoque integral de salud para las mujeres

Un enfoque integral de salud para las mujeres

El 70% de los empleos en el ámbito de la salud son desempeñados por mujeres. Sin embargo, las profesionales sanitarias han de enfrentarse diariamente a desafíos como las dificultades de conciliación laboral y familiar o de acceso a puestos de dirección. En el marco del Día de la Mujer, el I Congreso Mujeres en, por, para la Salud, analiza la situación actual en torno a la igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de las profesiones sanitarias

  • 8 de marzo, 2018
  • MADRID / EFE / ANA MARCOS / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
El director de la OMS pide a los países que respeten el derecho a la salud

El director de la OMS pide a los países que respeten el derecho a la salud

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a todos los países a respetar y proteger los derechos humanos en materia de salud en sus leyes, políticas y programas, con motivo del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre)

  • 12 de diciembre, 2017
  • Ginebra/EFE
¿Es igual la atención en salud para las mujeres que para los hombres?

¿Es igual la atención en salud para las mujeres que para los hombres?

¿Hay un sesgo en la investigación o en la morbilidad? ¿Hay diferencias de género en el diagnóstico o en los tratamientos? ¿Y en el cáncer? Expertos en salud e investigación han afrontado estas preguntas desde una perspectiva de género, sin olvidar que la violencia de género es poco menos que la mayor amenaza para la salud de las mujeres

  • 21 de abril, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Cómo superar el muro del dolor crónico

Cómo superar el muro del dolor crónico

Este es el planteamiento de uno de los cursos de verano en San Lorenzo de El Escorial: "El alivio del dolor crónico es un derecho humano ¿cómo romper el muro entre paciente y so

  • 14 de julio, 2015
  • Javier Tovar | MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ
Violencia machista: un grave problema de salud

Violencia machista: un grave problema de salud

Cada 25 de noviembre luchamos contra ella, pero la violencia de género es una situación habitual y traumática para muchas mujeres con consecuencias para su salud física y psicológica: dolor crónico, fibromialgia, depresión o trastornos alimentarios, son algunos de sus efectos. Confía, con la ayuda de profesionales se puede superar

  • 22 de noviembre, 2012
  • Madrid/EFE/Verónica López
Quienes no tengan tarjeta, pagarán la asistencia sanitaria

Quienes no tengan tarjeta, pagarán la asistencia sanitaria

El Ministerio de Sanidad anula la tarjeta sanitaria de los inmigrantes en situación irregular y de todas aquellos extranjeros que no cotizan a la Seguridad Social en España a partir de septiembre por considerar que no pueden ser beneficiarios del Sistema Nacional de Salud (SNS)

  • 31 de agosto, 2012
  • EFE