La quinta ola del coronavirus en España crece sin freno, aunque con grandes diferencias entre comunidades. El aumento de la vacunación no sirve de parapeto. Los contagios de jóvenes no cesan. La presión hospitalaria empieza a subir. Solo los fallecimientos se mantienen en pequeñas cifras

Desbocado aumento de la quinta ola del coronavirus en España
Una sanitaria realiza un test de antígenos. EFE/Juan Carlos Hidalgo/Archivo

No hay ninguna señal de control en la quinta ola de la covid en España.

Los contagios en el último día son 43.960, y los casos desde que estalló la pandemia superan los cuatro millones. Son exactamente 4.015.084.

La incidencia acumulada general marca hoy la cifra de 436 casos por cada 100.000 habitantes. Ayer era 368. En un solo día ha subido más de 65 puntos.

Por comunidades, las cifras son muy dispares. A la cabeza de la incidencia general está Cataluña, con 1.014, seguida de Castilla y León (713), Navarra (630), Cantabria (509), Asturias (485), Aragón (464), Baleares (374), Comunidad Valenciana (368), País  Vasco (310), La Rioja (302), Extremadura (297), Andalucía (296), Madrid (254) y Canarias (251), hasta 14 comunidades por encima del riesgo extremo (250), aunque con enormes diferencias como puede observarse.

En riesgo alto (150-250), se sitúan Galicia (210) y Murcia (172), solo dos.

Y riesgo medio (50-150) tienen Melilla (137), Castilla-La Mancha (127) y Ceuta (55), tres.

Franjas de edad

En todas las franjas de edad sube la incidencia acumulada, aunque en el caso de los menores de 30 años el dato es elevadísimo.

  • 12-19 años: 1.183, con picos en Navarra (3.121) y Castilla y León (2.495).
  • 20-29 años: 1.421, con picos en Cataluña (3.311) y Castilla y León (3.296).
  • 30-39 años: 596, con el pico en Cataluña (1.448).
  • 40-49 años: 266.
  • 50-59 años: 152.
  • 60-69 años: 139.
  • 70-79 años: 56.
  • Más de 80 años: 69.

Suben las hospitalizaciones por covid y los pacientes en las ucis

Empiezan a subir de forma muy preocupante los pacientes con coronavirus ingresados en hospitales de forma general y en las unidades de cuidados intensivos.

Hoy las hospitalizaciones son 4.183 (ayer, 3.892), el 3,4 por ciento.

En las ucis hay 749 pacientes (ayer, 719), el 8,2 por ciento, con Cataluña a la cabeza, más del 20 por ciento, uno de cada cinco enfermos en cuidados intensivos lo es por el coronavirus.

Los ingresos en 24 horas son 811, muchos más que las altas, 553.

La positividad por PCR es del 13,2 por ciento.

Fallecidos

El dato de muertes por la covid es el único que se mantiene a la baja, al menos de momento, con 13 fallecidos en el último día, según los datos del Ministerio de Sanidad.

La cifra oficial de muertes por el SARS-CoV-2 se eleva ya a 81.033.

Vacunas

El plan de vacunación sigue avanzando, aunque no sirve para frenar esta quinta ola.

Las vacunas entregadas son 55.887.158. con 48.315.430 dosis administradas.

La pauta completa de inmunización la tienen ya 22.139.864 personas, cerca del 45 por ciento de la población.

 

Mapa de la evolución del virus
Mapa de la evolución de la pandemia en España a 13 de julio/EFE