Con motivo del Día Mundial del Corazón en más de un centenar de países, el 29 de septiembre, la Fundación Española del Corazón (FEC) lanza la campaña “Pon corazón a tu corazón” con las ilustraciones de 20 reconocidos artistas que han cedido sus trabajos para la ocasión
20 artistas ceden su corazón para concienciar sobre la salud cardiovascular
El objetivo de esta campaña, “Pon corazón a tu corazón”, es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) estas enfermedades son la primera causa de muerte en España y debemos ser conscientes -subraya la FEC- que hasta en el 80 % de los casos se podrían prevenir “si cuidamos nuestro corazón con un estilo de vida saludable”.
Los artistas han cedido sus corazones para transmitir la idea de que cada corazón es único, con sus virtudes, sus defectos, sus cicatrices… Pero todos y cada uno de ellos merecen ser cuidados con la misma pasión y el mismo cariño como lo hacen los artistas en sus trabajos.
Boa Mistura, Moderna de Pueblo, Bakea, Ricardo Cavolo, Estudio Santa Rita, Isa Muguruza, Albaricoque, Sara Herranz, Drasan, SoyCardo, Cris Valencia, Customizarte, Guajiro Bampo, Lobulo, El Marquès, Nada Dabuti, Yubia,TheAcoak, Bnomio y Sergio Kian son los ilustradores que participan en la campaña.
Cada una de sus ilustraciones acompañará un mensaje clave para cuidar el corazón, todos ellos focalizados en los factores de riesgo cardiovascular, modificables en la mayoría de los casos: sedentarismo, obesidad, tabaquismo, hipertensión, diabetes, colesterol elevado…

“En un momento como el que estamos viviendo, en el que como sociedad nos estamos dando cuenta de lo fundamental que es mantener la salud, no queríamos perder la oportunidad del Día Mundial del Corazón para llegar a la población joven”, señala el doctor Carlos Macaya, presidente de la FEC.
Se dice que los jóvenes suelen ser más difíciles de concienciar porque ven la enfermedad muy lejana, pero probablemente lo que les ha tocado vivir de juventud haga que se planteen sus hábitos de vida a temprana edad para asegurarse una buena salud en el futuro. Y de eso va la campaña. Pequeños cambios en nuestro estilo de vida pueden mantener la salud de nuestro corazón por muchos años”, añade Macaya, videobloguero en EFEsalud.
La campaña ha sido realizada por la agencia creativa AFTERSHARE y cuenta con la colaboración de diferentes organismos públicos y empresas, como el Consorcio de Transportes de Madrid y Metro de Madrid, para llevar a cabo su difusión.
Edificios iluminados de rojo
Por otro lado, la FEC ha promovido la iluminación en rojo de edificios de toda España para concienciar sobre la enfermedad cardiovascular con motivo del Día Mundial del Corazón.
Ahora, más que nunca, yo #UsoMiCorazón
En este Día Mundial del Corazón, Cardioalianza, entidad que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares, promueve la solidaridad de la sociedad para que, entre todos, logremos combatir a las enfermedades cardiovasculares.
Para ello, desde Cardioalianza pedimos a las personas, entidades y a los gobiernos que “usen su corazón” para tomar mejores decisiones en beneficio de la sociedad en general, de nuestros seres queridos y de nosotros mismos.
“Este Día Mundial del Corazón es diferente de cualquiera de los anteriores. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia que adquiere la salud pública y nos ha hecho conscientes del gran impacto que puede llegar a causar una enfermedad tanto a nivel físico, emocional como también económico”, señalan.
“La COVID-19 ha sido la responsable directa de la pérdida de casi un millón de vidas en todo el mundo y de más de 30.200 en España. Aun así, no hay que olvidar que la enfermedad cardiovascular mata cada año a 17,8 millones de personas y que se trata de la primera causa de muerte global. También ocupa el mismo lugar en nuestro país,donde es la responsable de casi el 28,3 % de las defunciones anuales, por delante de los tumores y las enfermedades respiratorias”, añaden.

La presidenta de Cardioalianza resalta: “No hay que olvidar, además, que los pacientes cardiovasculares han sido uno de los principales grupos de riesgo de contagio, por la vulnerabilidad de su salud y por el agravamiento de los síntomas que se ha visto especialmente en este grupo de pacientes”.
“Además -añade- hay que sumarle el gran número de personas que ha sufrido eventos cardiovasculares en silencio a lo largo de esta pandemia, en casa, sin acudir al hospital. Literalmente, muchas casi pierden la vida por miedo a ser contagiadas si acudían a pedir ayuda al hospital”.
Cada 29 de septiembre, personas de todo el mundo se unen para conmemorar esta fecha y luchar contra las enfermedades cardiovasculares.
Cardioalianza, como miembro de la WorldHeartFederation (WHF), hace un llamamiento a la población para que se una a esta campaña mundial y que bajo el hashtag #UsoMiCorazón inundemos las redes sociales de mensajes llenos de positivismo y buenos propósitos. ¿Has pensado ya para qué propósito usarás tu corazón?
Debe estar conectado para enviar un comentario.