Genómica, un avance para predecir el riesgo de enfermedad individual y colectiva

Genómica, un avance para predecir el riesgo de enfermedad individual y colectiva

El estudio de la genómica permite obtener información sobre la base genética de las enfermedades y determinar la alteración de uno o varios genes como mecanismo de su desarrollo. Por eso, conocer estas variantes genómicas contribuye a mejorar la capacidad de los modelos de predicción de riesgo y poder aplicarlos en la práctica clínica de forma individual y colectiva.

Cribado neonatal ampliado: una asignatura pendiente

Cribado neonatal ampliado: una asignatura pendiente

Ampliar en la sanidad pública la cartera del cribado neonatal que detecte enfermedades congénitas en el recién nacido centra el artículo para EFEsalud de la doctora Raquel Yahyaoui, responsable del Laboratorio de Metabolopatías y Centro de Cribado Neonatal de Andalucía oriental.

Un paso más para predecir y diagnosticar el cáncer de páncreas: un análisis de heces

Un paso más para predecir y diagnosticar el cáncer de páncreas: un análisis de heces

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado en muestras de heces una firma molecular de 27 microorganismos que podría predecir qué pacientes tienen más riesgo de desarrollar un adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, e incluso diagnosticarlo en los estadios más tempranos mediante un análisis.

  • 9 de marzo, 2022
  • MADRID/EFE/ELENA CAMACHO
  • Fuente:
Algoritmos (también en el móvil) para detectar antes el cáncer de páncreas

Algoritmos (también en el móvil) para detectar antes el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas tiene una elevada mortalidad -en torno al 95 %- debido a que, cuando se detecta, suele estar muy avanzado e incluso en estado de metástasis. El reto está, por tanto, en acelerar su diagnóstico y aquí la inteligencia artificial y el aprendizaje automático juegan un papel clave. Son algorítmos contra el cáncer de páncreas

  • 18 de noviembre, 2021
  • NOEMÍ G. GÓMEZ
  • Fuente:
Bulos sobre el cáncer de colon: ni es cosa de hombres ni la colonoscopia es dolorosa

Bulos sobre el cáncer de colon: ni es cosa de hombres ni la colonoscopia es dolorosa

La desinformación y los bulos afectan al cáncer, también al de colon, que cada 31 de marzo conmemora su Día Mundial. Los expertos de #SaludsinBulos, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon y Europa Colon han creado una guía en la que se desmienten las falsedades más comunes

Linfedema, una enfermedad que va más allá de los pacientes oncológicos

Linfedema, una enfermedad que va más allá de los pacientes oncológicos

Más de 140 millones de personas padecen linfedema, pero a pesar del dato, esta enfermedad apenas se conoce. Según los expertos, no tiene cura, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, el paciente puede normalizar su vida. Hoy, 6 de marzo, Día Mundial del Linfedema

  • 6 de marzo, 2021
  • MADRID/EFE/NOELIA IZQUIERDO ROMERO
  • Fuente:
Día Mundial contra la Hepatitis: hacia la eliminación de la C

Día Mundial contra la Hepatitis: hacia la eliminación de la C

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, 28 de julio, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos ha lanzado la campaña “Hacia el final de la C”. El objetivo es concienciar sobre esta enfermedad y promover el diagnóstico y el tratamiento precoz, ya que casi un 30 % de las personas infectadas por Hepatitis C desconocen que la tienen

Trastornos psicóticos: 1,4 millones de afectados en España

Trastornos psicóticos: 1,4 millones de afectados en España

En España hay 1,4 millones de afectados por trastornos psicóticos, el 3 por ciento de la población. El 70 por ciento de estos trastornos se produce antes de los 30 años. Estos datos se recogen en el “Libro Blanco de la Intervención Temprana en Psicosis en España”, presentado en el marco de actividades relacionadas con el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

  • 4 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Mamografía: ¿Qué tipo de mama tienes?

Mamografía: ¿Qué tipo de mama tienes?

Las mamas presentan diferentes grados de densidad en función de la cantidad de tejido fibroglandular y de grasa, una densidad que condiciona la eficacia de la mamografía en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Conocer el modelo de mama ayuda a comprender el procedimiento médico

  • 6 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Detección temprana del alzheimer gracias a trastornos del sueño

Detección temprana del alzheimer gracias a trastornos del sueño

Una nueva investigación de la Universidad de Washington en San Luis (Misuri, EEUU) concluyó que el transtorno del sueño podría ayudar a la detección temprana del alzheimer, según un estudio publicado por el Journal of American Medical Association (JAMA)

  • 1 de febrero, 2018
  • WASHINGTON/EFE/REDACCIÓN SALUD
Cáncer de páncreas, el más mortal y difícil de diagnosticar

Cáncer de páncreas, el más mortal y difícil de diagnosticar

El cáncer de páncreas es el más letal del mundo; solo un 5% de los pacientes sobreviven más de cinco años tras el diagnóstico, y el 75% no supera el primer año. Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, que se celebra el 16 de noviembre, la Coalición Mundial contra esta enfermedad se une para concienciar y exigir un diagnóstico precoz

  • 16 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
El tratamiento de la hepatitis C ha curado a casi 80.000 personas

El tratamiento de la hepatitis C ha curado a casi 80.000 personas

La hepatitis C era una enfermedad desconocida y mortal hace 30 años. Hoy tiene cura y se ha suministrado a más del 80% de los pacientes diagnosticados. Tal y como contó la doctora María Buti en el debate sobre cinco enfermedades, en el V aniversario de EFEsalud, “llamábamos a esta enfermedad hepatitis no A-no B porque no la conocíamos”

  • 11 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
El tiempo en esclerosis múltiple, una carrera a contrarreloj

El tiempo en esclerosis múltiple, una carrera a contrarreloj

Ganarle tiempo a la esclerosis múltiple es clave para prevenir la discapacidad y el riesgo de recaída, cuidar la salud del cerebro y ayudar al paciente a ser más independiente.

  • 8 de marzo, 2017
  • Redacción EFESALUD | Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Gran reto para el autismo: 350.000 personas

Gran reto para el autismo: 350.000 personas

Unas 350.000 personas están diagnosticadas en España de Trastorno del Espectro Autista (TEA), una afección que ocasiona dificultades en la comunicación y graves situaciones de discriminación, especialmente en el acceso al mercado laboral.

  • 31 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/MARTA OSTIZ
Un día con la EPOC, una enfermedad que empeora calada a calada

Un día con la EPOC, una enfermedad que empeora calada a calada

El Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, 19 de noviembre, es un momento idóneo para tomar conciencia sobre los peligrosos y dañinos efectos del tabaco, causa principal de esta patología, la EPOC, con un enorme infradiagnóstico, un 73 por ciento no sabe que la padece

  • 19 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA