La Asociación de Médic@s Galleg@s (Asomega) y la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG), en colaboración con Laboratorios Bial, ha efectuado la entrega de la I Beca de Medicina Rural a la Dra. Cristina Margusino Framiñán, jefa del Equipo de Atención Primaria de Xinzo de Limia (Ourense, España)

Durante el acto, que ha tenido lugar el sábado 26 de junio en la sede del Colegio de Médicos de Ourense, se ha reconocido el trabajo de la Dra. Margusino por su proyecto de intervención comunitaria centrada en la organización de jornadas de coordinación entre agentes sociosanitarios y la población del área.
El evento, del que ha sido anfitrión el presidente del Colegio José Luis Jiménez, ha estado presidido por el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, y ha contado con la presencia del consejero de Sanidad de la Xunta, Julio García Comesaña, el presidente de Asomega, el Dr. Julio Ancochea Bermúdez, y el miembro de la Junta Directiva de SEMG Lorenzo Armenteros.

La medicina rural, del mismo valor incalculable que la medicina urbana
Después de recoger su diploma y su premio en metálico (6.000 euros), la doctora Cristina Margusino ha subrayado que su trabajo es multidisciplinar y cumple un objetivo primordial: la humanización de la asistencia médica.
Según ha explicado, “desde el equipo de Atención Primaria (AP) decidimos impulsar estas jornadas con todos los agentes sanitarios de la comarca y por supuesto con los pacientes y familiares”.
Considera que los equipos de AP “debemos reorientarnos e innovar, y detectar los problemas de salud de nuestra comunidad”.

Ha recordado que “el envejecimiento y el aislamiento crean desigualdades en una atención que debería ser universal. Debe ser prioritario promover la salud y la equidad en la atención a los pacientes en zonas rurales”.
Y ha añadido: “Ser pocos no significa tener menos derechos”. Además, ha insistido en la necesidad de los profesionales sanitarios de ser proactivos, para lo que contar con un sistema formativo óptimo resulta crucial.
Reclama la creación de “departamentos específicos de Medicina Familiar y Comunitaria en la universidad con estructura y dotación de profesorado adecuados al peso que tiene la Medicina de Familia”.
Su conclusión es contundente: “Ser un buen profesional significa ser cercano, tener sentido común. Pero la formación continuada debe mantenernos en la vanguardia de la medicina”.
Su intervención se ha cerrado con la proyección de un vídeo en el que los miembros de su equipo explican de primera mano en qué consiste su trabajo diario.

En el acto también se ha procedido a la entrega del diploma y mención honorífica a la Dra. Ana Bello Souto, de AP de Lugo, por su trabajo sobre educación en autocuidado para personas con cuadros de dolor crónico musculoesquelético de entre 45-65 años en el ámbito rural de un ayuntamiento de la provincia de Lugo.
En su intervención ha afirmado que la Atención Primaria “lucha a día a día”, aunque, a veces, sus componentes están “un poco desanimados, decepcionados porque no siempre la AP es una prioridad para nuestros gobernantes”.
“En ocasiones -critica- se destinan inversiones millonarias a sofisticadas tecnologías hospitalarias y se olviden un poco del capital humano que estamos acompañando a los pacientes dando la mejor calidad posible dadas las circunstancias”.
Compromiso médico-político con la Atención Primaria
El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, que ha clausurado el acto, ha reconocido el peso de la Atención Primaria y su condición de piedra angular del sistema sanitario.
Además, ha vuelto a hacer público su compromiso con Asomega, asociación con la que mantiene una relación desde hace muchos años sustentada en la defensa de valores comunes como la cercanía y la apuesta por la humanización de la asistencia sanitaria.
Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade, también ha valorado la convocatoria realizada por Asomega y SEMG por el hecho de poner el foco en el nivel asistencial más utilizado, y ha reconocido que, como señalaba Ana Bello, la AP precisa más recursos y toda la atención posible.
El presidente de Asomega, el doctor Julio Ancochea, ha destacado que la I Beca de Medicina Rural reconoce a dos mujeres “innovadoras y entusiastas, profesionales comprometidas que entienden que cada un@, desde su puesto, importa y aporta; y más aún desde la iniciativa, la propuesta constructiva o el proyecto común”.
Ha destacado, también, que el proyecto se base en la comunicación, en el “sentémonos y hablemos” para poner en común “nuestras carencias y nuestros problemas, pero también expliquemos a los otros qué podemos hacer y entendamos bien qué nos puede aportar el otro. Y entre todos, construyamos”.
Además, ha mostrado su satisfacción personal por el hecho de que el proyecto ganador sea orensano, “tierra en la que mi propio abuelo fue médico de los que iban a caballo de noche a las aldeas a atender a los pacientes y, como decía de su padre don Ramón Otero Pedrayo, conocía los silencios y sonidos de la aldea”.
Por su parte, el Dr. Lorenzo Armenteros, representante de SEMG, ha destacado que la medicina rural y la AP en general ha visto aflorar más sus debilidades en pandemia, evidenciando que “necesita el apoyo institucional y la apuesta sin matices para mejorar, y poder ejercer con dignidad nuestro arte de la Medicina”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.