Deja el tabaco y retoma las riendas de tu salud

Uno de los hábitos que más infelicidad producen a nivel psíquico son las adicciones porque nos quitan control vital; esto ocurre en el 80% de los consumidores de nicotina. Esta es una de las ideas destacadas durante la jornada “Dejar de fumar: un reto de todos. Recursos para promover la deshabituación”, un abordaje multifactorial del tabaquismo con profesionales de diversas sociedades científicas

  • 11 de octubre, 2016
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Nuevas drogas: de cutre fabricación y un grave problema de salud pública

Nuevas drogas: de cutre fabricación y un grave problema de salud pública

Una batidora donde hierbas, acetona y componentes químicos se mezclan al libre albedrío del “científico” y en condiciones insalubres basta para crear una nueva droga de síntesis, de fácil distribución gracias al “limbo” legal en el que se mueve hasta que es detectada e ilegalizada. Un grave problema de salud pública

  • 17 de mayo, 2016
  • MADRID/EFE/Sagrario Ortega
Radhika Jha: La compra compulsiva es una adicción similar al alcohol o drogas

Radhika Jha: La compra compulsiva es una adicción similar al alcohol o drogas

La escritora india Radhika Jha, impregnada de la cultura japonesa, considera que “la obsesión por comprar es igual a otras adicciones”, como las derivadas del alcohol o las drogas, y así lo plasma en su última novela, “Mi bella adicción”, donde describe las consecuencias del consumismo extremo

  • 20 de abril, 2016
  • BARCELONA/EFE
El cáncer social en “De vicio”, novela neuroenfermiza

El cáncer social en “De vicio”, novela neuroenfermiza

Al igual que la cinematografía, el teatro, la historieta o la fotografía, el arte de la literatura refleja en sus obras la mayoría de las enfermedades que padecen los seres humanos, ya sea de manera individual, como la locura, o de forma colectiva, como la pandemia del sida. “De vicio”, primera novela del escritor César S. Sánchez, tiene como trasfondo un cáncer que se apodera célula a célula de nuestra sociedad corrupta, devenir enfermizo que solo se puede curar con más y más inyecciones de educación, justicia y cultura

  • 9 de marzo, 2016
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Mayor riesgo en el consumo de cannabis y cocaína, las drogas más demandadas

Mayor riesgo en el consumo de cannabis y cocaína, las drogas más demandadas

El cannabis es la droga ilegal más consumida en España. La cocaína, el éxtasis y el speed se llevan los primeros puestos en el ranking de consumo de drogas sintéticas. Lo que resulta alarmante es la potencia, la pureza y la adulteración de estas sustancias con las llamadas “drogas nuevas”. Un problema de salud pública y un consumo de mayor riesgo que nunca

  • 19 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN
Acoso escolar, drogas, suicidio…en el punto de mira de la psiquiatría juvenil

Acoso escolar, drogas, suicidio…en el punto de mira de la psiquiatría juvenil

El acoso escolar, el consumo de drogas, el autismo o el suicidio son algunos de los retos a los que se enfrente la psiquiatría del niño y el adolescente. Este fin de semana arranca en Madrid el 16º Congreso Internacional ESCAP de Psiquiatría Infantil y Adolescente, con la intención de arrojar luz a a esta problemática

  • 19 de junio, 2015
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN
Una “app” para conocer los verdaderos riesgos de las drogas y dónde tratarse

Una “app” para conocer los verdaderos riesgos de las drogas y dónde tratarse

Sanidad ha puesto en marcha una aplicación para smartphone y tabletas, dirigida especialmente a los jóvenes, para que conozcan los riesgos reales del consumo de drogas y otras adicciones, y para que sepan de forma rápida, y si ya tienen problemas con sustancias, cuál es el centro asistencial más cercano

  • 18 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE
El consumo de drogas, un duro golpe para la salud

El consumo de drogas, un duro golpe para la salud

Una dosis es tan devastadora para el cuerpo como un nocaut. Aunque “las cifras demuestran cierta estabilización en el consumo de drogas”, según Ignacio Calderón, presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), es absurdo bajar la guardia porque la preferencia por algunas va cuesta arriba y siempre hay novedades. EFEsalud explica cómo machacan la salud

  • 22 de julio, 2013
  • MADRID/EFE/LUCÍA ROBLES
Varón de 35 años y urbano, nuevo perfil del drogodependiente

Varón de 35 años y urbano, nuevo perfil del drogodependiente

El perfil de la persona adicta al consumo de drogas ha cambiado en los últimos cinco años y, actualmente, sus características son las de un hombre de 35 años, que vive en ciudad, presenta problemas de pareja y tarda casi diez años en comenzar su tratamiento de rehabilitación

  • 25 de junio, 2013
  • MADRID/EFE
El karkubi, una droga que hace estragos en Marruecos

El karkubi, una droga que hace estragos en Marruecos

La droga de los pobres en Marruecos es el karkubi, un psicotrópico que circula por los barrios más desfavorecidos, pero que también está afectando a los estudiantes de colegios distinguidos

  • 11 de abril, 2013
  • CASABLANCA (MARRUECOS)/EFE/MARTA RIERA
La “psiquiatrización” de la vida cotidiana

La “psiquiatrización” de la vida cotidiana

El consumo de hipnosedantes ha aumentado en los últimos años y el porcentaje de personas que los tomaron en 2011 se situó en el 11,4 por ciento, datos que avalan lo que los expertos llaman la “psiquiatrización” de la vida cotidiana

  • 25 de enero, 2013
  • MADRID/EFE/MARTA OSTIZ
El alcohol, una droga blanda con rostro de muerte en México

El alcohol, una droga blanda con rostro de muerte en México

A pesar de que los mexicanos consideran el alcohol una droga blanda, se registran cada año en el país unas 40.000 muertes relacionadas con su consumo; según expertos en adicciones, hay que frenar su ingesta.

  • 3 de diciembre, 2012
  • ALBERTO CABEZAS
Radionovelas para educar y entretener sobre salud

Radionovelas para educar y entretener sobre salud

En uno de los capítulos radiofónicos (se puede escuchar en la web promesasytraiciones.org) dos protagonistas mantienen el siguiente diálogo: “… estuviste comiendo todo esto -pregunta Esteban-… había muchos dulces y si no me los como yo, quién se los va a comer -responde Ana-… ya se te olvidó lo que el doctor te recomendó -replica Esteban-…”.

  • 26 de septiembre, 2012
  • Atlanta (Georgia, EE.UU.) / EFE