El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) es un conjunto de síntomas que pueden presentarse en los recién nacidos que han estado expuestos a ciertas drogas mientras se encontraban en el útero materno.

El síndrome de abstinencia neonatal: causas, síntomas y tratamiento
  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD

El SAN es una condición grave que requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones y ayudar al recién nacido a superar los síntomas.

Causas del síndrome de abstinencia neonatal

El SAN es causado por la exposición del feto a ciertas sustancias, como opiáceos, benzodiacepinas, alcohol y tabaco, entre otras. Cuando la madre consume estas sustancias durante el embarazo, atraviesan la placenta y llegan al feto, lo que puede causar dependencia y síntomas de abstinencia al nacer.

La gravedad del SAN depende del tipo de sustancia consumida, la dosis y la duración del consumo. Los opiáceos, por ejemplo, son una de las sustancias que con mayor frecuencia causan SAN, y su consumo durante el embarazo puede provocar una dependencia severa en el feto.

Síntomas del síndrome de abstinencia neonatal

Los síntomas del SAN pueden variar según el tipo de sustancia y la gravedad de la dependencia del feto. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Irritabilidad y llanto excesivo
  • Temblores y convulsiones
  • Dificultad para dormir
  • Problemas de alimentación y succión
  • Diarrea y vómitos
  • Fiebre y sudoración excesiva
  • Dificultad respiratoria

Es importante destacar que estos síntomas pueden aparecer en las primeras horas o días después del nacimiento, y su gravedad puede aumentar en los primeros días de vida.

Tratamiento del síndrome de abstinencia neonatal

El tratamiento del SAN se basa en el control de los síntomas y la prevención de complicaciones. En algunos casos, puede ser necesario hospitalizar al recién nacido para monitorear su estado de salud y proporcionar tratamiento médico adecuado.

Algunas de las medidas de tratamiento más comunes incluyen:

  • Administración de medicamentos para controlar los síntomas de abstinencia, como metadona o morfina.
  • Alimentación frecuente y en pequeñas cantidades para evitar la deshidratación y el aumento de los síntomas gastrointestinales.
  • Ambiente tranquilo y sin estímulos excesivos para reducir la irritabilidad y la excitación.
  • Terapia ocupacional y fisioterapia para mejorar la movilidad y la fuerza muscular.

Es importante destacar que el tratamiento del SAN debe ser supervisado por un médico especialista y adaptado a las necesidades individuales de cada recién nacido.

Prevención del síndrome de abstinencia neonatal

La mejor forma de prevenir el SAN es evitar el consumo de sustancias adictivas durante el embarazo. Es importante que las mujeres embarazadas informen a su médico sobre cualquier consumo de sustancias, incluyendo medicamentos con receta, ya que algunos de ellos pueden causar dependencia en el feto.