Enfermedad Arterial Periférica (EAP) o enfermedad de los escaparates

Enfermedad Arterial Periférica (EAP) o enfermedad de los escaparates

La Enfermedad Arterial Periférica (EAP), conocida popularmente como enfermedad de los escaparates, es una patología causada por la acumulación de placa en las paredes arteriales que puede reducir el flujo de sangre, especialmente en las piernas

  • 30 de diciembre, 2021
  • Redacción EFESALUD
Síndrome de Burnout: todo lo que necesitas saber

Síndrome de Burnout: todo lo que necesitas saber

El síndrome de Burnout, también conocido como síndrome del quemado, es un trastorno psicológico que afecta a las personas que trabajan en profesiones que implican un alto nivel de estrés emocional.

  • 2 de septiembre, 2021
  • Redacción EFESALUD
El Zen: la filosofía oriental que busca la iluminación

El Zen: la filosofía oriental que busca la iluminación

El Zen es una filosofía y práctica oriental que busca la iluminación a través de la meditación y la contemplación. Originario de China, el Zen se extendió a Japón y otros países asiáticos, y hoy en día es practicado por millones de personas en todo el mundo.

  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
La anisakiasis: una afección causada por un parásito

La anisakiasis: una afección causada por un parásito

La anisakiasis es una enfermedad causada por el consumo de pescado o mariscos crudos o mal cocidos que contienen larvas de un tipo de gusano llamado Anisakis. Esta afección es más común en países donde se consume pescado crudo o poco cocido, como Japón y España.

  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
La anosognosia: ¿Qué es y cómo afecta a las personas?

La anosognosia: ¿Qué es y cómo afecta a las personas?

Aunque la anosognosia es común en enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer, el trastorno del espectro autista, el síndrome de Capgras y la esquizofrenia, también puede ser causada por lesiones cerebrales traumáticas, derrames cerebrales o tumores cerebrales.

  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
El Melón, una fruta jugosa

El Melón, una fruta jugosa

El melón es especialmente popular durante los meses de verano. Es un miembro de la familia de las cucurbitáceas, que también incluye a la sandía, el pepino y la calabaza.

  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
La alergia al sol: prevención y problemas

La alergia al sol: prevención y problemas

La alergia al sol es un problema cada vez más común en la sociedad actual. También conocida como erupción polimorfa lumínica, esta afección provoca una erupción cutánea, enrojecimiento y picazón en la piel tras la exposición al sol.

  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
Las fiebres hemorrágicas: causas y efectos

Las fiebres hemorrágicas: causas y efectos

Las fiebres hemorrágicas son enfermedades infecciosas que se caracterizan por la presencia de fiebre alta y hemorragias en diferentes partes del cuerpo.

  • 28 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
La prueba de Apgar: Evaluando la salud de los recién nacidos

La prueba de Apgar: Evaluando la salud de los recién nacidos

La prueba de Apgar es una evaluación rápida y sencilla que se utiliza para evaluar la salud de los recién nacidos en los primeros minutos de vida. Fue desarrollada en 1952 por la Dra. Virginia Apgar, una anestesióloga estadounidense que quería mejorar la atención médica para los recién nacidos.

  • 27 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
El quiste de Baker: causas, síntomas y tratamiento

El quiste de Baker: causas, síntomas y tratamiento

El quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo, es una afección que se presenta como una hinchazón detrás de la rodilla. Aunque no es una condición grave, puede ser muy molesta y causar dolor y rigidez en la rodilla. En este artículo, vamos a hablar sobre las causas, síntomas y tratamiento del quiste de Baker.

  • 27 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
La Mycoplasma genitalium: Una infección de transmisión sexual emergente

La Mycoplasma genitalium: Una infección de transmisión sexual emergente

La Mycoplasma genitalium es una bacteria que se transmite a través del contacto sexual y puede causar una infección en el tracto genital. A pesar de que esta infección ha sido conocida desde la década de 1980, aún es relativamente desconocida y subdiagnosticada.

  • 7 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
La diabulimia: un trastorno alimentario en personas con diabetes

La diabulimia: un trastorno alimentario en personas con diabetes

La diabulimia es un trastorno alimentario que afecta a personas con diabetes tipo 1. Esta enfermedad es cada vez más común y está relacionada con la preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal. Las personas que padecen diabulimia limitan o interrumpen su tratamiento con insulina para perder peso, lo que puede tener graves consecuencias para su salud.

  • 2 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD
Blancorexia: la obsesión por tener los dientes blancos

Blancorexia: la obsesión por tener los dientes blancos

La blancorexia es un trastorno obsesivo-compulsivo que se caracteriza por la obsesión de tener los dientes blancos. También conocido como blanqueamiento dental excesivo, este trastorno puede afectar la salud dental y emocional de las personas que lo padecen.

  • 30 de diciembre, 2019
  • Redacción EFESALUD
El vértigo postural benigno

El vértigo postural benigno

El vértigo postural paroxístico benigno es el tipo más común de vértigo. Es causado por un problema en el oído interno y provoca la sensación que uno está girando o que todo le está dando vueltas. Puede provocar mareos.

  • 27 de agosto, 2019
  • Redacción EFESALUD
Los terrores nocturnos

Los terrores nocturnos

Los terrores nocturnos son trastornos del sueño en los cuales una persona se despierta rápidamente y aterrorizado. Son más comunes en los niños de entre 3 y 7 años de edad, aunque también pueden presentar en adultos, especialmente cuando hay tensión emocional o consumo de alcohol.

  • 21 de agosto, 2019
  • Redacción EFESALUD
La anhedonia

La anhedonia

La anhedonia es la incapacidad, generalmente patológica, para sentir placer o felicidad en respuesta a actividades comúnmente placenteras. No es en sí misma un trastorno, sino un síntoma que nos indica la existencia de otro trastorno como la depresión

  • 8 de julio, 2019
  • Redacción EFESALUD
La anamnesis

La anamnesis

La anamnesis es la conversación que se lleva a cabo con el paciente y que tiene como objetivo la recogida de los datos psicobiográficos del paciente para que el médico pueda establecer un diagnóstico. Durante la conversación, el médico realiza preguntas sobre la historia clínica, los hábitos de vida y los antecedentes familiares del paciente

  • 8 de julio, 2019
  • Redacción EFESALUD
La encefalitis japonesa

La encefalitis japonesa

La encefalitis japonesa es la principal causa de encefalitis vírica en Asia. Sus síntomas son fiebre y cefalea e incluso pueden ser asintomáticas. Pero puede volverse una enfermedad grave con fiebre elevada, rigidez de nuca desorientación o coma. Se transmite a las personas por las picaduras de mosquitos

  • 8 de julio, 2019
  • Redacción EFESALUD