Claves de la comunicación: Hablar para entenderse

Claves de la comunicación: Hablar para entenderse

¿Cuáles son las claves para que la comunicación no sea violenta? ¿Cómo podemos acoger distintos puntos de vista sin dejar de ser fieles a nuestras ideas y valores? ¿Cómo evitamos que una diferencia de opinión desemboque en un conflicto? ¿Cómo podemos cultivar una comunicación más cooperativa y positiva? Encuentra las respuestas

El lenguaje de la felicidad

El lenguaje de la felicidad

El lenguaje positivo es un acto creativo y personal que nos hace ver el mundo de una determinada manera. ¿Qué repercusión tienen las palabras en el cerebro?, ¿podemos ser felices utilizando un lenguaje positivo?, ¿cómo podemos cambiar nuestro lenguaje?. EFEsalud ha hablado con Luis Castellanos, filósofo y divulgador del bienestar lingüístico, para ahondar en estas cuestiones con motivo de la publicación de su nueva obra “El lenguaje de la felicidad” (Ed. Paidós)

¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño?

¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño?

En algún momento todos nos hemos hecho esta y otras preguntas a las que no conseguimos dar respuesta. Con motivo de la publicación de su segundo libro ¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño? EFEsalud ha entrevistado a Manuel Hernández Pacheco, psicólogo y biólogo por la Universidad de Málaga (UMA), para que nos aclare todas esas dudas

Cómo superar el miedo que nos limita y paraliza

Cómo superar el miedo que nos limita y paraliza

El miedo puede salvarnos la vida en caso de peligro o amenaza real y, a veces, puede resultar divertido, como en Halloween, pero también puede paralizarnos y limitar nuestra vida si obedece a una causa irracional o difusa. En este último caso, dejar de temer equivale a abrir las puertas a la felicidad. ¿Cómo superar el miedo?

  • 31 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Hacerse la víctima: un comportamiento fuera de la realidad

Hacerse la víctima: un comportamiento fuera de la realidad

Hacerse la víctima consiste en “quejarse excesivamente buscando la compasión de los demás”, según el diccionario de la Real Academia Española, pero las quejas son solo la punta del iceberg del victimismo, un rasgo de la personalidad que abarca una variada gama de comportamientos no adaptados a la realidad

  • 15 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Pautas y orientaciones para un divorcio sano

Pautas y orientaciones para un divorcio sano

La ruptura de una pareja genera conflictos y sufrimientos, pero estos sinsabores se solucionan, cicatrizan y alivian mejor y más rápido cuando ambos integrantes saben comunicar y gestionar la nueva situación de una manera sana y positiva, atendiendo el paisaje emocional propio y el de la otra persona

  • 18 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Cómo aprovechar la alegría de nuestro alrededor

Cómo aprovechar la alegría de nuestro alrededor

El equilibrio y la calma no solo los encontramos en nuestro interior, también podemos aprovechar nuestro entorno. Las personas, objetos y actividades cotidianas pueden servirnos para para vivir una vida más plena, sana y verdaderamente alegre, asegura Ingrid Fetell Lee, experta en diseño y alegría.

  • 30 de agosto, 2019
  • MARÍA JESÚS RIBAS
Relaciones de mujeres, el malestar también afecta a la salud

Relaciones de mujeres, el malestar también afecta a la salud

El malestar y las dificultades que se dan en las relaciones de amistad entre mujeres también afectan a la salud. La falta de autoestima y los patrones y creencias que se inculcan desde la infancia acerca de como debe comportarse una mujer repercuten en la valoración que tienen las mujeres de ellas mismas, una valoración que en numerosas ocasiones depende de lo que piensen los demás, y que dificulta la relación con sus pares

  • 4 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Fin de Juego de Tronos: pérdida de refuerzo, nostalgia y mono

Fin de Juego de Tronos: pérdida de refuerzo, nostalgia y mono

La pérdida de refuerzo, la nostalgia y el mono son tres de las reacciones negativas que siente el seguidor de una serie cuando concluye, como es el caso de “Juego de tronos”, según evalúa en una entrevista con EFEsalud el psicólogo clínico y guionista David Pulido

  • 21 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Neurociencia, cerebro, razón, emoción y elecciones

Neurociencia, cerebro, razón, emoción y elecciones

En nuestro cerebro, la razón y la emoción son inseparables y una y otra se complementan, pero en la mayoría de decisiones de la vida la emoción acaba imponiéndose a la razón: ¿crees que te vas a cargar de razonamientos para ir a votar el 28 de abril y a dejar fuera los sentimientos? La neurociencia dice que no

  • 5 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/NOEMÍ G. GÓMEZ
El abecedario de la felicidad

El abecedario de la felicidad

La felicidad, eternamente codiciada por el ser humano, es el fin último que muchos ansiamos alcanzar. Nos obcecamos en encontrarla pero no sabemos muy bien por dónde empezar a buscar. ¿Qué es la felicidad? ¿Dónde y cómo encontrarla? Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, 20 de marzo, EFEsalud se aventura a desgranar la felicidad: de la A a la Z

  • 20 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER
¿Por qué nos disfrazamos?

¿Por qué nos disfrazamos?

Cuando pensamos en disfraces solemos asociarlos con fiesta, diversión y desenfreno. Sin embargo, no nos solemos parar a pensar en la psicología que subyace detrás. ¿Por qué el ser humano se disfraza? ¿Y por qué disfruta haciéndolo? ¿Placer o necesidad? Destapamos los envoltorios de la psicología del disfraz en plenos Carnavales de 2019

  • 1 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER
Epigenoma, amor y amistad ¿Qué dice la ciencia?

Epigenoma, amor y amistad ¿Qué dice la ciencia?

¿Sabías que el amor y la amistad también benefician nuestro epigenoma? Concretamente favorece su sociabilidad y disminuye el estrés provocado por las posibles amenazas del entorno, lo que genera sociedades más armónicas

  • 12 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Miguelianos, el daño psicológico y moral de una “secta destructiva”

Miguelianos, el daño psicológico y moral de una “secta destructiva”

Estrés postraumático, reacciones psicopatológicas diversas y daño moral y emocional son las secuelas psicológicas y espirituales profundas que han sufrido algunas de las víctimas de la Orden y Mandato de San Miguel Arcángel, los llamados Miguelianos, una organización con una dinámica de “secta destructiva”.

  • 11 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Falta de autoestima, un muñeco en manos de los demás

Falta de autoestima, un muñeco en manos de los demás

La falta de autoestima nos puede llevar a ser “un muñeco en manos de los demás” y a convertirnos en “esclavos de las valoraciones” que otros hagan de nosotros. La psicóloga María Jesús Álava Reyes, en una entrevista con EFEsalud, afirma que en cualquier etapa de la vida estamos a tiempo de equilibrar nuestras emociones y ganar en confianza porque, de lo contrario, el sufrimiento nos acompañará.

  • 5 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Vivir la salud mental

Vivir la salud mental

Con el lema del Día Mundial de la Salud Mental de este año,“Educación inclusiva, salud mental positiva”, se trata de llamar la atención sobre la salud mental en la juventud. A veces, los niños y adolescentes tienen alguna peculiaridad desarrollable en el futuro, que puede derivar en un trastorno mental

  • 10 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/ANGELA ARRIZABALAGA/HENAR FERNÁNDEZ
Cómo detectar a un mentiroso

Cómo detectar a un mentiroso

¿Hasta qué punto es posible engañar a los demás sin que se den cuenta? Mentiras piadosas, mentiras compulsivas, mentiras destructivas, autoengaño… Hay muchos tipos de mentiras, pero todas ellas despiertan respuestas fisiológicas en nuestro organismo que pueden ser detectadas. En la película “Verdad o Reto” los protagonistas se enfrentan a una muerte segura si se atreven a mentir. El juego para descubrir a los mentirosos ha comenzado. ¿Verdad o reto?

  • 10 de mayo, 2018
  • MADRID/EFE/RAQUEL G. MOLINA
Javier Urra: el bien y el mal

Javier Urra: el bien y el mal

El ser humano es capaz de derrochar toda la bondad, como nos ha demostrado la madre de Gabriel, y toda la dureza emocional, distanciamiento afectivo de Ana Julia Quezada. Y ambas, son humanas. Tendemos a buscar explicaciones patológicas y de enfermedad mental para exorcizar el miedo que supone darse de bruces con la maldad en estado puro, con el egoísmo exacerbado. El psicólogo Javier Urra, ex Defensor del Menor, escribe para EFEsalud sobre el bien y el mal

  • 21 de marzo, 2018
  • OPINIÓN/JAVIER URRA
¿Magia en el hospital?

¿Magia en el hospital?

Todos sabemos que la risa y la ilusión nos hacen bien, nos hace más felices a nosotros y también a la gente que nos rodea, pero ¿sabes hasta qué punto beneficia a los niños hospitalizados? El doctor José Fernández-Cantalejo Padial, pediatra de la Fundación Jiménez Díaz, nos habla, en un nuevo post del blog “Salud y prevención”, de las ventajas de incluir la risa como complemento de los tratamientos médicos para contribuir a la mejora de la salud y hacer más llevadera la estancia de nuestros pequeños en el hospital

  • 23 de febrero, 2018
  • BLOG/DR. JOSÉ FERNÁNDEZ-CANTALEJO