Enfermedades psicosomáticas: reales, frecuentes pero silenciadas

Enfermedades psicosomáticas: reales, frecuentes pero silenciadas

Cansancio crónico, dolor en las articulaciones, colon irritable…Dolencias comunes que pueden estar generadas por la mente. Son las enfermedades psicosomáticas, frecuentes pero silenciadas “y a las que todos somos vulnerables si traspasamos un umbral”, asegura la neuróloga Suzanne O’Sullivan

  • 27 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Ante la discapacidad… derroche de valor, coraje y corazón

Ante la discapacidad… derroche de valor, coraje y corazón

A Mónica le dejaron sin aire y en la cama 17 trombos en el pulmón; a Blanca le vino a visitar la depresión y se quedó a vivir con ella sine díe; y a Almudena, que se hacía un hueco en el escaparate laboral, un tumor benigno que creció de forma desmedida en el nervio auditivo le paralizó el lado derecho de la cara y le dejó sorda de ese oído. Estas tres mujeres valientes no se quedaron sentadas en casa a ver pasar el tiempo y se dijeron: “sí, yo puedo ganarle este asalto a la tiranía enfermiza de mi destino”

  • 21 de enero, 2016
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Llora: es terapéutico

Llora: es terapéutico

¿Lloras? Haces bien. Salvo síntomas de enfermedad o mayor gravedad, neurólogo y psicólogo coinciden en que llorar es terapéutico y sirve para tranquilizarnos y desahogarnos. Desde China hasta los esquimales de Alaska, el llanto es extrapolable a casi todas las culturas. ¿Cómo es su proceso? ¿Por qué los hombres lloran menos?

  • 5 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN
Los políticos suspenden en inteligencia emocional, salvo los emergentes

Los políticos suspenden en inteligencia emocional, salvo los emergentes

La media de los políticos españoles suspende en inteligencia emocional o capacidad de gestionar y percibir las emociones propias y ajenas, aunque los líderes de los partidos emergentes aprueban por su empatía. En plena campaña electoral, dos catedráticos de Psicología analizan el perfil emocional de los candidatos

  • 15 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Los desencadenantes de una frágil autoestima

Los desencadenantes de una frágil autoestima

Si la percepción sobre nosotros mismos está desequilibrada y nos valoramos por debajo del aprobado, nuestro desarrollo vital se puede ver limitado. Unos padres sobreprotectores o expectativas con el listón muy alto son algunos de los desencadenantes de una frágil autoestima

  • 2 de noviembre, 2015
  • MADRIDEFEANA SOTERAS
Amigos imaginarios, las primeras relaciones de los niños

Amigos imaginarios, las primeras relaciones de los niños

Juan le cuenta a sus padres que hoy se ha enfadado con Pepe. Ellos no pueden ir a recriminarle nada a este amigo porque no sabrían donde encontrarlo. Pepe vive en la imaginación de Juan, es su amigo invisible. Los psicólogos relajan a los padres ante este peculiar compañero: es un fenómeno normal e incluso saludable para los pequeños

  • 2 de septiembre, 2015
  • EFE/MADRID/MARÍA MILÁN
El test de la felicidad, ¿en qué consiste ser feliz?

El test de la felicidad, ¿en qué consiste ser feliz?

Para llegar a ser feliz lo primordial es analizar lo que nos puede hacer infelices. Por este motivo, un psicólogo elabora el sexteto de la infelicidad. Si usted realiza más de dos actividades del listado, la felicidad le va a resultar muy complicada…

  • 14 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
Dos minutos en la mente del corredor de San Fermín

Dos minutos en la mente del corredor de San Fermín

El joven de la fotografía, con camiseta verde, agarra el cuerno del toro casi sin darse cuenta. Es Pablo Gómez y en los dos minutos que dura un encierro de San Fermín la tensión ocupa su mente. “Te quedas en blanco, actúas de forma automática, solo notas como el toro te va empujando con el asta”. Y es que el miedo provoca reacciones inconscientes

  • 8 de julio, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
La terapia del abrazo

La terapia del abrazo

Rodear con los brazos a una persona es una de las formas más auténticas de comunicación no verbal y expresión emocional y, además, ayuda a mejorar y sanar nuestras relaciones. Los abrazos, abrigos para el alma

  • 23 de abril, 2015
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/María Jesús Ribas
Astenia primaveral, estrés y falta de sueño

Astenia primaveral, estrés y falta de sueño

El 73 por ciento de los españoles asegura sentir con frecuencia falta de vitalidad y energía, lo que se conoce como astenia primaveral. El estrés, dormir poco y trabajar muchas horas son las principales causas de ese cansancio de los ciudadanos que influye directamente en su vida laboral, familiar y social

  • 22 de abril, 2015
  • MADRID/EFE
Comunicar con las emociones

Comunicar con las emociones

Una comunicación eficaz se suele relacionar con una determinada postura o un cierto tono de voz. Pero la posibilidad de transmitir información quizás no se encuentre en la comunicación corporal sino en las emociones. Olvidarse de dónde colocar la mano o dónde situar la mirada es el principio para dejar de parecer creíble y empezar a serlo

  • 14 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/M.AGUJETAS Y A.PARRILLA
Diez síntomas más sobre ninguna enfermedad

Diez síntomas más sobre ninguna enfermedad

Nosotros tenemos tos nerviosa. Vosotros escalofríos. Ellos bostezan a menudo. Semanas atrás EFEsalud se adentró con el doctor Manuel Díaz-Rubio en el análisis y prevención de diez síntomas que no suponen ninguna patología. En esta ocasión, otra decena nos acerca al conocimiento de quiénes somos y cómo evitar estos temores

  • 9 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Planta cara a las emociones tóxicas

Planta cara a las emociones tóxicas

¿Quién no ha sentido alguna vez la fuerza de la frustración, los celos, la culpa, la vergüenza, la angustia o la ansiedad? Un conjunto de emociones que pueden volverse tóxicas y hacernos perder el control, aprender a detectarlas es el primer paso para sanarlas

  • 9 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Despertar del coma, regreso a una nueva vida

Despertar del coma, regreso a una nueva vida

Cerrar los ojos a un mundo conocido. Días, meses, años. Abrirlos a una nueva realidad. Cada cerebro es único, cada paciente también. La causa, la duración y los sistemas dañados son los que determinan cómo vivir después de un coma. Diferentes casos que suponen la alegría de empezar un duro camino para el paciente y su familia

  • 23 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Recorrido por la salud desde los cuadros del Museo del Prado

Recorrido por la salud desde los cuadros del Museo del Prado

En los días sin tecnología los tratamientos eran de prueba y ensayo, las radiografías una quimera, la cirugía un trabajo de artesanos. La salud y la medicina de aquellos días quedan recogidas con delicadeza en los trazos de diez cuadros del Museo del Prado. Diapositivas de época sobre la evolución de los tratamientos para conservar el aspecto físico y el equilibrio psicológico.

  • 12 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Inmigración, el viaje de la mente

Inmigración, el viaje de la mente

Zarpar desde la costa sin nada. Una despedida contenida. Muchas ilusiones, poca realidad. La inmigración económica acarrea una odisea que el cuerpo emprende pero no la mente. Un lugar desconocido. Una cultura diferente. Cargas psicológicas que determinan una adaptación que siempre arrastra la misma pregunta: ¿Volveré algún día?

  • 5 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Coach profesional, entrenamiento de nuestras emociones

Coach profesional, entrenamiento de nuestras emociones

¿Nos valoramos lo que deberíamos? ¿Sentimos los éxitos de cada día? El objetivo es ser feliz y la eterna pregunta es qué hacer para conseguirlo. La palabra clave es “hacer”. Levantarse, no limitarnos, controlar nuestros miedos. Para trabajar estos aspectos y llegar hasta nuestros objetivos, las emociones y pensamientos se pueden entrenar a través del coaching

  • 25 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/M.AGUJETAS Y A.PARRILLA
Diez síntomas cotidianos de ninguna enfermedad

Diez síntomas cotidianos de ninguna enfermedad

Yo ronco. Tú tienes taquicardias. Él suda. Todos nosotros padecemos síntomas relacionados con la normalidad de la fisiología humana, diferentes a aquellos vinculados con una enfermedad, pero que en momentos inoportunos, un bostezo, el rubor o una ventosidad pueden condicionar las capacidades sociales, laborales y familiares

  • 23 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Emociones que sanan

Emociones que sanan

Alegría, interés, amor, serenidad, inspiración, gratitud, diversión. Te ayudamos a potenciar estas emociones que generan sensaciones agradables, placenteras y motivadoras y que, además, protegen nuestra salud física; lograr el equilibrio para un bienestar óptimo

  • 17 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
Una mente sana reduce el dolor físico

Una mente sana reduce el dolor físico

La terapeuta y ‘coach’ Anna Colom, una mujer que ha superado una enfermedad severa de reumatismo, defiende que una mente sana reduce el dolor físico y que el 80 % de las patologías son de origen emocional

  • 2 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEX JOVER