El aumento de la discapacidad impacta en los servicios sanitarios de rehabilitación

El aumento de la discapacidad impacta en los servicios sanitarios de rehabilitación

En uno de cada cinco hogares de España -el 20,5% del total- reside al menos una persona con discapacidad. El seguimiento clínico de estos afectados está provocando “serios problemas” en los servicios de rehabilitación del sistema sanitario por lo que es necesario prevenir comportamientos de alto riesgo para reducir futuras discapacidades por culpa de las enfermedades.

¿Mayores y pacientes crónicos a tu cargo durante el verano?

¿Mayores y pacientes crónicos a tu cargo durante el verano?

El Consejo General de Enfermería y el Instituto de Investigación Enfermera han lanzado una serie de consejos para ayudar a las familias a cuidar a los mayores y a los pacientes crónicos estas vacaciones, poniendo el foco, entre otras cosas, en la prevención de complicaciones, el seguimiento de su medicación y su correcta alimentación.

Esclerodermia, enfermedad autoinmune y heterogénea, que anhela tratamientos personalizados

Esclerodermia, enfermedad autoinmune y heterogénea, que anhela tratamientos personalizados

La esclerodermia sistémica es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta principalmente a la piel, endureciéndola, aunque puede causar daños en otros órganos internos, especialmente el esófago y los pulmones. Las sociedades médicas abogan por el diagnóstico precoz y los tratamientos personalizados para una enfermedad tan heterogénea como la esclerodermia.

Asociaciones de pacientes provinciales, un refugio para miles de personas

Asociaciones de pacientes provinciales, un refugio para miles de personas

Las asociaciones de pacientes son un refugio para muchas personas, que llegan a ellas en busca de información, apoyo y comprensión tras ser diagnosticadas con una enfermedad. Un diagnóstico que, en muchos casos, puede retrasarse años, provocando un gran sufrimiento e incertidumbre tanto a los pacientes como a sus familiares

Plataforma de Pacientes: “Nos seguimos sintiendo olvidados e indefensos ante el virus”

Plataforma de Pacientes: “Nos seguimos sintiendo olvidados e indefensos ante el virus”

Llamamiento desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) para reforzar el sistema público sanitario y dar una respuesta “urgente” por parte de todos los agentes implicados en relación con los enfermos crónicos que, desde que comenzó la pandemia, “seguimos sintiéndonos olvidados e indefensos”. Artículo para EFEsalud del secretario general de la POP, Alfonso Castresana

La realidad de los pacientes: A cada enfermedad, una lucha diferente

La realidad de los pacientes: A cada enfermedad, una lucha diferente

Más allá de hablar sobre cómo ha afectado el coronavirus a los hospitales españoles o cuáles son los tesoros gastronómicos que esconde cada provincia, ‘El Bisturí’ ha dado voz a asociaciones de pacientes provinciales. Grupos de personas unidas por una misma causa, una misma enfermedad que superar

La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

Los hábitos alimentarios y la actividad física en la infancia pueden determinar posibles enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta. Este es el motivo por el que varios expertos han realizado un estudio en el que se observa que la obesidad es un factor de riesgo, además de concluir que los niños españoles consumen en exceso grasas saturadas

El dolor crónico aumentó en el 60 % de los casos por la COVID-19

El dolor crónico aumentó en el 60 % de los casos por la COVID-19

La Sociedad Española del Dolor (SED) celebró la tercera edición de la jornada #NoHayDolor. Un evento virtual, en el marco del Día Mundial Del Dolor, 17 de octubre, que trató temas como la incidencia del dolor crónico entre la población española, el papel de la psicología, cómo ha afectado la pandemia a estos pacientes y proporcionó herramientas relacionadas con el asesoramiento nutricional para concienciar sobre la alimentación antiinflamatoria

Cronicidad, compromiso para convertirla en prioridad del sistema sanitario

Cronicidad, compromiso para convertirla en prioridad del sistema sanitario

Última jornada del Congreso POP “Claves para un nuevo modelo sanitario y social de atención a la cronicidad”. La clausura reunió a representantes de los Colegios de médicos, enfermeros y farmacéuticos que se comprometieron a trabajar unidos para situar las enfermedades crónicas como prioridad del Sistema Nacional de Salud

“COVID-19 y obesidad, dos pandemias que se potencian”, por Francisco José Tinahones

“COVID-19 y obesidad, dos pandemias que se potencian”, por Francisco José Tinahones

“La obesidad es considerada ya por todos como uno de los factores de mal pronóstico más relevantes en personas que han desarrollado la COVID-19”, asegura el presidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), el doctor Francisco Tinahones quien analiza en un artículo para Efesalud las causas de este riesgo.

COVID-19 y hábitos saludables, protagonistas del Congreso Nacional de diabetes

COVID-19 y hábitos saludables, protagonistas del Congreso Nacional de diabetes

La Sociedad Española de Diabetes ha celebrado, de forma virtual, la edición XXXI de su Congreso Nacional. En él, varios expertos han aportado las últimas evidencias y avances en la investigación de la enfermedad y en el manejo clínico diario de las personas que la padecen. Además, han dedicado un espacio a la relación de la COVID-19 con esta patología crónica, ya que el pronóstico se agrava

Vejez y bienestar: claves para entender el envejecimiento

Vejez y bienestar: claves para entender el envejecimiento

El Bisturí ha dedicado su quinto monográfico del año al envejecimiento, un proceso inevitable cuyas consecuencias, tarde o temprano, nos pasarán factura a todos. Ahora que la pandemia de la Covid-19 ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las personas mayores, con enfermedades crónicas asociadas a la edad, la pregunta que se plantea es: ¿podemos envejecer de forma saludable? Para dar respuesta a esta pregunta y conocer cómo ha afectado el confinamiento a la tercera edad, el programa ha contado con la participación de una bioquímica, el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y un sociólogo