Las enfermedades del sistema circulatorio (28,8 %) y los tumores (26,7 %) fueron la primera causa de muerte por grupos de patologías en 2017 en España, según los datos de Defunciones y Causa de Muerte difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

En 2017 se produjeron en España 424.523 defunciones, 13.912 más que en 2016, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento. Por sexo, fallecieron 214.236 hombres y 210.287 mujeres. El 96,3 por ciento de las defunciones se debieron a causas naturales (enfermedades).
El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte en 2017 (263,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores (243,4) y de las enfermedades del sistema respiratorio, en tercer lugar, que se incrementaron un 10,3 por ciento, situándose en 110,9 fallecidos por cada 100.000.
Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres y la segunda en mujeres.
Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina y la segunda entre varones.
En el listado de mortalidad por enfermedades, tras sistema circulatorio (28,8 %), tumores (26,7 %) y sistema respiratorio (12,2 %), siguen sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (6,2 %); trastornos mentales y del comportamiento (5,1 %); y enfermedades del sistema digestivo (4,8 por ciento).
Las causas externas de mortalidad siguen en esta lista con el 3,7 % de las muertes, e incluye el suicidio como primera causa externa, con 3.679 fallecimientos, un 3,1 % más que en 2016. Al suicidio le siguen ahogamiento, sumersión y sofocación; y accidentes de tráfico, con 1.943 muertes, un 2,8 por ciento más que en 2016.
El listado de mortalidad por enfermedades sigue con endocrinas, nutricionales y metabólicas (3,1 %); sistema genitourinario (3,1); síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio (2,2); infecciosas y parasitarias (1,6); sistema osteomuscular y de tejido conjuntivo (1,2); enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad (0,5); enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (o,4); malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (0,2); y afecciones originadas en el periodo perinatal (0,1 por ciento).
Por causa de embarazo, parto y puerperio tan solo se registraron 13 fallecimientos.
Principales causas de muerte por edad
Entre los menores de un año, el 78,9 por ciento de las defunciones se debieron a afecciones perinatales y a malformaciones congénitas.
Los tumores fueron la principal causa de muerte en los grupos de edad entre uno y 14 años, y entre 40 y 79 años.
Las principales causas de muerte entre las personas de 15 a 39 años fueron las causas externas y, en segundo lugar, los tumores.
En las personas mayores de 79 años, son las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores los motivos principales.
Aquí puedes consultar el resumen completo del INE “Defunciones según la Causa de Muerte 2017”.