La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) lanza el “Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España”, una iniciativa que cuenta con el apoyo de treinta organizaciones y que surge a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El envejecimiento saludable como meta
El ejercicio físico es necesario en todas las etapas de la vida. EFE/Alejandro Ernesto

El envejecimiento de la población en términos generales es una preocupación patente: 9,4 millones de personas en España superan los 64 años, una cifra que no hará sino incrementar dadas las estimaciones de Javier García, director gerente de CEOMA, que la sitúa en 11 millones en cuestión de años.

Garantizar el bienestar de los más mayores y su envejecimiento saludable es, por tanto, la meta que se fija esta organización.

En total 30 organizaciones han ratificado su conformidad con las propuestas de CEOMA, entre las que destacan la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) o el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Líneas de actuación para el envejecimiento saludable

El bautizado como “Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España” surge como respuesta ante las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que demanda a los estados miembros la puesta en marcha de medidas que mejoren la vida de ancianos, además de cubrir sus necesidades económicas, sociales, sanitarias y asistenciales.

Envejecimiento saludable manifiesto
Foto cedida por CEOMA

Para ello, se establecen cuatro líneas de actuación:

1. Lucha contra el edadismo:

Los estereotipos, la exclusión social y el aislamiento son factores que repercuten de manera directa en la salud de los más mayores. Estas prácticas son las que dan forma al edadismo, una manera de pensar, sentir y actuar a la que la Administración Pública ha de poner fin. O, al menos, debe intentarlo. La sugerencia de CEOMA no es otra sino la de fomentar una educación y formación adecuada para los más jóvenes.

2. Plan Nacional sobre el envejecimiento saludable:  

La puesta en marcha de un Plan Nacional que tenga en cuenta la opinión, percepción y necesidades que expone este colectivo a través de las organizaciones que lo representa es de gran trascendencia.

La reorganización de los recursos sanitarios y la ampliación de los servicios de geriatría hospitalarios son los ejes sobre los que se sustenta el argumento del manifiesto.

3. Acciones preventivas:

Las instituciones públicas deberían promover y garantizar acciones que favorezcan un envejecimiento activo y saludable, además de facilitar recursos asistenciales a aquellos mayores con discapacidad.

Esto redunda una vez más en el envejecimiento de la sociedad. Si no se garantizan estos servicios, el bienestar de la ciudadanía menguaría a grandes pasos.

4. Calendario vacunal único:

España se sitúa como el país con mayor esperanza de vida de toda la Unión Europea, de ahí que las políticas vacunales cobren una importancia trascendental. Porque “a más años, más problemas crónicos y mayor riesgo de contraer enfermedades e infecciones prevenibles”. Así lo indica el doctor Amos García Rojas, representante de la OMS en España y presidente de la Asociación Española de Vacunología.

Eso sí, partimos de una buena base: España es un país “muy vacunador”, tal y como asegura García Rojas. Se alcanzan coberturas de hasta el 97 % en los primeros años de vida, aunque en edades avanzadas la cifra desciende al 57 %. Y es esa caída en 40 puntos donde se ha de poner el foco.

El principal problema con el que se topa España es la diferencia que existe entre Comunidades Autónomas. Por ello, se propone que todas se comprometan a promover, dentro de los servicios de salud primarios, un calendario vacunal homogéneo e igualitario que erradique la discriminación entre regiones.

La década del envejecimiento saludable

Todo esto ocurre en un contexto muy concreto: el pasado diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el decenio 2021-2030 como la “Década del Envejecimiento Saludable”, dando pie al Plan para el Decenio del Envejecimiento Saludable, iniciativa encabezada por la OMS que pretende aunar gobiernos, sociedad, organismos (internacionales, profesionales, académicos) y medios de comunicación con el fin de mejorar la vida de los más mayores.