Microbiota y fertilidad: cómo te afecta

Microbiota y fertilidad: cómo te afecta

¿Sabías que la microbiota también puede afectar a tu fertilidad? De acuerdo con los especialistas, en muchas ocasiones la alteración de la microbiota puede indicar que existe una patología previa con una inflamación que permite que crezcan bacterias patógenas susceptibles de afectar a los resultados de los tratamientos de reproducción asistida.

Descubrir la infertilidad, un duelo emocional

Descubrir la infertilidad, un duelo emocional

Descubrir la infertilidad supone para muchas parejas atravesar un duelo emocional, en el que tienen cabida sentimientos como la tristeza, la soledad, la frustración, la culpa e, incluso, la envidia. En España, cerca de un millón de parejas se ven afectadas por problemas de fertilidad y las mujeres tienen su primer hijo más tarde que en cualquier otro país europeo, a excepción de Italia.

Preservar la fertilidad en niños con cáncer: Congelar el presente para el futuro

Preservar la fertilidad en niños con cáncer: Congelar el presente para el futuro

Las terapias contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia conllevan un riesgo de infertilidad en el futuro de los pacientes, también en los casos de cáncer infantil. ¿Cómo preservar la fertilidad en los pequeños con cáncer? La embrióloga Rocío Núñez-Calonge analiza en una artículo para EFEsalud qué alternativas existen tanto para los niños como para las niñas coincidiendo con el Día Nacional del Cáncer Infantil

“El hombre, el gran olvidado de la reproducción asistida”, por Rocío Núñez Calonge

“El hombre, el gran olvidado de la reproducción asistida”, por Rocío Núñez Calonge

Esta es la historia de Juan, un personaje imaginado, “pero que representa a tantos y tantos hombres que acuden a diario a un centro de reproducción asistida y se sienten perdidos en un universo que, en su mayor parte, incumbe a la mujer en el terreno tanto físico como mental. “Son los grandes olvidados en estos procesos”, asegura la embrióloga Rocío Núñez Calonge en este artículo para EFEsalud

El Bisturí nº 218

El Bisturí nº 218

Esta semana en El Bisturí, especial Natalidad y Fertilidad
————————————————————–
– Asociación para el Estudio de Biología de la Reproducción (ASEBIR), Antonio Urries, expresidente de esta asociación
– Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona, con su director, Albert Esteve, experto en fecundidad y familias
– Entrevista con el doctor Luis Martínez Navarro, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad

  • 1 de julio, 2020
  • Javier Tovar
Fertilidad y calidad seminal

Fertilidad y calidad seminal

El empobrecimiento de la calidad seminal es una de las causas más comunes de la infertilidad masculina. ¿Cuáles son las razones que han llevado a que el semen pierda calidad? El embriólogo clínico Álvaro Martínez lo analiza en este artículo para EFEsalud

  • 20 de agosto, 2019
  • MADRID/OPINIÓN/POR ÁLVARO MARTÍNEZ
Mujeres españolas: radiografía de su bienestar

Mujeres españolas: radiografía de su bienestar

Las mujeres españolas, junto con las portuguesas, son las que afirman ser más felices de todas las europeas. También son menos independientes y aunque están más o menos satisfechas con su trabajo, no así tanto con su salario. En general le conceden importancia a la salud aunque están más preocupadas por la de su familia que por la suya propia

  • 28 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
¿Turismo reproductivo o necesidad médica?

¿Turismo reproductivo o necesidad médica?

Para la doctora Rocío Núñez Calonge, España puede ser un destino ideal para el turismo reproductivo, “pero las personas que acuden a conseguir una gestación que no pueden lograr en su país de origen, no solo hacen turismo. Para ellos, es una necesidad médica que, además, podemos estar orgullosos de cubrir con todas las garantías”. Artículo de la directora científica de la Clínica Tambre sobre el cuestionado turismo de reproducción asistida con motivo del Día Mundial del Turismo

  • 27 de septiembre, 2018
  • OPINIÓN/DOCTORA ROCÍO NÚÑEZ CALONGE
Inseminación casera: ¿Es una buena idea?

Inseminación casera: ¿Es una buena idea?

La inseminación casera es hoy una alternativa más para intentar quedarse embarazada. Te llega el semen a casa y tu misma te lo aplicas y luego…  a esperar. Algo parecido al coito pero sin derecho a sexo. Y la pregunta es: ¿Se trata realmente de una buena idea?

  • 27 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Abusar del ibuprofeno reduce la fertilidad en hombres

Abusar del ibuprofeno reduce la fertilidad en hombres

Un equipo de científicos ha demostrado que el uso frecuente de ibuprofeno puede disminuir la producción de testosterona y causar impotencia sexual. A través de un ensayo clínico, demostraron que este analgésico provoca un estado de hipogonadismo compensado, un trastorno de las funciones del testículo prevalente entre los hombres de edad avanzada y asociado con desórdenes reproductivos

  • 9 de enero, 2018
  • París/Washington/EFE
Pellicer: trasplante de útero o gestación subrogada. Algo hay que hacer

Pellicer: trasplante de útero o gestación subrogada. Algo hay que hacer

Trasplante de útero o gestación subrogada, “algo habrá que hacer para facilitar la maternidad a las mujeres sin este órgano de reproducción”. Así de tajante se muestra el fundador del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Antonio Pellicer, tras años llamando a las puertas de Sanidad para que autoricen este tipo de intervención

  • 23 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Óvulos compatibles inmunológicamente, nueva puerta al embarazo

Óvulos compatibles inmunológicamente, nueva puerta al embarazo

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) se está planteando dar un paso más allá en sus técnicas de reproducción asistida y buscar donantes cuyos óvulos sean compatibles inmunológicamente con la mujer receptora, especialmente para facilitar el embarazo a las madres con abortos de repetición

  • 12 de mayo, 2017
  • BILBAO/EFE/PILAR GONZÁLEZ
Paternidad tardía ¿Salud del bebé en juego?

Paternidad tardía ¿Salud del bebé en juego?

Mucho se ha hablado y habla de la maternidad tardía y sus consecuencias en la salud del bebé, pero… ¿Qué ocurre con la paternidad tardía? Algunos estudios hablan de un posible riesgo incrementado de trastornos como el autismo o la esquizofrenia. No obstante no hay mucha evidencia contrastada

  • 4 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO