Cuando este miércoles se cumplen justo seis meses del inicio de la guerra originada por Rusia contra Ucrania, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado ataques contra 473 instalaciones y unidades sanitarias en este país de la antigua Unión Soviética.

En esos ataques murieron casi un centenar de personas y 134 quedaron heridas, según datos actualizados divulgados por la institución, que encomió la fortaleza del sistema sanitario ucraniano, que a pesar de la situación de guerra en Ucrania “ha conseguido sobrevivir y ofrecer atención cuándo y dónde más se ha necesitado”.
La OMS ha ayudado a Ucrania en este último medio año a reanudar servicios de salud esenciales afectados no sólo por los ataques que resultaron en daños y destrucción de infraestructuras y equipamiento médico, sino también por el desplazamiento forzoso del personal.
“Pero no hay sistema que pueda funcionar bien y bajo la presión de una guerra, por lo cual pedimos a Rusia que cese esta guerra”, ha señalado esta organización en un comunicado.
La OMS ha hecho llegar a Ucrania más de 1.300 toneladas de suministros médicos en coordinación con el Ministerio de Salud, así como grupos electrógenos, ambulancias y equipos de oxígeno.
Asimismo, ha ayudado a la formación de 9.000 trabajadores sanitarios en atención de emergencia para víctimas de bombardeos.
En estos meses, la ONU ha dado la voz de alarma sobre la necesidad de intensificar urgentemente los esfuerzos para proporcionar a los niños vulnerables apoyo especializado y psicosocial, en medio de las “tremendas” necesidades de salud mental y los continuos peligros que supone para los niños la invasión rusa, entre otros, la violencia sexual y de género.

La situación de la guerra en Ucrania
Tras seis meses de combates los frentes se han estabilizado en Ucrania, mientras se multiplican los ataques y acciones de sabotaje en la retaguardia de Rusia, cuyo Ejército se muestra incapaz de plasmar en los campos de batalla su superioridad en armamento convencional.
El Kremlin sostiene que la campaña militar avanza según lo planeado y que las tareas planteadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, de “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania serán cumplidas sin falta.
El medio de año de combates se ha cumplido el mismo día que Ucrania celebra el 31º aniversario de su independencia.
“Hace seis meses, Rusia nos declaró la guerra… El 24 de febrero nos dijeron: No tenéis ninguna posibilidad. Pero el 24 de agosto decimos: ¡Feliz Día de la Independencia, Ucrania!”, dijo hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un videomensaje a la población.
Debe estar conectado para enviar un comentario.