La normalidad poscovid ha regresado al madrileño Hospital Clínica CEMTRO y lo hace, como es su costumbre, con cirugías de vanguardia traumatológica: implantan a un paciente una prótesis total de rodilla, desarrollada mediante impresión en 3D con material metálico, 100% idéntica a la rodilla biológica ya inoperante; patología articular por la que sufría un gran dolor y una discapacidad permanente

Los doctores Fernando Sanz Zapata, Jesús Manuel Cortés Villar y su equipo han implantado por primera vez en Madrid una prótesis de rodilla personalizada 100% para el paciente, ya que hasta la fecha se habían realizado cirugías de prótesis a medida 3D, pero no diseñadas y ejecutadas con precisión absoluta a la forma natural de la rodilla del paciente.
La prótesis, desarrollada por ConforMIS y comercializada por Medcomtech, se personaliza mediante una planificación preoperatoria basada en un estudio de imagen por TAC que permite una reconstrucción tridimensional exacta de la articulación del paciente.
“Además, los cortes que tenemos que hacer para colocar los implantes se realizan mediante unas guías específicas, a modo de ‘negativos’ de la rodilla del paciente, que encajan como guante y permiten una precisión mayor que con la operativa de la técnica habitual”, detalla el Dr. Sanz Zapata, Jefe de la Unidad de Rodilla de Clínica CEMTRO.
A mayor naturalidad del implante, mayor sensación subjetiva de normalidad articular en el paciente
La causa más frecuente para reemplazar una rodilla incompetente es la artrosis de la articulación, causada habitualmente por el desgaste (osteoartritis). El recambio articular por una prótesis consigue aliviar el dolor cuando otras terapias han fracasado. Además, permite restaurar la función de la articulación dañada por la artrosis.
Otras patologías que pueden conducir al recambio articular de la rodilla son la artritis reumatoide, otras artritis inflamatorias o deformidades congénitas.
“Si bien las prótesis estándar cumplen su función con un gran nivel de satisfacción de los pacientes, hasta un 20% de las personas operadas de prótesis total de rodilla (PTR) no sienten que su rodilla reparada funcione subjetivamente normal, aunque reconozcan que la cirugía articular les ha mejorado mucho su calidad de vida y les permita más actividad física que antes de pasar por el quirófano”, apunta.
“Y todo esto a pesar de que este grupo de pacientes haya realizado adecuadamente la fase de la rehabilitación en tiempo y forma, no padecer dolor y tener una buena movilidad funcional”, añade.
Una de las explicaciones para este hecho se basaría en el propio diseño de las prótesis estándar que se implantan en la mayoría de los casos.
“La razón es que existe un número limitado de tallas de prótesis para los componentes femoral y tibial. Por otro lado, el diseño de las prótesis se ha simplificado en favor de unos patrones estandarizados de implantación con respecto a unos ejes de referencia anatómicos que se consideran los más adecuados para que las prótesis duren mucho tiempo”, explica.
La prótesis ConforMIS, totalmente personalizada de rodilla, tiene un sistema que permite mayor precisión a la hora de ser implantada por parte de los cirujanos, minimizando así los pequeños errores que pudieran cometer durante el corte de los componentes, por lo que, tal y como expone el Dr. Sanz Zapata, “el resultado debería ser el de una rodilla más natural para el paciente”.
Desde el punto de vista técnico, se pretende, también, disminuir tanto la pérdida de sangre habitual en estos procedimientos así como el nivel de anestesia, dado que no es necesario poner guías intramedulares de alineamiento y el tiempo quirúrgico se minimiza, puesto que toda la cirugía ha sido previamente diseñada de manera consensuada con un ingeniero biomecánico, y no hay lugar para la toma de decisiones intraoperatorias.
“Por poner un símil, podríamos decir que estas prótesis funcionan como si se diseñara un traje a medida para una persona”, concluye el Dr. Jesús Manuel Cortés, traumatólogo de la Unidad de Rodilla de Clínica CEMTRO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.