Ricardo Cubedo sobre el sistema inmunitario: ni estamos bajos de defensas, ni hay que vivir con higiene exagerada

Ricardo Cubedo sobre el sistema inmunitario: ni estamos bajos de defensas, ni hay que vivir con higiene exagerada

Ni cuando las personas sanas se sienten flojas tienen “bajas las defensas”, ni vivir rodeados de la “histeria de la higiene” favorece a nuestra inmunidad. “No hay que tener miedo a dar la mano a alguien”, asegura el oncólogo Ricardo Cubedo quien describe al sistema inmunitario como “el sistema de comunicación inalámbrico más perfecto que existe”.

Artritis reumatoide, con rostro de mujer y tratamiento de hombre

Artritis reumatoide, con rostro de mujer y tratamiento de hombre

La artritis reumatoide es una enfermedad con rostro de mujer, ya que se presenta en una proporción de tres mujeres por cada hombre. A pesar de esta mayor prevalencia y el elevado impacto que tiene en la calidad de vida de quienes la sufren, hasta la fecha no se ha llevado a cabo un abordaje diferenciado por sexos que redunde en beneficio de quienes la padecen.

Así funcionan los linfocitos T frente al coronavirus

Así funcionan los linfocitos T frente al coronavirus

La llegada del coronavirus a nuestras vidas ha hecho que la palabra inmunidad forme parte del vocabulario cotidiano. Anticuerpos generados tras padecer la covid o anticuerpos aportados por las vacunas son nuestros aliados frente al SARS-CoV-2. Pero las células o linfocitos T también juegan un papel fundamental contra este virus.

Desarrollar autoanticuerpos aumenta con la edad, un riesgo frente a la covid

Desarrollar autoanticuerpos aumenta con la edad, un riesgo frente a la covid

La posibilidad de desarrollar anticuerpos erróneos o autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmunitario aumenta con la edad por lo que supone un factor de riesgo frente a la covid, según un estudio que publica Science Immunology en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Objetivo, inmunidad de grupo

Objetivo, inmunidad de grupo

Cada persona inmunizada es un obstáculo para la propagación de una enfermedad. Cuando la mayor parte de una población es inmune, el microorganismo que causa esa afección lo tiene mucho más difícil para circular en esa comunidad. Así, quienes aún son vulnerables a esa enfermedad, quedan en parte protegidos gracias a las personas inmunes

La inmunidad frente a la COVID-19, una cuestión de tiempo y paciencia

La inmunidad frente a la COVID-19, una cuestión de tiempo y paciencia

Casi un año después de que el SARS-CoV-2 se extendiera hasta causar una pandemia que se acerca al millón y medio de muertos en el mundo, los científicos han aprendido mucho sobre este coronavirus, pero quedan aspectos importantes por desvelar como la duración o la intensidad de la inmunidad, cuestiones que solo el tiempo ayudará a responder

Vacunación: líneas de optimización y mejora

Vacunación: líneas de optimización y mejora

El desabastecimiento de vacunas, la sensibilización de la población, la dependencia de España en la compra y suministro o la eficiencia de las campañas fueron algunos aspectos tratados en la 90ª Jornada organizada por la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) titulada “Vacunación: líneas de optimización y mejora”

Microbiólogos e inmunólogos en el Congreso COVID-19

Microbiólogos e inmunólogos en el Congreso COVID-19

Los microbiólogos clínicos pronostican que vivirán una “presión enorme” en los próximos meses ante la coincidencia de la COVID-19 con las epidemias estacionales de gripe y virus respiratorio sincitial. Los inmunólogos destacan que España está bien posicionada en vacunas frente a la SARS-CoV-2