
Qué hacer cuando los niños traen piojos del cole
Que los niños traigan piojos del colegio es algo relativamente habitual. Los expertos del Blog Salud y Prevención nos explican qué hacer frente a estos molestos parásitos del cuero cabelludo.
Que los niños traigan piojos del colegio es algo relativamente habitual. Los expertos del Blog Salud y Prevención nos explican qué hacer frente a estos molestos parásitos del cuero cabelludo.
La picaduras de garrapatas son indoloras, pero se debe reaccionar con celeridad, ya que el riesgo de infección aumenta cuanto más tiempo permanece el parásito adherido en la piel de la persona. Al volver a casa tras haber estado en zonas boscosas, es recomendable revisarse el cuerpo con detenimiento
Verano y picaduras de mosquitos van de la mano. Atraídos por el calor, los espacios con agua y la luz, los mosquitos pueden suponer un riesgo para nuestra salud. Repasamos las claves para evitar no solo las molestias de las picaduras, sino también el contagio de enfermedades tropicales
Inflamación, picazón y dolor son los principales efectos que provoca la picadura del mosquito, reacciones que pueden adquirir dimensiones alérgicas en algunas personas o si el que ataca es un insecto especialmente agresivo, como el mosquito tigre. Diez consejos te ayudarán a disfrutar del verano sin picaduras
Llega el calor y, con él, las temidas picaduras en plena noche. ¿Los insectos más habituales? Los mosquitos, aunque este año se han hecho un hueco en el terreno las chinches
La anafilaxia o reacción alérgica grave potencialmente mortal es causada por picaduras de insectos, pero también por alimentos y fármacos, dos factores estos últimos que provocan cada vez más casos en España, han alertado los expertos con motivo de la Semana Mundial de la Alergia.
Los niños que ya han sufrido un picotazo de abeja o avispa tienen un 30 % más de posibilidades de padecer una reacción sistémica o anafiláctica ante una nueva picadura, con riesgo incluso para la vida
Vacaciones. Época de descanso, desconexión… pero también de algunas atenciones si se trata de embarazadas, niños o mayores, los llamados “grupos de riesgo” por sus necesidades especiales.
Los jugos naturales que no se han refrigerado y las carnes de animales silvestres poco cocidas pueden ser receptores del parásito que causa esta enfermedad; hasta hace poco se relacionaba únicamente con la picadura de un insecto y se creía que solo afectaba a los latinoamericanos
Las altas temperaturas y el cambio climático han favorecido en los últimos años la expansión de patologías transmitidas por insectos. La Sociedad Española de Parasitología trabaja para controlar este problema