La Asociación de Médicos Gallegos (ASOMEGA) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han decidido otorgar la I Beca de Medicina Rural al proyecto presentado por la doctora Cristina Margusino Framiñán, jefa de Servicio del Equipo de Atención Primaria de Xinzo de Limia (Ourense, España)

La Dra. Cristina Margusino Framiñán gana la I Beca de Medicina Rural de ASOMEGA y SEMG
La doctora Cristina Margusino Framiñan

El proyecto consiste en una intervención comunitaria que se centra en la organización de jornadas de información y coordinación entre agentes sociosanitarios (profesionales de la sanidad, alcaldes, trabajadores sociales, gestores, etc.) y la población del área, que engloba a diez centros de salud donde se atiende a 8.800 pacientes, un 35% de ellos y ellas mayores de 65 años.

La primera jornada tuvo lugar en la localidad de Vilar de Santos, en abril de 2019, bajo el título “O traballo colaborativo e interdisciplinar”. Contó con la presencia del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en aquel entonces responsable del Área de Gestión Integrada de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras (Galicia).

La siguiente, programada para el 14 de marzo de 2020 en Baltar, tuvo que suspenderse por la pandemia pero la intención es retomar la actividad en cuanto sea posible.

Beca por anidar el debate y la coordinación, es decir, una mayor humanización

Para la Dra. Cristina Margusino, las jornadas pretenden desarrolar encuentros de tú a tú con pacientes y familiares, cuidadores, instituciones y organizaciones sociales: “Decidimos juntarnos, ver los problemas y los déficits qué tenemos y cómo solucionarlos. En la primera jornada conseguimos generar un debate entre diferentes administraciones”.

La doctora Cristina Margusino Framiñan con su equipo de Atención Primaria de Xinzo de Limia (Ourense, Galicia, España).
La doctora Cristina Margusino Framiñan con su equipo de Atención Primaria de Xinzo de Limia (Ourense, Galicia, España). Fotografía cedida por Asomega.

Apostar por la coordinación entre instituciones y niveles asistenciales es el objetivo prioritario, ya que, como señala en la justificación de su candidatura, “ante el envejecimiento poblacional, aislamiento y los problemas que surjan tras esta pandemia tendremos que mantenernos unidos y con objetivos comunes”.

Una beca de 6.000 euros y una mención de honor ASOMEGA-SEMG

Como se recogía en las bases de la beca, podían optar proyectos presentados por médicos y médicas de Atención Primaria en ejercicio en Galicia. Su importe, para cuya financiación se cuenta con apoyo de Laboratorios Bial, asciende a 6.000 euros.

Una vez que el pasado 15 de marzo se cerró el plazo de presentación de proyectos, los comités científicos de la SEMG y de Asomega han analizado todas las candidaturas, valorando el grado de ejecución de los proyectos, la viabilidad de su planteamiento económico y su pertinencia.

Ambas entidades han coincidido en su dictamen al considerar el proyecto de la doctora Margusino como el más sólido de los presentados. No obstante, han estimado oportuno destacar también la calidad de otro de ellos, al que se le concederá diploma y mención honorífica.

Se trata de una iniciativa de educación en autocuidado para personas con cuadros de dolor crónico músculoesquelético de entre 45-65 años en el ámbito rural de un Ayuntamiento de la provincia de Lugo. Lo presenta Ana María Bello Souto, tutora de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en Lugo.

El foco ASOMEGA-SEMG puesto en la Atención Primaria

El presidente de Asomega, el doctor Julio Ancochea Bermúdez, madrigallego de la orensana A Pobra de Trives, ha mostrado su satisfacción por la calidad de los trabajos que optaban a la beca.

En su opinión, “hay que valorar especialmente el mérito que tiene abordar proyectos de investigación e innovación en entornos rurales, en los que la alta presión asistencial, la limitación de medios y las exigencias relacionadas con la pandemia intensifican y multiplican las dificultades del trabajo diario”.

Además, el jefe de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid ha recordado que las extraordinarias circunstancias actuales obligan a una mirada especial al ámbito de la Primaria.

En este sentido, ha relacionado la beca con la reciente concesión del XXII Premio Nóvoa Santos de Asomega a la doctora Pilar Rodríguez Ledo, subdirectora del Área Sanitaria de A Mariña, Lugo y Monforte de Lemos (Galicia) y responsable de formación, investigación e innovación en la SEMG.

Como miembro del comité científico por parte de SEMG, Pilar Rodríguez Ledo resalta la importancia de estas iniciativas innovadoras.

“Estos proyectos pretenden poner en valor uno de los aspectos más difíciles de desarrollar para l@s especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, más aún con esta pandemia, que ha puesto de relieve su alto impacto en la organización sanitaria y en la salud de la población”.