Al menos 1,4 millones de personas mayores de 15 años sufren de diabetes en Perú, país donde es la séptima causa de mortalidad, informo el director ejecutivo de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud peruano, Mauricio Navarro

  • 14 de noviembre, 2017
  • Gregorio Del Rosario

Durante las actividades oficiales por el Día Mundial de la Diabetes con el fin de reducir los índices de esta enfermedad, el funcionario dijo que la mitad de los afectados desconoce su diagnóstico.
Agregó que la diabetes afecta especialmente a personas con malos hábitos alimenticios, con una prevalencia de 2,9 %, y que dos de cada cinco mujeres con diabetes está en edad reproductiva, lo que implica un mayor riesgo en los embarazos.
“Sin planificación prenatal, la diabetes tipo 1 y 2 puede resultar en un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad materno e infantil. Actualmente hay más de 199 millones de mujeres (en el mundo) que viven con diabetes y este total está previsto que aumente hasta 313 millones para 2040”, dijo.
Para prevenir la enfermedad, Navarro recomendó a todas las personas que realicen al menos 30 minutos de actividad física, disminuyan el consumo de sal, azúcar y grasas, dejen de consumir alcohol y de fumar, e incrementen la ingesta de frutas, verduras, pescado y de abundante agua.
El Ministerio de Salud peruano indicó que, además de acudir al médico al menos una vez al año, el diagnóstico precoz de la enfermedad permitirá disminuir considerablemente la morbilidad y mortalidad.
Añadió que, por ese motivo, hará mañana labores de prevención en las seis regiones de Perú con mayor índice de diabetes: Lima y Callao, las norteñas Piura y Chiclayo, la sureña Tacna y la amazónica Iquitos.
Además, se han programado actividades de fortalecimiento y capacitaciones a profesionales de la salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).