Salud mental en situaciones de conflicto: Palestina, Ucrania, Mauritania

Salud mental en situaciones de conflicto: Palestina, Ucrania, Mauritania

Si en los países desarrollados la preservación y el tratamiento de la salud mental resultan complejos, ¿cómo se puede gestionar en entornos tan complicados como una epidemia o un postconflicto bélico? Leticia Silvela, psicóloga de Médicos del Mundo, explica cómo trabajan con víctimas de violencia sexual en Mauritania, con la población palestina en los territorios ocupados por Israel, y en el contexto del conflicto de Ucrania

  • 9 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

En el Día Mundial de la Salud hemos hablado con antropólogos para que nos expliquen por qué la cooperación internacional debe tener en cuenta prácticas culturales de las personas con las que trabajaban. Sin esa empatía, aquello que se planteaba hacer dura poco o es rechazado ¿Por qué?

  • 5 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Se quintuplica el racismo sanitario hacia los sin papeles

Se quintuplica el racismo sanitario hacia los sin papeles

Los comportamientos racistas del personal sanitario con los inmigrantes irregulares son cada vez más frecuentes en España, donde el número de casos se ha quintuplicado en solo doce meses, al pasar de un 6,3 por ciento en 2012 a un 33,6 % el pasado año.

  • 13 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE