Salud mental en situaciones de conflicto: Palestina, Ucrania, Mauritania

Salud mental en situaciones de conflicto: Palestina, Ucrania, Mauritania

Si en los países desarrollados la preservación y el tratamiento de la salud mental resultan complejos, ¿cómo se puede gestionar en entornos tan complicados como una epidemia o un postconflicto bélico? Leticia Silvela, psicóloga de Médicos del Mundo, explica cómo trabajan con víctimas de violencia sexual en Mauritania, con la población palestina en los territorios ocupados por Israel, y en el contexto del conflicto de Ucrania

  • 9 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

En el Día Mundial de la Salud hemos hablado con antropólogos para que nos expliquen por qué la cooperación internacional debe tener en cuenta prácticas culturales de las personas con las que trabajaban. Sin esa empatía, aquello que se planteaba hacer dura poco o es rechazado ¿Por qué?

  • 5 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Se quintuplica el racismo sanitario hacia los sin papeles

Se quintuplica el racismo sanitario hacia los sin papeles

Los comportamientos racistas del personal sanitario con los inmigrantes irregulares son cada vez más frecuentes en España, donde el número de casos se ha quintuplicado en solo doce meses, al pasar de un 6,3 por ciento en 2012 a un 33,6 % el pasado año.

  • 13 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE
Diez CCAA han sorteado con medidas los recortes sanitarios a los inmigrantes

Diez CCAA han sorteado con medidas los recortes sanitarios a los inmigrantes

Diez comunidades autónomas han aprobado medidas para proporcionar tarjeta sanitaria a las personas excluidas por los recortes, como los inmigrantes en situación irregular, cinco establecen algunas excepciones y sólo una, Castilla-La Mancha, aplica el decreto sin ampliar el acceso al Sistema Público de Salud

  • 7 de abril, 2014
  • MADRID/EFE
Médicos cooperantes, el gen de la inquietud

Médicos cooperantes, el gen de la inquietud

Los médicos y enfermeros que forman parte de organizaciones humanitarias tienen una madera especial. Su formación profesional y su perfil personal deben ser idóneos para trabajar fuera de su país en situaciones límite. Comparten varias cosas: el sueño de cambiar el mundo, un alto compromiso social y el “gen de la inquietud”

  • 9 de septiembre, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Cooperación sanitaria: solidaridad en tiempos de crisis

Cooperación sanitaria: solidaridad en tiempos de crisis

La crisis económica también ha llegado a las organizaciones humanitarias que ofrecen asistencia sanitaria y social a poblaciones en riesgo. El decrecimiento de los fondos públicos hace tambalear la cooperación internacional, mientras la solidaridad privada crece, aunque suele mirar hacia los problemas nacionales

  • 29 de julio, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Médicos del Mundo enciende la luz roja en nueve CCAA por la reforma sanitaria

Médicos del Mundo enciende la luz roja en nueve CCAA por la reforma sanitaria

El semáforo de la exclusión sanitaria de Médicos del Mundo está en rojo para nueve comunidades autónomas (Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja) por aplicar a rajatabla la reforma sanitaria y, en algunos casos, incluso, ir más allá de ella

  • 28 de noviembre, 2012
  • MADRID/EFE