Gema Frühbeck: “Hay que dedicar más tiempo al paciente con obesidad, no basta con decirle que haga dieta y ejercicio”

Gema Frühbeck: “Hay que dedicar más tiempo al paciente con obesidad, no basta con decirle que haga dieta y ejercicio”

Dedicar tiempo al paciente con obesidad porque padece una enfermedad con múltiples implicaciones. Esta es una de las reivindicaciones de la doctora Gema Frühbeck, experta en esta materia, que defiende que a estos enfermos no basta con darles una dieta y pedirles que hagan ejercicio porque de esa manera “no se avanza gran cosa”.

Ganar peso, pautas para hacerlo de forma saludable

Ganar peso, pautas para hacerlo de forma saludable

¿Cómo ganar peso de forma saludable? El Abecedario de la Nutrición ha evaluado de la mano de la nutricionista Laura González, y desde El Bisturí, este asunto. Aunque las tasas de exceso de peso y obesidad son preocupantes, y las recomendaciones se suelen enfocar a medidas para perderlo, también hay personas con bajo peso y dificultades para ganarlo

Día Mundial de la Obesidad: La enfermedad grave resta una década de vida

Día Mundial de la Obesidad: La enfermedad grave resta una década de vida

Las personas con obesidad grave viven una media de diez años menos que la población sana, según expertos citados por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que, en el Día Mundial de la Obesidad, demanda planes efectivos contra este enfermedad crónica.

  • 4 de marzo, 2020
  • MADRID/EFE/A.S
  • Fuente:
Obesidad: hasta doce enfermedades asociadas al exceso de peso

Obesidad: hasta doce enfermedades asociadas al exceso de peso

La principal consecuencia de la obesidad es que trae aparejada numerosas comorbilidades y el 80 % de las personas obesas tienen asociadas a este factor entre 1 y 12 enfermedades graves. Mañana se conmemora el Día Europeo de la Obesidad, una enfermedad que en España afecta a entre el 20 y 25% de la población

  • 18 de mayo, 2018
  • EFE/MADRID/MARTA OSTIZ/REDACCIÓN SALUD
Ganar peso de forma saludable

Ganar peso de forma saludable

Aunque las tasas de sobrepeso y obesidad son preocupantes en nuestro entorno, hay personas con bajo peso y con dificultades para ganarlo. Detrás de ello puede estar la genética, la carga intensiva de actividad física o problemas de salud que afecten al apetito (depresión, estrés, diabetes, cáncer, enfermedades digestivas…). Aumentar las calorías de la ingesta nos ayudará a ganar esos kilos que necesitamos. No obstante, la dieta debe consistir en el consumo de alimentos nutritivos y saludables y no creer que tenemos vía libre para ingerir alimentos superfluos de alta densidad energética pero con bajo aporte de nutrientes (comida rápida, bollería o refrescos)

  • 3 de noviembre, 2017
  • MADRID / EFE / HENAR FERNÁNDEZ Y LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
El amor engorda

El amor engorda

Que la flecha de Cupido atraviese tu corazón pasa factura a tu báscula porque, si nos atenemos a la última encuesta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), el amor engorda y podemos hacerlo una media de 4,5 kilos desde que nos enamoramos hasta que la relación se consolida

  • 12 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/BELÉN ESCUDERO
Adelgazar cuando nuestro peso es normal

Adelgazar cuando nuestro peso es normal

Se considera un peso normal el que se sitúa entre el 18,5 y 24,9 del Índice de Masa Corporal (IMC), la fórmula tradicional que relaciona el peso y la talla. Pero para muchas personas no llegar al sobrepeso no es suficiente y recurren a dietas para perder unos pocos kilos que, consideran, tienen de más. Los endocrinos opinan sobre adelgazar con “normopeso”

  • 5 de junio, 2014
  • ANA SOTERAS
Cómo reconocer una “dieta milagro”

Cómo reconocer una “dieta milagro”

Llega el calor y nos entran las prisas por quitarnos los kilos de más. Lo sencillo es recurrir a alguna de esas dietas que prometen reducir peso en pocos días y apenas sin pasar hambre, aunque con el refuerzo, en ocasiones, de algunos productos que suponen un coste económico. Son las “dietas milagro”, las que pasan factura a la salud.

  • 5 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Nociones básicas para una buena alimentación en el embarazo

Nociones básicas para una buena alimentación en el embarazo

Nueve meses de espera, nueve meses de transformación continúa en el organismo de la mujer para permitir el desarrollo del bebé. La alimentación durante la gestación es fundamental tanto para el niño como para la madre ya que los requerimientos de energía y el perfil de la dieta debe adaptarse ante un aumento de la masa grasa

  • 24 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
La soja y su poder quemagrasa

La soja y su poder quemagrasa

Las isoflavonas de soja ayudan a quemar la grasa evitando que se acumule en nuestro cuerpo y controlando así el peso. Un vaso de leche y un yogur, ambos de soja, cubriría la dosis diaria recomendada para que esta semilla leguminosa tenga efectos beneficiosos en el organismo

  • 27 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Los españoles pesan más de lo que creen

Los españoles pesan más de lo que creen

Los españoles pesan más de lo que creen, de tal forma que uno de cada cuatro hombres y una de cada diez mujeres no tienen una percepción real de su proporción entre peso y altura, según un estudio de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca)

  • 18 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE
Dietas de adelgazamiento: los errores más frecuentes

Dietas de adelgazamiento: los errores más frecuentes

Adelgazar es uno de los propósitos recurrentes del nuevo año, sobre todo después de los excesos gastronómicos de la Navidad. Pero al ponernos a dieta cometemos siempre los mismos errores por culpa de ideas preconcebidas y equivocadas. Seguimos buscando la dieta ideal para perder peso, aunque pueda perjudicar nuestra salud.

  • 2 de enero, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS